Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Las siguientes reflexiones son tan solo algunos interrogantes que seguramente muchos de nosotros nos hemos hecho en alguna ocasión y que me parecen de interés.
Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Las siguientes reflexiones son tan solo algunos interrogantes que seguramente muchos de nosotros nos hemos hecho en alguna ocasión y que me parecen de interés.
Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Un nuevo año comienza y como de costumbre nuevos propósitos y proyectos surgen en el horizonte. Aunque pudiera parecer un tanto cándido, soñar es libre y ahí os dejo 12 metas, tantas como meses tiene el año.
Agustín Artiles Grijalba _Champi-
Soy entrenador de natación, me apasiona mi profesión y me mola como a cualquiera ganar
También hay otros aspectos que me cautivan e importan de verdad, no son simple fachada y no tienen obligatoriamente que coincidir con los de otros compañeros. Detalles, que con el tiempo y mucho cloro he podido aprender en mayor o menor medida y quiero destacar:
Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Hasta que me enteré de que tenía mononucleosis me sentía muy bien. Llegué a los Europeos de este año y gané cinco medallas. Después todo cambió en un segundo. Me enteré de que estaba enfermo, tuve fiebre durante una semana y luego ya nada era seguro. Ni siquiera venir aquí, porque la mononucleosis puede durar dos o tres meses. Los síntomas de cansancio pueden ser infinitos. Quizá caí demasiadas veces en mi carrera en la trampa de querer planificarlo todo»
«Demasiados pensamientos confusos, pero estas finales se ganan con el corazón».
“Gregorio Paltrinieri”
Descubrir el mañana y aceptar el desafío. Percibir el mareo de un incierto cariño, palpar la nostalgia, abrazar la promesa de un verde camino. Estas han sido las generosas razones de su atento destino
Agustín Artiles Grijalba -Champi
CAMPEONES DE ESPAÑA DE VERANO. RELEVO, 4X100 ESTILOS. TARRASA 2019.
“En 1972 un comando compuesto por cuatro de los mejores hombres del ejército americano fueron encarcelados por un delito que no habían cometido. No tardaron en fugarse de la prisión en que se encontraban recluidos. Hoy, buscados todavía por el gobierno, sobreviven como soldados de fortuna. Si tiene usted algún problema y se los encuentra, quizá pueda contratarlos”
«EL EQUIPO A”.
Así comenzaba la mítica serie del comando formado por Fénix, Aníbal, Murdoch y M.A. acompañada de una sintonía legendaria, que podéis recordar en el vídeo adjunto y que pasó a la historia de los anales de la televisión.
Los protagonistas de este relato no son el “Equipo A”, ya le gustaría a la brigada de Anibal. Es el EQUIPO NAVIAL, un relevo, también mítico, formado por 4 nadadores andaluces (Córdoba), Javier Moreno, Javier Zorzano, Antonio Moreno y Roberto Calderón que tuvieron la osadía de ganar en Tarrasa el relevo 4×100 estilos Júnior de verano 2019 y proclamarse campeones de España, después de una dura batalla por el puesto más alto del podio, ante sus dos grandes rivales, las escuadras del C.N Mairena Aljarafe y del C.D.N Bidasoa XXI.
Agustín Artiles Grijalba – Champi-
Al noreste de Tenerife, entre el macizo de Anaga y el monte de la Esperanza se encuentra San Cristobal de la Laguna, término municipal, declarado Bien Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, por ser ejemplo único de ciudad colonial no amurallada. En este entorno de belleza incomparable, nació un 30 de octubre de 1990 una de sus hijas predilectas, la deportista canaria de natación adaptada del Midayu de Tenerife, JUDIT ROLO MARICHAL, protagonista de este sincero y merecido homenaje.
Pocas cosas me parecen tan agradables como entrenador que ver como tus deportistas asumen el control de la preparación. Comprobar que saben lo que quieren y hacia dónde se dirigen sus metas, que apenas necesitan consejos para seguir progresando y lo único que les interesa y precisan es prepararse a conciencia y seguir disfrutando.
Ahí, es cuando te das cuenta que ya han ganado
Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Cómo podría haber imaginado el campeón italiano Domenico Fioravanti, después de ganar el 100 braza el campeonato de Europa de Helsinki 2000 y los Juegos olímpicos de Sidney 2000, con una marca de 1.02.02 y 1.00.46 respectivamente, que 20 años después esos registros se convirtieran en un reto normal.
Cómo imaginarse que un nadador británico, llamado Adam Peaty, 19 años más tarde de su hazaña en Australia nadara la distancia es unos estratosféricos 0.56.88 y actualmente tendría en su poder las 16 mejores marcas mundiales de todos los tiempos.
Un campeón, que asegura que cuando era un niño lo suyo no era la natación.
» De niño, odiaba tanto el agua que no soportaba ni la ducha”.
Adam Peaty
Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Siempre la misma matraca, no hay quien os aguante.
Estudia más. Entrena mejor. Aprovecha el tiempo
Qué plastas sois.
¡Dejadme ir a mi bola!
A mi qué me importa tener un don especial para la natación si lo que me mola es implicarme lo justo. Para qué preocuparme con sacar un notable si con un cinco soy capitán general. De qué me sirve esforzarme más de la cuenta en los entrenos si con un par de mínimas nacionales cubro mis expectativas y encima me pagan el viaje.
No, si al final tendré que demostrar lo que realmente valgo.
¡Qué pereza!
Agustín Artiles Grijalba -Champi-
La natación no va tan solo de ganar y perder, sumar y restar, contar metros. No se trata únicamente de fondistas y velocistas, de 10×400 ó un bloque de 6×50 con largo descanso, corto e intenso. Para mí es mucho más que todo eso.
Se nada día a día en la piscina, con creatividad y fundamentos, pero también con inspiración, perseverancia y esfuerzo. Hay que practicar mucho, renunciar a tu tiempo de ocio, y por qué no decirlo, sacrificar a menudo el de tus seres queridos, a cambio de una profesión que para ti es pasión, preparación y rendimiento, que a menudo pocos lo entienden.
Agustín Artiles Grijalba -Champi-
A veces tratamos de encontrar lo que un día tuvimos a nuestro alcance. Cuando lo pudimos acariciar no lo supimos atrapar, tampoco conquistar en los momentos que más lo necesitamos y por desgracia lo perdimos
De alguna manera subimos como la espuma, somos propensos a destacar con excesiva pasión las hazañas de nuestros deportistas, nos envalentonamos y nos creemos campeones olímpicos. Disfrutamos con sus triunfos, los celebramos a lo grande y nos hacemos partícipes de los mismos como si realmente fuéramos nosotros los que los conseguimos y nos fuera la vida en ello.