FROM START TO QUIT IN 10 STEPS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

In 10 steps, I will now describe situations that arise in a swimmer’s sporting career that stem from family pressure and could lead to the premature end of that career. Please bear in mind that most families understand winning is not always possible, they understand the benefits brought by swimming and accept the reality involved with a sense of sportsmanship, encouraging swimmers to chase their goals merely for the sake of personal betterment.

1

THE EARLY DAYS

Youngsters come to the pool and enjoy themselves, they make new friends and improve their times with ease. They are more than happy to achieve goals and inspire the imagination of both their coaches (who see a rising champion in some of them) and their families (who are shamelessly proud of their child’s abilities).

Sigue leyendo

THE PERFECT SESSION

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

BASIC SUGGESTIONS FOR PROGRESS IN TRAINING

What happens after the training session begins will require your utmost attention. You might have argued with your parents because you spend too much time playing videogames, perhaps you are restless because you got angry with your best friend over something silly and want to make up or maybe you are just nervous because the day of an important competition approaches.

Now is the time to train, give everything you have to give and make an effort to detach yourself from those worries. Separate what you really want to focus on and remove all other distractions from your mind. There will be objectives before you that truly matter, and what you need to do is pay them your full attention if you want to achieve them.

Sigue leyendo

8 Health Benefits of Swimming, According to Science, (+5 Tips to Help You Swim Better)

Agustín Artiles Grijalba

Adjunto enlace de la web “Jen Reviews», en donde publica una Guía detallada, actualizada y completa sobre 8  beneficios para la salud de la natación, de acuerdo con la ciencia, que tal vez os pudiera interesar. Incluye consejos prácticos de como nadar mejor. Espero sea de vuestro agrado

https://www.jenreviews.com/swimming/

 Guide that is even more detailed, updated and comprehensive on 8 amazing health benefits of swimming, according to science. It is over 7,000 words and includes many practical tips and advice on how to swim better. You can find it here:

 

Imagen:  Jen Reviews

VENCER EN LOS ENTRENAMIENTOS PARA GANAR EN LAS COMPETICIONES

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Es la ceremonia de entrega de medallas del campeonato Nacional  de tu grupo de edad y caminas exultante de alegría hacia el pódium de vencedores para recoger tu primera medalla en un evento tan importante. Mientras lo haces miras de reojo hacia las gradas y observas la cara de satisfacción de tus familiares, que no caben sí de gozo y celebran tu victoria.

Sigue leyendo

ESTRENO DE LA PÁGINA WEB DE NADAMOS

Nace la Web de Nadamos, portal de la Asociación Española de Nadadores, con la intención de crear un ente que apoye y guíe a tod@s nuestros deportistas durante su trayectoria deportiva, como a la finalización de la misma.

Estoy seguro que todos los que formamos parte de este mundillo acuático celebramos  esta buena noticia.

Comparto la carta de bienvenida de su presidenta, Pilar Tejel

Enhorabuena por la iniciativa y mucho éxito

Agustín Artiles

Sigue leyendo

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO A LARGO PLAZO EN NATACIÓN.

Autor: Antonio Oca Gaia

¿De qué hablamos?

La planificación del entrenamiento se concibe como un proceso de toma de decisiones, basado en el análisis, diagnóstico e implementación de recursos, para organizar el entrenamiento con el fin de alcanzar unos objetivos que conduzcan al éxito del proyecto deportivo(1) (plan). La amplitud de los límites temporales para la consecución de dichos objetivos determina el tipo de plan de entrenamiento (figura 1)

 Figura 1:  Límites temporales de la planificación del entrenamiento

oca1

 

En el ámbito de la planificación a largo plazo, el horizonte temporal para el logro de los objetivos se sitúa muy lejos del momento en el que se prevé la puesta en marcha del plan (entre 6 y 10 años más adelante), coincidiendo con el momento del ciclo vital en el que se da por terminado el proceso de desarrollo físico del deportista(2) (figura 2) Sigue leyendo

HISTORIAS QUE INSPIRAN. «NI MEJOR, NI PEOR, SIMPLEMENTE DIFERENTE».

Uno de los principales propósitos de este blog, es la participación e intercambio de opiniones de todos los aficionados a nuestro deporte. Cualquier aportación que pueda servir de inspiración para nuestros lectores, será bien recibida y contará con todo mi beneplácito y gratitud.

Juan Agustín Rodríguez, es uno de mis chicos, que dejan huella por donde pasan. Nadador destacado del C.N Las Palmas, de la década de los 90, supo conjugar talento deportivo y categoría humana. Querido y estimado por sus compañeros y rivales, logró éxitos que contribuyeron a engrandecer el historial deportivo de su equipo.

Hace un año, uno de sus mejores amigos, Alejandro García Navarro, legionario, policía nacional y gran aficionado a los deportes de riesgo, sufrió una caída, de la manera más tonta, en el jardín de su casa. Se golpeó en la nuca y se quedó tetrapléjico. A partir de entonces su vida y la de sus familiares cambiaron radicalmente y, estaría muy satisfecho de compartir con nosotros su historia, repleta de dolor, pero  también de esperanza, agradecimiento y superación personal.

Alejandro, admiro tu valor, te deseo lo mejor y te animo a seguir luchando como hasta ahora.

Mucha suerte y gracias por permitirnos conocerte un poco mejor.

Un abrazo

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Sigue leyendo

Uso de la velocidad crítica para el entrenamiento de la resistencia aeróbica con jóvenes nadadores y triatletas.

Antonio Oca Gaía

Director Técnico de la Federación de Natación de Castilla La Mancha

 Resumen

El establecimiento de velocidades de nado para el entrenamiento de la resistencia aeróbica es una práctica habitual en la natación deportiva, pero los procedimientos disponibles para ello no siempre son fáciles de llevar a la práctica (coste elevado de los equipamientos y materiales, métodos invasivos, duración excesiva de los protocolos, etc.).

Los trabajos de  Dekerle et col. (2006), Fernandes y  Vilas-Boas (1998), Ginn (1993),  Maglischo (2009), Pelayo y col. (2008), Toussaint (1998) y Wakayoshi y col. (1992a, 1992b) sobre la determinación de la velocidad crítica (Vcrit) en natación, como criterio de referencia para acotar las zonas de entrenamiento, han supuesto un avance importantísimo en la facilitación del proceso.

La Vcrit se define como la mayor velocidad de nado (Vn) que puede ser sostenida por un largo periodo de tiempo sin producir extenuación (Wakayoshi y col., 1992) y expresa la relación entre el tiempo y la distancia (ecuación de regresión lineal) en varias pruebas de natación de un mismo estilo. La pendiente de la línea de regresión define el cambio esperado en el tiempo para cada cambio en la distancia; es decir, representa el número de metros recorridos durante cada segundo de nado. (Maglischo, 2009). Conocida la Vcrit, se pueden determinar las velocidades para el entrenamiento de la resistencia aeróbica en las distintas zonas de intensidad, aplicando un índice de corrección sobre el valor de dicha Vcrit.

No obstante, deben considerarse también las características de los nadadores para ajustar adecuadamente las velocidades de nado en cada zona de entrenamiento, teniendo en cuenta la edad, el sexo y la especialidad, con sus correspondientes índices de corrección.

Sigue leyendo

Uso de las palas para el entrenamiento de natación. ¿conveniente o perjudicial?

Antonio Oca Gaía

Director Técnico de la Federación de Natación de Castilla La Mancha

El empleo de las palas como medio de entrenamiento para la preparación de los nadadores, está ampliamente extendido y aceptado, considerándose un recurso eficaz para la mejora del rendimiento. No obstante, su uso abusivo e indiscriminado es muy discutido por las posibles consecuencias negativas sobre la integridad articular del hombro y la ejecución técnica de la acción propulsiva de los brazos.

Sigue leyendo

¿LOS CAMPEONES COMETEN ERRORES EN COMPETICIÓN?

Antonio Oca Gaía

Director Técnico de la Federación de Natación de Castilla La Mancha

 

El rendimiento competitivo en natación se explica en gran medida por criterios de eficacia y eficiencia técnica. Por ello, el modelo ideal de movimiento suele reflejar muchas de las características del nado de los campeones, observadas en las competiciones de máximo nivel internacional.

Desde una perspectiva didáctica, el entrenador suele considerar que el concepto de técnica asume la existencia de un patrón ideal de movimiento, que debe ser reproducido por el deportista. Cualquier desviación de este modelo técnico, en lo que respecta a la ejecución del movimiento, puede considerarse como un error, con  excepción de los ajustes necesarios que cada deportista hace, en función de sus características y peculiaridades individuales.

 En natación, para la configuración del modelo ideal de movimiento, el estudio de la técnica de nado de los campeones tiene una gran relevancia, dada la consideración de que su rendimiento competitivo se explica en gran medida por criterios de eficacia y eficiencia técnica, según el estilo y la distancia de la prueba.

Sigue leyendo