¿DE VERDAD NO SOMOS CAPACES DE NADAR EN 48 SEGUNDOS EN 100 LIBRE?, NO ME LO CREO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Años 2019, Treinta y seis nadadores europeos de 12 países distintos con culturas diferentes nadaron por debajo de los 49 segundos en 100 libre en piscina de 50 metros.  Rusia (8), Italia (7), Francia (6) Gran Bretaña (4) dominaron la natación europea en este apartado, pero es que además 143 atletas del continente hicieron lo propio bajando de 50”. Tres de ellos fueron españoles, Moritz  Berg (49.43) Bruno Ortiz Cañavate ((49.53) y César Castro (49.97), mientras que el Récord nacional absoluto lo posee el nadador del C.D Bidasoa XXI, Markel Alberdi desde el 10 de julio de 2015

La pregunta es obvia

¿Por qué otros países pueden y nosotros no?

Llegará el día que un nadador español baje de los 49 segundos en 100 libre y lo que hasta ese momento ha sido utopía se convertirá en realidad. Estoy convencido que ese día será el punto de partida para que cunda el ejemplo y otros nadadores se sientan capaces y sigan su estela.

Sigue leyendo

CONQUISTAR O PROTEGERTE, QUEDARTE INERTE O INVERTIR EN TU FUTURO

Agustín Artiles Grijalba -Champi

Hoy es tu primer día de entrenamiento en la piscina, ya eres nadador. A partir de ahora cualquier acción que realices aportará y dejará rastro en tu vida y por consiguiente en nuestro deporte.

No se te pedirá necesariamente que seas como Caeleb Dressel ni que compitas como Katinka Hosszú, aunque sería genial y nos enfadaríamos por ello. Es posible que haya ocasiones que te califiquen por la calidad de tus marcas, pero hay un requisito firme e incondicional que tendrás que cumplir,

Si quieres ser nadador lo de menos será el estilo que nades, la distancia en la que destaques, incluso que tus condiciones naturales no pudieran en principio parecer las más apropiadas, pero deberás entrenar y dar siempre lo mejor de ti mismo.

Habrá momentos en tu trayectoria deportiva que escapen tu imaginación, instantes  en los que no te atrevas a surfear la ola correcta y prefieras quedarte en la orilla, situaciones en los que tendrás que decidir si te merece de verdad la pena asumir el esfuerzo y el riesgo que conllevan tus sueños.

Sigue leyendo

SEÚL 88, EL DÍA QUE ANTHONY NESTY GANÓ LA MEDALLA DE ORO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

A veces los milagros suceden. Un simple error, una mala salida, un gesto técnico defectuoso o simplemente una desastrosa llegada pueden convertir tu mayor sueño en una pesadilla. Eso debió sentir Mat Biondi en la final de 100 mariposa de Seúl 88 cuando después de encabezar la prueba desde el principio no pudo o no supo concluirla como hubiera deseado.

Probablemente la peor llegada de su carrera deportiva y en el instante más importante. No se lo podía creer, era el favorito indiscutible  y se vio sobrepasado en la misma línea de llegada por Anthony Nesty, nadador de Surinam aunque nacido en Trinidad Tobago, que aprovecho su momento y se proclamó campeón olímpico ante la incredulidad de los presentes, que no daban crédito a lo que veían.

Sigue leyendo

CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES DE LOS NADADORES DE AGUAS ABIERTAS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Alcanzar la excelencia en aguas abiertas no es tan solo una cuestión de talento, actitud y perseverancia para alcanzar tus objetivos, que también. Es mucho más que todo eso, se trata además de otros aspectos que suman y al final pueden significar la diferencia entre el éxito y la derrota.

Tal vez seas un nadador muy disciplinado capaz de manejar una gran carga de trabajo, entrenar 20 km diarios, pero odies el mar. Hacer numerosas repeticiones a un ritmo elevado en una piscina con descansos muy cortos durante mucho tiempo pero no poseas la fuerza mental necesaria para competir a bajas temperaturas. Puede también que vayas en cabeza durante  más del 90% de la prueba de 10 km, en los últimos 500 no puedas cambiar de ritmo y en los metros finales algunos de los rivales que han ido a tu estela te sobrepasen.

Sigue leyendo

LA CUMBRE ES PEQUEÑA Y EL OXÍGENO ESCASO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Esta es la historia imaginaria de dos nadadores que un día se subieron a un ring a dirimir sus cualidades. A uno de ellos le ves nadar y te enamoras de la belleza de sus brazadas y sin embargo carece de la fortaleza mental necesaria para desarrollar todo su talento deportivo. El otro, en principio no parece que tenga apenas opciones de destacar, pero son tal las ganas de sobresalir y lograr la victoria que posee que se las ingeniará para superar con creces cualquier obstáculo que se interponga en el camino.

El palacio de deportes está abarrotado los aficionados allí presentes suspiran por la disputa y en el centro del cuadrilátero, con el pelo plateado el maestro de ceremonia alza la voz.

A todos los aquí presentes, a los millones de espectadores, técnicos deportivos, atletas del mundo y aficionados

¡Prepárense para la contienda!

Sigue leyendo

UN DESEO, QUE LAS LUCES DE LA ILUSIÓN SE ENCIENDAN PARA TODOS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Os confieso amigos que el sábado pasado fue uno de esos días raros de los que se llevan ahora, en lo que hasta lo más insignificante parece más valioso y los pequeños detalles cuentan de verdad.

La ausencia de bullicio de unas gradas repletas de aficionados mezclados con la alegría del deportista dispuesto a nadar, el inconfundible y añorado sabor a natación de antaño sin la incertidumbre y agobio que genera una mascarilla, la imagen ausente pero siempre presente de nadadores y equipos del país que aún no pueden entrenar y mucho menos competir, abrazados y que saltan, gritan alegres sus colores, hacen que la fortuna de los que podemos hacerlo aunque agradable sea incompleta.

Sigue leyendo

ELEGIDOS PARA LA GLORIA OLÍMPICA

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

¿Qué tienen en común los campeones olímpicos?

¿Qué requisitos necesitaron par alcanzar la cima?

Las olimpiadas tienen ese aroma especial que le diferencia de las grandes citas. Puedes ser el mejor en todas las competiciones, batir plusmarcas mundiales pero si no alcanzas el oro individual tu historial deportivo parecerá incompleto.

Ellos, sí lo consiguieron. Sus triunfos olímpicos nos saludan desde la historia.

Las medallas de oro no fueron fruto de la casualidad. Todos ellos persiguieron la misma idea, un sueño de 5 aros. Para ello adquirieron un compromiso, harían lo necesario para alcanzar sus retos deportivos y perseverarían hasta límites insospechados para lograrlos.

Sigue leyendo

EL DÍA QUE EL RELEVO 4X100 LIBRE FEMENINO DE ESTADOS UNIDOS DERROTÓ A LAS ALEMANAS ORIENTALES

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Los 8.90 de Bob Beamon en México 68, las 7 medallas se Mark Spitz en Múnich 72, tan solo superadas por Michael Phelps, 36 años después en Pekín 2008. El primer 10 de Nadia Comaneci en Montreal 76 que asombró al mundo y con el que todos los informativos abrían sus noticias. Momentos inolvidables de los Juegos olímpicos que encumbraron de por vida a esos deportistas y nos dejaron con la boca abierta de asombro.

44 años atrás en el túnel del tiempo, Montreal 76. Nadia Comaneci abre todos los informativos con sus ejercicios perfectos en gimnasia, en los que logra por primera vez un 10, la puntuación máxima. En la piscina, el combinado nacional de la extinta DDR (República democrática alemana) domina con absoluta superioridad las pruebas femeninas del calendario olímpico.

Era tal su hegemonía que habían vencido en todas las pruebas del programa excepto en los 200 braza, donde tres nadadoras rusas encabezadas por la soviética Marina Koscheveya terminaron por delante de ellas logrando un fantástico triplete. La hazaña de las ondinas alemanas fue similar a la del equipo masculino americano, que consiguieron llevarse para sus país todas las medallas de oro en disputa, excepto la de 200 braza, que curiosamente también la perdieron en favor del británico David Wilkie.

Sigue leyendo

EL CAMINO DEL ENTRENADOR DE NATACIÓN

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

La natación no va tan solo de ganar y perder, sumar y restar, contar metros. No se trata  únicamente de fondistas y velocistas, de 10×400 ó un bloque de 6×50 con largo descanso, corto e intenso. Para mí es mucho más que todo eso.

Se nada día a día en la piscina, con creatividad y fundamentos, pero también con inspiración, perseverancia y esfuerzo. Hay que practicar mucho, renunciar a tu tiempo de ocio, y por qué no decirlo, sacrificar a menudo el de tus seres queridos, a cambio de una profesión que para ti es pasión, preparación y rendimiento, que a menudo pocos lo entienden.

Sigue leyendo