DEPORTISTAS QUE AFRONTAN LOS PROBLEMAS Y VEN EN ELLOS UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El recorrido para alcanzar el éxito no es fácil y suele estar plagado de obstáculos y sinsabores que se interponen en el camino. Superarlos es lo más complicado, pero también lo que diferencia y hace más grande a los campeones. La serenidad y paciencia en los momentos complicados, la pasión y la perseverancia y el trabajo diario en la piscina serán siempre los mejores aliados.

Así lo entienden los protagonistas de esta historia, atletas decididos que han pasado por momentos difíciles en su trayectoria deportiva, baches agudos en la preparación, graves lesiones que les alejaron de sus objetivos pero no por ello se rindieron y dejaron de intentarlo una y otra vez y en muchos caso los superaron.

Jabatos que huyen de las excusas, afrontan los problemas, les miran a la cara  y ven en ellos una nueva oportunidad

Sigue leyendo

40º CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AETN. 15º CONGRESO IBÉRICO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

“LA NUEVA FASE DE LA NATACIÓN EN ESPAÑA”

Ser entrenador exige pasión, liderazgo y sacrificio, además de los conocimientos propios de la actividad y la paciencia y firmeza necesaria para sacar adelante las metas.

Su carácter docente y de formación nos obliga de alguna manera a estudiar y estar al día de los nuevos cambios en la metodología del entrenamiento físico, técnico, táctico y además tener el valor para aplicarlos. El congreso anual de entrenadores de natación de la AETN me parece un marco ideal para que esto suceda.

“La nueva fase de la natación española” es el eslogan escogido en esta ocasión por la Asociación española de técnicos de natación para una nueva edición de su congreso nacional. Una cita anual con el conocimiento que se celebrará de manera virtual en 4 jornadas online, los días 5, 12, 19 y 26 de septiembre y que define de manera clara y concisa un sentimiento, la seguridad que genera ser partícipe de un proyecto que mira de frente al futuro y del que me siento dichoso de corresponder.

40º Congreso Internacional, 15º congreso Ibérico

¡Casi nada y tanto a la vez!

Sigue leyendo

EN LA MENTE DEL DEPORTISTA

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Open británico de golf 1999. El francés Jean Van de Velde es un desconocido para la mayoría de aficionados, incluso para sus compatriotas. Después de unas jornadas espectaculares de juego se presenta al último hoyo del torneo en primera posición con tres golpes de ventaja sobre su inmediato seguidor, lo que provoca el delirio de toda Francia que no ve ganar a uno de los suyos desde 1907, año en que lo hizo Arnaud Massy.

Entusiasmados, todos los medios informativos del país abren sus noticias con la gesta. Uno de los suyos está a punto de hacer historia y vencer en el que es para muchos el torneo más prestigioso y difícil del mundo del golf. Para ello tan solo necesita embocar un par cuatro en el hoyo 72 y puede permitirse incluso el lujo de cometer un doble boogie. Sin embargo todo se empieza a torcer y nada sale como tenía previsto, los problemas crecen para alcanzar el green y sus golpes se desvían una y otra vez al agua y el bunker, alejándole del título, que después de un play off pierde ante Paul Lawrey.

Van de Velde tuvo la gloria en sus manos y la presión le pudo

“Mi principal problema es que cuando estoy en el campo me cuesta lidiar con las cosas cuando cometo algún fallo, si no me concentro lo suficiente, o cuando uno de mis rivales me gana”

Jean Van de Velde

El deporte requiere mucho sacrificio y una gran fortaleza mental y reporta innumerables beneficios que compensan con creces el esfuerzo exigido. Alcanzar el éxito dependerá de muchos factores, además de entrenar duro. La personalidad, condición y carácter del deportista, su confianza y habilidad para soportar y recuperarse de una derrota y otros rasgos y cualidades que conforman la forma de ser de un atleta y le distinguen de los demás, son algunos de esos aspectos esenciales en la formación y rendimiento del atleta, que incomprensiblemente descuidamos y ni tan siquiera tenemos en cuenta.

Sigue leyendo

PROPUESTAS QUE POTENCIAN LA PREPARACIÓN Y CAPACIDAD DE LOS DEPORTISTAS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

  • Hacer una valoración previa de los deportistas del equipo, aplicando tests válidos que nos informen del estado real de forma para así poder aplicar un entrenamiento individualizado y más eficaz.
  • Dar la importancia que merece al trabajo de preparación base y a la consolidación de los cimientos, como preparación preventiva con el fin de evitar lesiones
  • Potenciar los calentamientos, tanto en entrenamiento como en competición, que a menudo los hacemos demasiado breves e intensos
  • Explicar al nadador los objetivos de la sesión y la temporada de entrenamientos y competición. Qué es lo que va a hacer y qué beneficios obtendrá con ello, lo que impulsará su motivación y participación en el programa de entrenamiento, en beneficio del conjunto.
  • Vigilar y cuidar los descansos. Mayor complicidad entre técnico y deportista para conocer las actividades que realizó el día anterior fuera de la piscina, previo a la sesión de entrenamiento, que podrían influir negativamente en la planificación y acondicionamiento deportivo.
  • Orientar el entrenamiento hacia el desarrollo simultáneo de todas las capacidades y habilidades motrices, para formar una base que permita una correcta especialización y un desarrollo armonioso del cuerpo. “Vicente Úbeda”
  • Utilización de vídeo y material auxiliar para examinar el motivo de los errores y poder evitarlos.

Sigue leyendo

PARAR DE ENTRENAR ES VOLVER A EMPEZAR

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

CONVENIENCIA DE LA SEMANA DE VACACIONES DE LOS EQUIPOS ESPAÑOLES, DE FÚTBOL, PREVIA A LA FASE FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE

Las siguientes reflexiones no tienen nada que ver con mi cariño y  preferencias futbolísticas hacia uno u otros colores, ni con el presupuesto anual de cada equipo (grande en todos ellos) y que por supuesto influye. Es tan solo mi opinión personal como técnico deportivo.

No logro comprender por qué los equipos españoles clasificados para la fase final de la champions League, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid decidieron conceder una semana de descanso de vacaciones a sus jugadores después de concluir la temporada de liga, a tan solo tres semanas del evento estrella de la campaña “como medida de recuperación”, decisión que estoy convencido pudo influir negativamente en los resultados obtenidos, independientemente de otros muchos factores que menciono.

¿Os imagináis algo parecido en natación?

Sigue leyendo

EN EL CDN SCHAMANN 2018 TENEMOS UN PLAN PARA TI, VEN A NADAR CON NOSOTROS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Al ver nuestro escudo, sabréis por qué estáis entrenando

Nuestro plan es sencillo, descubriros y que os enamoréis de nosotros. Conoceros, sentiros, escucharos y construir entre todo un vínculo irrompible de compromiso y franqueza. Morar sin disimulo en vuestra memoria y encontrar en ella agradable cobijo. Un plan ingenuo que no vende apariencia y sí preparación y cortesía, con un firme y noble pretexto,

EN CUALQUIER MOMENTO NOS ENCUENTRES AHÍ SI NOS NECESITAS

En el C.D.N Schamann 2018 tenemos un proyecto en el que todos somos importantes y el premio final eres tú.

Una propuesta personalizada, avalada y protegida por el empeño y compromiso de unos deportistas que escriben con sus brazadas y esfuerzo brillantes pasajes de la natación de la isla, labrados con actitud y perseverancia.

Sigue leyendo

10 PROPUESTAS PARA UNA NATACIÓN MÁS PROTAGONISTA

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Los tiempos cambian, pero hay ciertos aspectos que apenas varían, se resisten al cambio, permanecen inmóviles, e incluso me atrevería a decir que en determinados casos van a peor. En pleno siglo XXI, la improvisación, la incertidumbre, los celos profesionales y los recortes siguen estando presentes de alguna manera en nuestro entorno deportivo, lastrando en ocasiones nuestras opciones y el logro de nuevas y sugerentes oportunidades.

Miro al pasado y veo lo mismo. Contemplo el presente, más de lo mismo. Imagino el futuro y si nada lo impide, doble ración de lo mismo. Si siempre sucede lo mismo

¿Es porque todo nos da lo mismo?

Sigue leyendo

¿DE VERDAD NADARÉ EL 4X100 LIBRE?

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

 “Michael conoce lo que se necesita para nadar el relevo de 4×100 libre. Sabe que tiene que nadar muy rápido el segundo 50 y marcar la diferencia a partir del viraje, como quien mete un triple en el último minuto de un partido de baloncesto”.

“Bob Bowman”

Los técnicos de la selección americana de natación no lo tenían claro aquel día y dudaban  a quién lanzar como cuarto relevista del 4×100 libre de Río 2016. Michael Phelps hacía mucho tiempo que no competía en el hectómetro libre y,  aunque no era su mejor prueba, poseía en su palmarés el segundo mejor crono de la historia de la natación de Estados Unidos hasta el momento, solo superado por los 47.33 logrados por Dave Walters en los mundiales de 2009, en pleno apogeo de los bañadores mágicos.

Phelps ya tenía 31 años, su preparación se había hecho más específica y estaba centrada en la prueba de 100 mariposa. Su volumen de trabajo era claramente inferior al  que venía realizando en años anteriores y el trabajo de preparación física en tierra, así como el de velocidad e intensidad de las series y repeticiones eran en esos momentos los verdaderos protagonistas de su preparación.

“Si Phelps está veloz en mariposa también lo está en libre y ahora está muy rápido”

-Bob Bowman-

Sigue leyendo

SIEMPRE SUCEDE LO MISMO ¡QUÉ MALA SUERTE TENGO!

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Todos los conocemos, tienen una mala competición y la culpa es del entrenador que no le hace caso. Si le descalifican en una prueba porque ejecutó mal uno de los virajes, siempre le sucede lo mismo y no tiene suerte. Si sus padres le dicen que no podrán ir a la competición porque quedaron con unos amigos que no ven hace tiempo, es que son unos egoístas y no le tienen en cuenta. Si el profesor le colma continuamente de elogios y en un momento determinado le llama la atención porque considera que no se ha esforzado lo suficiente, se mosquea y afirma que no se merece esa regañina, que siempre lo paga con él, no le valora y solo le dice lo que hace mal.

Seguramente con tus lamentos evitarás en principio las críticas, llamarás la atención de tus compañeros que acudirán rápido a consolarte, sin ser realmente conscientes de tus verdaderas intenciones.

Se trata de deportistas que se quejan por todo sin motivo aparente, que se lamentan de los resultados deportivos obtenidos y echan la culpa a los que les rodean y a la mala suerte, eluden su responsabilidad y se comportan como si fuesen víctimas.

Cuando reaccionan de esta manera, utilizan el chantaje emocional como arma arrojadiza con tal de alcanzar sus propósitos, juzgan y manipulan a los compañeros por su dedicación y entusiasmo, actúan a la defensiva, se humillan y subestiman. Con su actitud están siendo parte de un problema y con su postura tóxica aumentan además la aparición de nuevos conflictos.

OTRAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UN DEPORTISTA VICTIMISTA

  • Manipulador y egocéntrico
  • Acaparador e interesado
  • Baja autoestima
  • Suspicaz y pesimista
  • Dramático e irresponsable
  • Receloso e incrédulo

Ese talante egocéntrico e interesado no deja de ser una estrategia, un  chantaje emocional y una forma venenosa de ver y percibir  la vida como injusta. Una conducta que demanda afecto, cuidado y apoyo, pero también lástima y atención de la gente, en el que los celos ciegan, atormentan y roban la felicidad a quien la padece

Lo ideal sería contar con los conocimientos y la ayuda de un profesional de la piscología  para lidiar con esa imagen tan distorsionada e irreal que tienen de sí mismo y encontrar una fotografía interna más saludable e íntegra, lo que en la mayoría de las ocasiones no es posible en nuestro entorno deportivo.

Se trata de casos poco habituales, ya que la mayoría de chicos aceptan su responsabilidad, pero cuando esto sucede a los entrenadores no nos queda otra que aceptar la realidad, mantener la calma, ser respetuosos y no prejuzgar de antemano. Escuchar y hablar con sinceridad con el deportista y decirle lo que pensamos de su actitud, lo cual no significa entrar en su juego y transigir con sus imposiciones y siempre garantizando la estabilidad y el bienestar del grupo, que nunca debe resultar perturbado por comportamientos similares.

Imágen:

eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/8533/Por-mi-culpa-Por-que-la-sentimos-y-como-superar-la-personalidad-culposa/

 

MARIO CORTÉS NUÑEZ, EL ESPARTANO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

A menudo me activo escuchando música de Rap, suelo moverme continuamente y estiro mucho en la cámara de llamada. Antes de  subirme al poyete de salida, siempre apoyo la pierna derecha en él y muevo constantemente el brazo izquierdo soltando el tríceps.

El que habla no es un nadador cualquiera, es todo un campeón y un referente de nuestra natación, que describe con detalle y claridad cuáles eran aquellos rituales previos a la carrera, que utilizaba para reducir la tensión y los nervios propios de la competición, eliminar el estrés, que le proporcionaban mayor serenidad, firmeza y esperanza y que le ayudaron en sus objetivos.

Se trata de Mario Cortés Núñez, seis veces campeón de España absoluto, quinto clasificado en los europeos Júnior, miembro del combinado nacional en los Juegos olímpicos de la juventud, en la Gimnasiada de Caen y en los euro Júnior de Glasgow 03 y Lisboa 04, además de multitud de medallas y premios que engalanan su historial deportivo.

Sigue leyendo