SUGERENCIAS PARA POTENCIAR TUS APTITUDES.

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

10406604_1096975786985286_1961414306022671629_nHay innumerables formas y caminos para lograr tus proyectos, no importa si tu programación se basa en el volumen o en la intensidad, ambas opciones son válidas, pero siempre tus intenciones han de estar basadas en el compromiso y la constancia.

Las siguientes reflexiones me parecen válidas, se basan en el sentido común y pueden seros útiles para  impulsar vuestra preparación.

  • Si en una competición no logras los objetivos previstos jamás será por azar, a veces influye la suerte, un simple descuido, o simplemente no te esforzaste lo suficiente, pero cuando se obtiene una victoria brillante es porque realmente estabas capacitado para ello.
  • Cada nadador posee sus puntos fuertes y débiles y tienen rasgos característicos e inherentes que le definen. Unos estarán dotados de unas capacidades idóneas para la velocidad, y obtendrán mejores resultados en pruebas cortas, que solicitan mayor fuerza y  Otros por el contrario destacarán más en especialidades de larga distancia, cuyas exigencias requieren de un mayor volumen de entrenamiento,  esfuerzos más repetitivos y  más tiempo de ejecución.
  • Algunos nadadores son capaces de obtener grandes prestaciones con menor esfuerzo gracias a una habilidad técnica relevante y se benefician de un mayor rendimiento, merced a una mayor economía de carrera y a un gran sentido del ritmo.
  • Es aconsejable invertir una parte considerable de nuestro tiempo en mejorar aquellos aspectos que entorpecen nuestras posibilidades y cuando nos acercamos a la competición más importante, el énfasis del entrenamiento debe ir dirigido a fortalecer en mayor medida los puntos fuertes de cada nadador.
  • Unos virajes mal ejecutados, un excesivo cansancio por una recuperación inadecuada, un estilo deficiente, o simplemente un mal día pueden ser alguno de los múltiples motivos de una actuación insuficiente.
  • Quejarte de tu mala suerte, de tu bajo rendimiento, o buscar excusas innecesarias por una mala actuación no es la opción más aconsejable.
  • Mira siempre hacia adelante, no te desanimes por una eventual derrota, siempre tendrán más oportunidad de alcanzar el éxito aquellos nadadores que tienen una actitud más abierta y provechosa ante las dificultades, que los que se dejan influenciar por la negatividad.
  • Los imprevistos suceden y has de estar preparado para cualquier contratiempo. Ten siempre un plan “B” para aquellas situaciones que escapan a tu control
  • En aquellas ocasiones que el nadador se encuentre excesivamente fatigado o desganado por cualquier motivo no dudes en cualquier caso de adaptar e incluso cambiar el objetivo de la sesión por otro más adecuado.
  • Tener en cuenta la opinión y las sensaciones del nadador en un momento insospechado e inoportuno no implica descontrol alguno, sino todo lo contrario, significa flexibilidad, personalidad, implicación, liderazgo, dominio de la situación y profesionalidad.
  • Las metas intermedias, por un periodo corto, menores y más sencillas de alcanzar son necesarias en la programación del nadador, le preparan para el rendimiento futuro, son aconsejables para mantener su motivación y proveen a este de una oportunidad única para impulsar su progresión y comprobar los frutos de preparación adquiridos, con la asiduidad que le impiden la planificación por un periodo prolongado durante años.
  • A veces la diferencia entre ser un buen nadador o el mejor, entre obtener una marca mínima para asistir a un campeonato nacional, o quedarse a escasa distancia del objetivo radica en aquellos detalles que en ocasiones no se perciben y no se les otorga la importancia que merecen.
  • Hay actividades que realiza el nadador fuera de la piscina o de su lugar habitual de preparación, que se escapa a los ojos del entrenador, pero que son determinantes en el objetivo final y que son vitales para una correcta progresión (recuperación, hidratación, alimentación, etc.), es lo que denominamos entrenamiento invisible.
  • Haz siempre de la regularidad y la constancia en el trabajo los componentes más importantes para lograr el éxito. Lo principal es el día a día y lo que se puede controlar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s