Agustín Artiles Grijalba –Champi-
Murcia 24 de noviembre, campo de fútbol municipal de Los Marques. Beniaján- Lorquí se enfrentan en un partido de categoría infantil y lo que en un principio debería ser una fiesta del fútbol infantil se convierte de repente en una batalla campal en las gradas entre padres de ambos equipos, que se pelean entre sí, dejando imágenes lamentables, que todos hemos visto
Las imágenes impactan y de alguna manera me obligan a recapacitar y preguntarme que estamos haciendo mal, como en pleno siglo XXI se producen escenas semejantes. Por qué en ocasiones no somos capaces de darnos cuenta de lo privilegiados que somos y deberíamos sentirnos, si nuestros chicos y chicas realizan la actividad deportiva que más les gusta, aunque tan solo fuese por adquirir algunos de esos valores que tanto apreciamos y buscamos a nuestro alrededor y que cuando los tenemos al alcance de nuestra mano, los desechamos incomprensiblemente.
En esta ocasión el pretexto es un partido de futbol, pero no nos equivoquemos, la violencia en el deporte de una minoría, no es patrimonio de todos los padres, ni tampoco de este deporte. Es una cuestión de todos, que por desgracia está a menudo presente en nuestra actividad cotidiana a través de gestos, insultos, menosprecios, acoso escolar y críticas despiadadas sin fundamento alguno.
Ser un buen deportista no implica necesariamente ser el mejor, significa compromiso, constancia y entusiasmo, aptitudes en decadencia y que al deporte califican y otra serie de virtudes que ya en otras ocasiones he mencionado y que por la importancia del momento me atrevo a sugerir de nuevo.
- El deporte es educación, solidaridad, tolerancia.
- El deporte es a autoestima, confianza en uno mismo y en tus posibilidades.
- El deporte es ganar y celebrar. Perder y levantarse
- El deporte es fijar metas, creer que son posibles, e insistir hasta conseguirlas
- El deporte es trabajo, esfuerzo y convivencia.
- El deporte es autonomía, control emocional y fortaleza mental
- El deporte es nobleza, fidelidad y compostura
- El deporte es disciplina y rigurosidad con los horarios de entrenamiento
- El deporte es auto exigencia y compromiso con las normas de conducta
- El deporte es interés por los estudios y los resultados académicos
- El deporte es salud y sociabilidad. Bienestar físico y mental
- El deporte es superación y entereza en las derrotas,
- El deporte es subsanar errores y evitar buscar excusas cuando pierdes.
- El deporte es, maduración y fomento del respeto hacia los oponentes y compañeros
«El deporte lo que no nunca debe ser es una excusa para sacar a pasear nuestra frustración e insolencia y mucho menos una situación para maquillar nuestra ira, desencanto y desvergüenza.»
Los profesores, educadores, entrenadores, árbitros, adversarios y por supuesto el hijo del vecino, no son los verdaderos causantes de nuestras desdichas. Son tan solo profesionales o compañeros que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos y merecen todo nuestro aprecio y empatía. La soberbia, envidia, rencor y la agresividad que irremediablemente transmitimos con estos gestos y acciones dañan el deporte y nuestra credibilidad, hacen infelices a nuestros hijos, generan vergüenza y eso nunca representará las verdaderas virtudes del deporte.
Insisto, lo sucedido no es propio de todos los padres. Se trata de casos aislados, pero que por su importancia dañan irremediablemente la imagen del resto, familiares que en muchos casos se comprometen en su justa medida con la formación deportiva y educativa de sus hijos, que apoyan su dedicación y entusiasmo sin traspasar la frontera de sus asignaciones y que contribuyen con su empeño a mejorar las condiciones de preparación de los deportistas y que en estos momentos pueden sentirse injustamente agraviados.
Imágenes
Foto: http://www.elblogdeoscargonzalez.es/2013/03/padres-deporte-y-educacion.html
Vídeo: Diario As