LAS 10 CLAVES DE LA PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RELEVOS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Entrenar las pruebas de relevos tiene sentido

 

  • Planificar y entrenar una prueba de relevos debe ser un arte, en el que nadadores y técnicos estén perfectamente compenetrados.
  • No siempre vence el mejor equipo, en muchas ocasiones la victoria será para quien sepa interpretar y preparar con mayor astucia y dedicación este tipo de pruebas.
  • Una salida mal ejecutada, una posta adelantada, un viraje mal realizado, una decisión técnica errónea, pueden suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso.
  • No siempre los nadadores más rápidos son los más apropiados para elegir la formación adecuada,
  • Algunos componentes con peores registros poseen un talento natural para realizar sus mejores prestaciones en este tipo de pruebas y otros con mejores marcas en pruebas individuales no son capaces de lograr su mejor rendimiento
  • Por un lado están los que tienen un compromiso mayor con el resto de compañeros y del conjunto, además de una ambición y afán de superación superior a la media.
  • Otros sin embargo no son capaces de acercarse con asiduidad a sus mejores tiempos. Suelen ser más individualistas y en sus objetivos suelen prevalecer el beneficio personal antes que el colectivo.
  • La elección dependerá del objetivo de la competición. Si se trata de pruebas eliminatorias o de finales, si se compite en piscina corta o larga, o si se participa en una competición secundaria.
  • Influirá además quien realiza la mejor salida, quien hace las mejores tomas, pero especialmente, quien es capaz de soportar mejor la presión y por consiguiente, quien genera mayor confianza.
  • Los procedimientos para mejorar la técnica de las salidas y de las llegadas, los intercambios de las postas, la coordinación en las tomas. La adaptación a las exigencias que implica este tipo de carreras, requieren una programación seria, específica y en equipo, si lo que pretendemos es alcanzar los mejores resultados.

Sigue leyendo

EL QUE LA PERSIGUE LA CONSIGUE

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Tengo una buena amiga que siempre dice que el que la persigue la consigue y aunque a veces las ilusiones se tornen difíciles y la realidad se empeñe en dictaminar lo contrario, yo también me empeño en creer lo mismo.

Lo delicado es cuando las recompensas por las que tanto suspiras y trabajas se vuelven lejanas y complejas, aunque en lo que a mí se refiere siempre tuve claro que esas presas de las que os hablo y que todos en algún momento tenemos, no saben con quién se la juegan, e ignoran por completo que se enfrentan a un romántico e ingenuo soñador de ultra fondo, que no conoce el significado de la palabra rendirse.

Sigue leyendo

INVERTIR EN EXPERIENCIAS, ES INVERTIR EN VICTORIAS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Se ha hecho de rogar, pero el momento con el que siempre ha soñado, por fin ha llegado. Nuestro protagonista, un veterano atleta con innumerables triunfos en su palmarés ha sido seleccionado por su federación deportiva para representar a su país en el campeonato internacional más importante de la temporada. Allí coincidirá y competirá junto a los mejores deportistas del mundo, a los que admira y siempre vio competir por televisión, pero jamás gozó de la oportunidad de medirse ante ell@s.

Sigue leyendo

FERNANDO NAVARRO VALDIVIELSO, QUERIDO PROFESOR

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Hay profesionales del deporte y de la enseñanza que saben mucho y son muy buenos, después están los que a pesar de saber mucho, siempre quieren seguir aprendiendo y por último están los mejores, los que poseen todas esas virtudes y tienen la generosidad de compartir y transmitir sus conocimientos, esos son los indispensables.

Así es Fernando Navarro Valdivielso

Doctor en ciencias de la educación Física, investigador, Director técnico de la RFEN y del C.A.R Blume de Madrid, entrenador del equipo nacional olímpico en Los Ángeles, Seúl y Barcelona y autor de numerosos libros , artículos y ponencias , este Maestro, canarión de nacimiento y afincado en Madrid, ha sido el técnico más influyente de nuestra natación durante varias décadas.

Honesto y generoso con sus ideas, siempre supo transmitir y compartir sus conocimientos con el resto de profesionales. Su espíritu innovador, dialogante y vanguardista ha servido de nexo de unión entre técnicos de nuestro país y de Iberoamérica, de donde fue presidente de su asociación. No hay congreso que se precie que no cuente con su presencia. Las salas, repletas de un público entregado son seguidas con el mayor entusiasmo e interés.

A veces cierro los ojos y me sumerjo en el pasado, recordando con cariño aquellas frías mañanas de invierno en Madrid en los que mi mayor ilusión era ir a aprender del maestro. Reconozco que me costaba conciliar el sueño, que apenas era capaz de pegar ojo un par de horas seguidas, con la simple y maravillosa intención de compartir un entreno a su lado.

No hacía falta que sonara el despertador, preparado e inquieto me levantaba con sumo cuidado por no despertar a mí compañera y tener que  escuchar el sonido de aquellas palabras.

¿A dónde vas a estas horas?

Son las 5 de la madrugada. Tú no estás bien de la cabeza, métete en la cama.

“Me voy al INEF, en un rato vuelvo”

Compartir entrenamientos al lado de Fernando Navarro hace 30 años y de su grupo de nadadores en el INEF de Madrid fue increible una oportunidad única que yo no podía ni quería dejar escapar, que iba a aprovechar y que me convertía por unos bellos instantes en un entrenador privilegiado.

Si algo tenía Fernando y aún conserva es su cercanía y sinceridad, si tiene que decirte algo a la cara que no te guste y que pueda herir tus sentimientos, no dudará un instante, lo hará sin reparo con tal de verte reaccionar, pero si tiene que ayudarte por algún motivo complejo también lo hará sin pensarlo.

Me parece una persona amable y cordial, tremendamente ingenioso y divertido, amante declarado de su familia y amigos, que le quieren e idolatran, capaz de hacerte sentir importante por pequeño que parezcas, de compartir a tu lado sus más entrañables secretos, de mostrar sin complejos su lado más humano y capaz incluso de declararse delante de todos a Isabel, en un emotivo y recordado congreso.

Fernando, para mí eres el mejor, tienes todo mi respeto y aprecio, por tu complicidad, por tu apoyo y cortesía, por enseñarnos a sobrevivir con tus enseñanzas y atrevimiento a un deporte minoritario en un país que le cuesta valorar a sus técnicos, muchos de ellos profesionales que comparten la preparación de sus nadadores con otros empleos para poder subsistir, lo que le confiere a sus victorias un valor especial.

Me gustaría pensar que he sido capaz de estar a mediana altura de tus enseñanzas, de exprimir tu sabiduría al máximo, de aprender de tus incisivos y expertos consejos y de explotar el valioso legado que nos dejas cada día

¡Gracias Canarión,!

 

 

CLUB NATACIÓN SANT ANDREU, UN LIBRO CON FINAL SOÑADO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

En alguna ocasión te sentirás ingenua gota de lluvia.

Otras, manantial de aguas cristalinas.

A veces te encontrarás al borde de un abismo,

instantes después, paraíso celeste y alejado.

Así de caprichoso es el destino,

en un momento serás volcán apagado,

otros , un libro con final soñado

Sigue leyendo

15 MANERAS DE VER Y SENTIR LA NATACIÓN

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El siguiente texto es de alguna manera la segunda parte del artículo, «21 realidades que nos enseña la natación», publicado recientemente y adjunto en el siguiente enlace

https://nadandoconchampi.com/2019/05/24/21-realidades-que-te-ensena-la-natacion/

Una visión de nuestro deporte a través de 15 citas, que tal vez expliquen con mayor claridad algunos aspectos que se aprenden al borde de una piscina, con el paso de los años

Sigue leyendo