Agustín Artiles Grijalba –Champi-
La sesión de entrenamiento está a punto de comenzar y lo que sucederá a continuación requerirá tu máxima atención. Es posible que hayas discutido con tus padres, porque pasas demasiado tiempo con los videojuegos. Tal vez estés inquieto porque te has enfadado con tu mejor amigo/a por una tontería y estás deseando hacer las paces, o simplemente estás nervioso porque se acerca el día de la competición importante.

Ahora toca entrenar, dar lo mejor de ti mismo y es necesario hacer un esfuerzo para abstraerse de esas preocupaciones. Necesitas distinguir que es lo que realmente deseas y expulsar de tu mente lo que no te beneficie. Hay objetivos que vas a tener frente a ti y que importan de verdad y a los que debes prestar toda tu atención, si quieres alcanzar tus metas.
Para lograrlos te sugiero una serie de consejos básicos que tal vez puedan ayudarte. No son los únicos y probablemente la mayoría de ellos no los necesites, pero me gusta pensar que algunos de ellos podrán ayudarte a ser más eficiente.
1
Presta atención a las observaciones del entrenador.
Durante la sesión de trabajo libera tu mente de los pensamientos innecesarios. Presta atención a las indicaciones del entrenador y utiliza sus consejos.
Te serán de utilidad
2
Hidrátate y recupera
Toma la cantidad suficiente de bebidas con electrolitos y sales minerales durante la sesión de trabajo y una vez finalizada la actividad. Te ayudarán a mantener una buena hidratación y aportarán al organismo una parte esencial de los nutrientes necesarios que aseguren el buen funcionamiento del mismo, evitando de paso una inoportuna deshidratación que te provocará fatiga y disminución del rendimiento.
Aprovecha los descansos entre repeticiones para recuperar lo mejor posible. No malgastes energías, que luego necesitarás. Relájate y pon todos tus sentidos en lo que estás haciendo.
3
Intensidad óptima de las series y repeticiones
Puede que te canses en exceso, porque tienes tendencia a empezar muy rápido las series. Aprende a controlar tu ritmo, analiza tus sensaciones mientras nadas, observa, compara y distingue las señales que te envía tu cuerpo, canaliza toda esa información para ser mejor nadador y regula de forma eficaz la intensidad de las repeticiones.
4
Mecánica del estilo
Preocuparse por tus fallos técnicos es importante, pero lo es más implicarte en hacer lo correcto. La manera de ejecutar tus virajes, la forma en que te impulsas, lo lejos y rápido que te desplazas por debajo del agua con el batido subacuático, la manera de romper la superficie, son detalles que cuentan mucho y deciden carreras. Concéntrate en esos aspectos, pule tu estilo, potencia tus piernas, incrementa tus habilidades y fortalece también tu estilo más débil.
¡Dale una oportunidad a la técnica!
5
El post entrenamiento
El entrenamiento ha sido muy exigente, por fin ha concluido y tu entrenador te felicita. Está satisfecho y piensas que ya has logrado todos tus objetivos, llegas temprano a casa, cenas y en vez de acostarte temprano, te entretienes hasta la madrugada con el ordenador, cuando te tienes que levantar a las 5.30 para entrenar de nuevo. Suena el despertador y la realidad te dicta que la recuperación ha sido insuficiente, estás hecho polvo y apenas puedes moverte. Ahora comprenderás por qué se enfadaron tus padres.
Si quieres lograr tus propósitos has de ser crítico y exigente contigo mismo, aceptar tus errores y tener presente que tu preparación no concluye con la sesión de trabajo, continua después y es lo que se conoce como entrenamiento invisible.
Todo aquello que deberías realizar fuera de la piscina para seguir progresando y desarrollando tu potencial y que escapa al control de tu preparador, por realizarse fuera del entrenamiento convencional
«Si quieres alcanzar una meta muy difícil y hacer realidad tu sueño deportivo has de tener un motivo, querer lograrlo cueste lo que cueste, poner en marcha tus ilusiones, ser fuerte y constante y mantener vivo el latido, cuando se presenten las difIcultades»
Imágen
http://viviresundeporte.com.mx/2014/06/catalyst-lo-novedoso-en-el-entrenamiento-de-natacion/