Agustín Artiles Grijalba -Champi-
CONVENIENCIA DE LA SEMANA DE VACACIONES DE LOS EQUIPOS ESPAÑOLES, DE FÚTBOL, PREVIA A LA FASE FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE
Las siguientes reflexiones no tienen nada que ver con mi cariño y preferencias futbolísticas hacia uno u otros colores, ni con el presupuesto anual de cada equipo (grande en todos ellos) y que por supuesto influye. Es tan solo mi opinión personal como técnico deportivo.
No logro comprender por qué los equipos españoles clasificados para la fase final de la champions League, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid decidieron conceder una semana de descanso de vacaciones a sus jugadores después de concluir la temporada de liga, a tan solo tres semanas del evento estrella de la campaña “como medida de recuperación”, decisión que estoy convencido pudo influir negativamente en los resultados obtenidos, independientemente de otros muchos factores que menciono.
¿Os imagináis algo parecido en natación?
No conozco los condicionantes de preparación de cada equipo, ni afirmo con rotundidad que esta pudiera ser la causa de la eliminación posterior de todos ellos, pero me pregunto si no hubiera sido más lógico y efectivo un descanso activo durante los primeros días.
Una modificación de la actividad con el fin de favorecer los procesos fisiológicos de recuperación, mantener y reactivar la chispa competitiva de la que venían haciendo gala al final del torneo nacional (liga), principalmente el Madrid y el atlético, que obtuvieron resultados excelentes después del confinamiento.
¿Tomarse unas vacaciones es la mejor opción para unos atletas profesionales que pretenden lograr su resultado más importante de la temporada dos semanas después?
En este caso lo tengo claro. Parar es volver a empezar
Puedo entender la intervención de numerosos factores y circunstancias, la exigencia de los equipos y jugadores que tuvieron que jugar partidos cada 3-4 días con escaso margen de recuperación. Comprender también las prioridades, necesidades deportivas y exigencias económicas individuales de cada entidad para cumplir sus objetivos, el nuevo formato de la competición y cómo pudo afectar a cada país la crisis del Covid, jugar la fase final a tan solo un partido en un país neutral sin el apoyo de los aficionados y otros componentes, pero entiendo que esa no era la solución más oportuna en estas circunstancias, por diferentes motivos que enumero:
- Se obvió un principio fundamental y básico en la preparación de los atletas y en su planificación, el de la continuidad del entrenamiento. Las cargas continuas producen un incremento continuo de la capacidad de rendimiento deportivo, hasta alcanzar el límite del rendimiento individual, determinado genéticamente. De esta manera, la importancia de realizar un entrenamiento sin interrupciones será fundamental.
“Weineck”
- A veces pensamos que los entrenamientos deben ser menos exigentes por temor al “quemado”. El principio de supercompensación del entrenamiento se produce en la fase de contraesfuerzo, en el descanso que se debe intercalar entre estímulo y estímulo. Si este es demasiado corto o largo no se producirá el fenómeno citado de supercompensación
“Carlos Álvarez del Villar”
- Creo que los equipos españoles dispusieron de menos tiempo de preparación desde el final de liga a la fase final del torneo champion, con respecto a otros países, que terminaron tres semanas antes, que se les vio más frescos que los nuestros.
- Otras escuadras consideradas más débiles supieron adaptarse mejor a la nueva situación y formato y exprimir mejor sus posibilidades. El hecho de jugar un solo partido en vez de dos hace que los equipos, a priori menos favoritos se lo jueguen todo a una carta, sin la capacidad de reacción que otorga el partido de vuelta.
- En la situación actual, dejar a los jugadores una semana de vacaciones no me parece lo más acertado y sin intención de hablar con la certeza que me da el conocimiento de los resultados (a toro pasado), considero que se corrió un riesgo enorme de que alguno de los jugadores pudiera contagiarse, como así ocurrió y que pudo ser mucho peor.
Me paro a pensar y creo que hubo un miedo real a llegar cansados y en mi modesta opinión se tomó una decisión cuanto menos discutible y la realidad es que llegaron al momento oportuno sin esa chispa, convicción y alegría en las piernas del final de liga, siendo sorprendidos y arrollados por otros conjuntos que estaban en plenitud de forma.
Tal vez un error fue no pensar que realmente no eran tres o cuatro partidos los que quedaban, sino que lo realmente importante era ir paso a paso y superar el primer partido inmediato, que era la verdadera final para poder acceder al siguiente encuentro y estar más cerca de la gran final
Si no ganas ese partido vendrán las vacaciones reales