DETALLES ESENCIALES DE PREPARACIÓN QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

disability-join-a-swimming-club_810_456_80_s_c1

A veces la diferencia entre ser un buen nadador o el mejor, entre obtener una marca mínima para asistir a un campeonato nacional, o quedarse a escasa distancia del objetivo radica en aquellos detalles que en ocasiones no se les otorga la debida importancia.

Sigue leyendo

PERMISO PARA BRILLAR

1234

Agustín Artiles Grijalba -Champi

Tod@s los conocemos, son nadador@s capacitados que necesitan permiso para ser brillantes y de esa manera poder  alcanzar sus metas sin ser mal vistos. Para ello no dudan en reprimir sus aptitudes y dejan pasar oportunidades para las que están preparados, tan solo por el temor a no ser aceptados y evitar de esta forma ir en contra de una mayoría, que tiende a castigar el talento, que les exige la mediocridad absoluta y por supuesto no desviarse del rumbo trazado.

Sigue leyendo

HÁBITOS Y SUPERSTICIONES DE LOS NADADORES

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

A veces la diferencia entre lograr una gran marca en una competición o no alcanzar tus metas se encuentra en tus propios pensamientos y en la facilidad para centrarte en el objetivo. Un exceso de nervios, unas expectativas exageradas, el temor a tus rivales o simplemente unas gafas de nadar que se te rompen en los instantes previos a la prueba pueden ser motivos más que suficientes  para descentrarte y provocar la peor de tus pesadillas.

Sigue leyendo

ERRORES ELEMENTALES QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

En ocasiones los detalles más simples nos impiden lograr nuestros propósitos y pueden suponer la diferencia entre un éxito rotundo o el descalabro deportivo más absoluto. Son errores que cometemos tanto entrenadores como deportistas y que se originan por infinidad de motivos. A veces por carecer de la necesaria experiencia y por desconocimiento, otras por ingenuidad o desidia, pero también por falta de interés y confianza, e incluso por una ausencia total de autocrítica.

Son tan solo 8 ejemplos básicos, pero no los únicos. Por habituales me parece apropiado compartirlos, con el deseo que resulte de vuestro agrado:

natacion

Sigue leyendo

REFLEXIONES AL BORDE DE UNA PISCINA

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Vivencias y alegrías, desconsuelo y sinsabores. Ganas de aprender y de seguir conociendo nadadores. Parte de ello plasmado en un simple texto y en tan solo 36 años al borde de una piscina.

mischicos3

En tus aguas nadaron chic@s que imaginaron triunfos lejanos, soñadores despiertos que aguardaban victorias eternas y otros que jamás esperaron y ni tan siquiera soñaron

Sigue leyendo

SWIMMERS WITH WASTED TALENT

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

wastedtalent

«Swimming Science» acaba de publicar mi artículo del mes de mayo. Como de costumbre lo adjunto también en español.

Ojalá sea de vuestro agrado

Swimmers with Wasted Talent

Sigue leyendo

LA SESIÓN ÓPTIMA

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

La sesión de entrenamiento está a punto de comenzar y lo que sucederá a continuación requerirá tu máxima atención. Es posible que hayas discutido con tus padres, porque pasas demasiado tiempo con los videojuegos. Tal vez estés inquieto porque te has enfadado con tu mejor amigo/a por una tontería y estás deseando hacer las paces, o simplemente estás nervioso porque se acerca el día  de la competición importante.

 

Ahora toca entrenar, dar lo mejor de ti mismo y es necesario hacer un esfuerzo para abstraerse de esas preocupaciones. Necesitas distinguir que es lo que realmente deseas y expulsar de tu mente lo que no te beneficie. Hay objetivos que vas a tener frente a ti y que importan de verdad y a los que debes  prestar toda tu atención, si quieres alcanzar tus metas.

Para lograrlos te sugiero una serie de consejos básicos que tal vez puedan ayudarte. No son los únicos y probablemente la mayoría de ellos no los necesites, pero me gusta pensar que algunos de ellos podrán ayudarte a ser más eficiente.

1

Presta atención a las observaciones del entrenador. 

Durante la sesión de trabajo libera tu mente de los pensamientos innecesarios. Presta atención a las indicaciones del entrenador y utiliza sus consejos.

Te serán de utilidad

2

Hidrátate y recupera

Toma la cantidad suficiente de bebidas con electrolitos y sales minerales durante la sesión de trabajo  y una vez finalizada la actividad. Te ayudarán a mantener una buena hidratación y aportarán al organismo una parte esencial de los nutrientes necesarios que aseguren el buen funcionamiento del mismo, evitando de paso una inoportuna deshidratación que te provocará  fatiga y disminución del rendimiento.

Aprovecha los descansos entre repeticiones para recuperar lo mejor posible. No malgastes energías, que luego necesitarás. Relájate y pon todos tus sentidos en lo que estás haciendo.

3

Intensidad óptima de las series y repeticiones

Puede que te canses en exceso, porque tienes tendencia a empezar muy rápido las series. Aprende a controlar tu ritmo, analiza tus sensaciones mientras nadas, observa, compara y distingue las señales que te envía tu cuerpo, canaliza toda esa información para ser mejor nadador y regula de forma eficaz la intensidad de las  repeticiones.

4

Mecánica del estilo

Preocuparse por tus fallos técnicos es importante, pero lo es más  implicarte en hacer lo correcto. La manera de ejecutar tus virajes,  la forma en que te impulsas, lo lejos y rápido que te desplazas por debajo del agua con el batido subacuático, la manera de romper la superficie, son detalles que cuentan  mucho y deciden carreras. Concéntrate en esos aspectos, pule tu estilo, potencia tus piernas, incrementa tus habilidades y fortalece también tu estilo más débil.

¡Dale una oportunidad a la técnica!

5

El post entrenamiento

El entrenamiento ha sido muy exigente, por fin ha concluido y tu entrenador te felicita. Está satisfecho y piensas que ya has logrado todos tus objetivos, llegas temprano a casa, cenas y en vez de acostarte temprano, te entretienes hasta la madrugada con el ordenador, cuando te tienes que levantar a las 5.30 para entrenar de nuevo. Suena el despertador y la realidad te dicta que la recuperación ha sido insuficiente, estás hecho polvo y apenas puedes moverte. Ahora comprenderás por qué se enfadaron tus padres.

Si quieres lograr tus propósitos has de ser crítico y exigente contigo mismo, aceptar tus errores y tener presente que tu preparación no concluye con la sesión de trabajo, continua después y es lo que  se conoce como entrenamiento invisible.

Todo aquello que deberías realizar fuera de la piscina para seguir progresando y desarrollando tu potencial y que escapa al control de tu preparador, por realizarse fuera del entrenamiento convencional

«Si quieres alcanzar una meta muy difícil y hacer realidad tu sueño deportivo has de tener un motivo, querer lograrlo cueste lo que cueste, poner en marcha tus ilusiones, ser fuerte y constante y mantener vivo el latido, cuando se presenten las difIcultades»

Imágen

http://viviresundeporte.com.mx/2014/06/catalyst-lo-novedoso-en-el-entrenamiento-de-natacion/

SACRIFICIO DESINTERESADO

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Creo sinceramente en ellos, en aquellos padres y madres que se implican en la justa medida en la formación deportiva y educativa de sus hijos, que apoyan su dedicación y entusiasmo sin traspasar la frontera de sus atribuciones y que contribuyen con su empeño a mejorar las condiciones de preparación de los nadador@s.

Sigue leyendo