SEÚL 88, EL DÍA QUE ANTHONY NESTY GANÓ LA MEDALLA DE ORO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

A veces los milagros suceden. Un simple error, una mala salida, un gesto técnico defectuoso o simplemente una desastrosa llegada pueden convertir tu mayor sueño en una pesadilla. Eso debió sentir Mat Biondi en la final de 100 mariposa de Seúl 88 cuando después de encabezar la prueba desde el principio no pudo o no supo concluirla como hubiera deseado.

Probablemente la peor llegada de su carrera deportiva y en el instante más importante. No se lo podía creer, era el favorito indiscutible  y se vio sobrepasado en la misma línea de llegada por Anthony Nesty, nadador de Surinam aunque nacido en Trinidad Tobago, que aprovecho su momento y se proclamó campeón olímpico ante la incredulidad de los presentes, que no daban crédito a lo que veían.

Sigue leyendo

EL DÍA QUE EL RELEVO 4X100 LIBRE FEMENINO DE ESTADOS UNIDOS DERROTÓ A LAS ALEMANAS ORIENTALES

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Los 8.90 de Bob Beamon en México 68, las 7 medallas se Mark Spitz en Múnich 72, tan solo superadas por Michael Phelps, 36 años después en Pekín 2008. El primer 10 de Nadia Comaneci en Montreal 76 que asombró al mundo y con el que todos los informativos abrían sus noticias. Momentos inolvidables de los Juegos olímpicos que encumbraron de por vida a esos deportistas y nos dejaron con la boca abierta de asombro.

44 años atrás en el túnel del tiempo, Montreal 76. Nadia Comaneci abre todos los informativos con sus ejercicios perfectos en gimnasia, en los que logra por primera vez un 10, la puntuación máxima. En la piscina, el combinado nacional de la extinta DDR (República democrática alemana) domina con absoluta superioridad las pruebas femeninas del calendario olímpico.

Era tal su hegemonía que habían vencido en todas las pruebas del programa excepto en los 200 braza, donde tres nadadoras rusas encabezadas por la soviética Marina Koscheveya terminaron por delante de ellas logrando un fantástico triplete. La hazaña de las ondinas alemanas fue similar a la del equipo masculino americano, que consiguieron llevarse para sus país todas las medallas de oro en disputa, excepto la de 200 braza, que curiosamente también la perdieron en favor del británico David Wilkie.

Sigue leyendo

DAWN FRASER, LA PRIMERA NADADORA EN BAJAR DEL MINUTO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

«Nunca nadarás para Australia porque vienes de Balmain».

Ahí es donde comencé a ser muy rebelde hacia la burocracia. Me levanté, le di una palmada al escritorio y dije: «Sí, lo haré»

Las barreras están para romperlas. Eso debió pensar Dawn Fraser, la nadadora Australiana que en octubre de 1962 en Melbourne, dos años antes de los Juegos olímpicos de Tokio 64 se convirtió en la primera mujer de la historia en bajar del minuto en los 100 libre y a la que con tan solo 12 años un funcionario de la oficina de Natación de Nueva Gales del Sur le dijo a la cara semejantes improperios, que tuvo que tragarse  tiempo después.

«Gracias por convertirme en la nadadora que soy hoy y encender mis deseos”.

“Dawn Fraser”

Fraser, nadadora inconformista y rebelde logró para su país un total de 8 medallas olímpicas, 4 de ellas de oro y las otras 4 de plata. Participó en tres olimpiadas, Melbourne 56, Roma 60  y Tokio 64 y se convirtió junto a la Húngara Kristina Egerszegi en la única nadadora de la historia vencer en 3 olimpiadas distintas.

Sigue leyendo

MIKI OCA, EL LEGADO DE UN GANADOR

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El ‘gusanillo’ olímpico siempre está ahí, se va acercando la fecha de los Juegos olímpicos y más sabiendo que ya tenemos la clasificación. Lo tenemos dentro y nos ayuda y nos empuja a afrontar lo que viene con toda la ilusión del mundo»

Miki Oca

Los éxitos deportivos dependen en gran medida de la naturaleza y personalidad del entrenador, del temple y generosidad de sus acciones y cómo las ejerce desde su corazón y ahí Miki Oca va sobrado. 

No hablo de un entrenador cualquiera, sino de un técnico capaz de templar y desmontar a sus rivales con un poder de convicción y una astucia para manejarse y resolver situaciones difíciles, dignas de elogio y propias de los  grandes técnicos.

Sigue leyendo

EL IMPACTO MIREIA BELMONTE

Las hazañas de Mireia se basan en el trabajo duro, en una esmerada planificación deportiva y en una confianza infinita en sus posibilidades. No es la nadadora con más cualidades, pero sí con mayor determinación. Tiene una paciencia increíble, una enorme capacidad de superación y generosidad en los entrenamientos, que han contribuido a posicionarla en el lugar que merece.

-Fred Vergnoux-

Sigue leyendo

TÚ DE BALTIMORE Y YO DE CALIFORNIA

ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE MICHAEL PHELPS Y MARK SPITZ

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

medallas

Lo que hace grande a un deportista, sea la época que sea, es que derrota a sus rivales. Si yo ganara a Phelps, no existiría Phelps, de la misma forma que si él me ganara, yo no existiría.

-Mark Spitz-

Me pregunto qué hubiera sido capaz de hacer Mark Spitz en la época actual, enfundado en un bañador de última generación y contando con los apoyos y avances disponibles en materia de entrenamiento. Me cuestiono también si le otorgamos el mérito que se merecen a sus victorias y a la increíble marca de 2.00.70 en 200 mariposa de Múnich 72, que para sí querrían muchos nadadores actuales.

Tal vez no somos conscientes que hablamos de una  época en la que los nadadores aún desconocían la posibilidad de ejecutar el batido subacuático durante 15 metros en cada largo y sus condiciones de preparación eran más precarias, lo que en mi opinión otorga un plus de calidad a su incuestionable legado.

Sigue leyendo

CUMPLEAÑOS DEL ZAR POPOV

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El agua es tu amiga, no tienes que luchar contra ella, simplemente comparte su  espíritu y te ayudará a moverte. «

-Alexander Popov-

Nadar bien sí o sí, esa es la consigna. Sentir el agua, conseguir una brazada limpia y eficiente con el menor gasto energético posible, disminuir la resistencia al avance, son  tan solo algunos de los motivos por los que vale la pena planificar meticulosamente el trabajo de la técnica, especialmente en edades tempranas.

Sigue leyendo

ASÍ ENTRENABA POPOV

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Yo no admiro la técnica, porque cada nadador tiene la suya y es personal. Hablemos del estilo libre: todos los libristas nadan el mismo estilo pero su técnica nunca coincide. Cada uno nada como le viene mejor a su cuerpo y lo que puede ser bueno para unos no es bueno para otros. Cada uno camina, se sienta, come, mastica… de distinto modo. Comparar técnicas individuales en natación en un ejercicio ingrato. Hay que respetarlos y aceptar a cada uno con su modo de actuar en el agua porque cada organismo, cuando lleva años en el agua, instintivamente actúa de la forma más eficiente posible

No elijo la elegancia. Miro el comportamiento en el agua. La elegancia es para el podio y las pasarelas»

Alexander Popov

Sigue leyendo

EL MÁS LISTO DE LA CLASE

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Si observamos algunos de los triunfos de Michael Phelps en la prueba de 100 mariposa en los eventos más importantes, Juegos olímpicos y Campeonatos del Mundo, podemos comprobar como en varios de ellos, se alzó con la victoria en los metros finales, incluso en la misma llegada, por escasas centésimas.

1341937501_michael-march-2007-zoom

Sigue leyendo

EL ORO DE VUESTRAS VIDAS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Si a un niño como lo fui yo o a cualquier deportista, le preguntas que quiere hacer en la vida, te contestará:

Quiero hacer deporte

 Vale y qué más

Quiero ser el mejor.

Y que más.

Quiero jugar con la selección

Un deseo más

Jugar unos Juegos Olímpicos

Ok

¿Puedo pedir más? Qué se celebren en mi casa, con mi gente

Así fue

-Manel Estiarte-

Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros atletas, agasajar sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaron para lograrlos, significa honrar a nuestro deporte, implica dignificar su historia, la de aquellos compañeros que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país lejos de nuestras fronteras.

Sigue leyendo