LAS 10 CLAVES DE LA PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RELEVOS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Entrenar las pruebas de relevos tiene sentido

 

  • Planificar y entrenar una prueba de relevos debe ser un arte, en el que nadadores y técnicos estén perfectamente compenetrados.
  • No siempre vence el mejor equipo, en muchas ocasiones la victoria será para quien sepa interpretar y preparar con mayor astucia y dedicación este tipo de pruebas.
  • Una salida mal ejecutada, una posta adelantada, un viraje mal realizado, una decisión técnica errónea, pueden suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso.
  • No siempre los nadadores más rápidos son los más apropiados para elegir la formación adecuada,
  • Algunos componentes con peores registros poseen un talento natural para realizar sus mejores prestaciones en este tipo de pruebas y otros con mejores marcas en pruebas individuales no son capaces de lograr su mejor rendimiento
  • Por un lado están los que tienen un compromiso mayor con el resto de compañeros y del conjunto, además de una ambición y afán de superación superior a la media.
  • Otros sin embargo no son capaces de acercarse con asiduidad a sus mejores tiempos. Suelen ser más individualistas y en sus objetivos suelen prevalecer el beneficio personal antes que el colectivo.
  • La elección dependerá del objetivo de la competición. Si se trata de pruebas eliminatorias o de finales, si se compite en piscina corta o larga, o si se participa en una competición secundaria.
  • Influirá además quien realiza la mejor salida, quien hace las mejores tomas, pero especialmente, quien es capaz de soportar mejor la presión y por consiguiente, quien genera mayor confianza.
  • Los procedimientos para mejorar la técnica de las salidas y de las llegadas, los intercambios de las postas, la coordinación en las tomas. La adaptación a las exigencias que implica este tipo de carreras, requieren una programación seria, específica y en equipo, si lo que pretendemos es alcanzar los mejores resultados.

Sigue leyendo

LA GLORIA EN 13 CENTÉSIMAS

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

RELEVO 4X200 LIBRE, ATENAS 2004. 

17 Aug 2004, Athens, Attica, Greece --- Michael Phelps (L) and Ryan Lochte (2ndL) of the U.S. celebrate their gold medal in the men's 4x200 freestyle relay while Australia's Grant Hackett (R) and an unidentified team-mate react behind them at the Athens 2004 Olympic Games August 17, 2004. --- Image by © Jerry Lampen/Reuters/Corbis

El Centro acuático de Atenas 2004 estalla en aplausos, el público y los nadadores en las gradas enloquecen, tan solo unas insignificantes centésimas de segundos separan al primer equipo clasificado de su rival más fuerte. Se acerca el instante decisivo, la concentración es máxima y la presión insoportable.

¡No pestañees, te lo puedes perder!

Sigue leyendo

SIDNEY 2000. EL DÍA EN EL QUE LOS AUSTRALIANOS HICIERON SONAR LAS GUITARRAS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

“Nunca me va a ganar, procede de una familia de perdedores”.

Con esta frase contundente y directa a su arrogancia respondió El Zar Popov a las continuas provocaciones de Gary Hall Ir en Atlanta 96.

Ganador de 10 medallas olímpicas, 5 de ellas de oro, Gary Hall  pasó a la historia por ser uno de los mejores velocistas de todos los tiempos, por sus enfrentamientos con Popov y por su extravagante forma de intimidar a sus rivales. Embutido con pantalones de boxeo o albornoz con los colores de la bandera americana fue capaz de provocar con sus puñetazos al aire sentimientos tan dispares como el desprecio y la simpatía.

Sigue leyendo

4X200 LIBRE MASCULINO, UN RELEVO PARA VIBRAR

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Miguel Durán, Víctor M. Martín, Albert Puig y Marc Sánchez lograron en Kazán plaza directa para los Juegos olímpicos de Río en el relevo 4×200 Libre, batieron el Record de España y  por escasas décimas no obtuvieron el acceso a la final de los 8 mejores  La juventud de sus componentes con un promedio de edad de 21 años  y la progresión alcanzada en estos 2 últimos años nos hace albergar serias esperanzas de cara a los Juegos olímpicos del próximo verano.

Sigue leyendo

UN RELEVO PARA LA HISTORIA

PiscinaJJLosAngeles

4X200 LIBRE MASCULINO, LOS ANGELES 84

La historia de la natación está plagada de grandes momentos. El siguiente relevo es sin duda uno de ellos y aunque a lo largo de la historia los hubo apasionantes, para mi es especial. Describe con exactitud todos aquellos ingredientes que engrandecen nuestro deporte, emoción, estrategia, sangre fría y otros muchos más, que por su importancia prefiero los descubráis por vosotros mismos, sin aún no tuvisteis la ocasión de hacerlo.

Sigue leyendo

EL RELEVO DE JASON LEZAK

jasonlezak

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Si hay algo que realmente motiva es vencer cuando todo parece imposible, dar a tu equipo la victoria final en una prueba de relevos, y en la misma llegada ante el asombro de los presentes, utilizar la maniobra adecuada para lograr la victoria final y subir a lo más alto del pódium de vencedores.

Eso debió pensar Jasón Lezak, nadador del combinado americano en los Juegos olímpicos de Pekín, cuando le dio la victoria al cuarteto de 4×100 libre de su país ante el asombro de los presentes, cuando todo parecía perdido.

Sigue leyendo

CUANDO FUISTEIS LAS MEJORES

1058997607_850215_0000000000_sumario_normal

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

CAMPEONAS DE EUROPA, 4X200 LIBRE. MADRID 2004

Un pequeño gesto entre ellas, una simple mirada de complicidad y enseguida te dabas cuenta de que eran diferentes y lo iban a conseguir. Formaban un grupo especial, y cuando competían, cualquier reto era posible. Entusiastas y atrevidas, lograron vencer y le dieron a la natación española un lugar entre los grandes.

Un recuerdo merecido para Melissa Caballero, Laura Roca, Erika Villaécija y Tatiana Rouba,  por ser las primeras nadadoras de nuestro país en lograr una medalla de oro en una prueba de relevos de 4×200 libre en unos Campeonatos de Europa,  por la importancia de la victoria y porque su hazaña fue la consecuencia del esfuerzo y la constancia, de una esmerada planificación deportiva y una infinita confianza en sus posibilidades

¿Hay mejor ejemplo para nuestros nadadores?

Sigue leyendo

SIDNEY 2000. EL DÍA EN EL QUE LOS AUSTRALIANOS HICIERON SONAR LAS GUITARRAS

relevosidney2000

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

“Nunca me va a ganar, procede de una familia de perdedores”.

Con esta frase contundente y directa a su arrogancia respondió El Zar Popov a las continuas provocaciones de Gary Hall Ir en Atlanta 96.

Ganador de 10 medallas olímpicas, 5 de ellas de oro, Gary Hall  pasó a la historia por ser uno de los mejores velocistas de todos los tiempos, por sus enfrentamientos con Popov y por su extravagante forma de intimidar a sus rivales. Embutido con pantalones de boxeo y albornoz con los colores de la bandera americana fue capaz de provocar con sus puñetazos al aire sentimientos tan dispares como el desprecio y la simpatía.

Sídney 2000, el equipo de relevos de 4×100 Libre USA jamás ha perdido esta prueba en toda la historia de los Juegos Olímpicos. Gary Hall Jr realiza unas declaraciones antes de la gran final “LES MANEJAREMOS COMO A GUITARRAS” en referencia a sus grandes rivales, los australianos. La frase dio la vuelta la mundo y fue aprovechada por los medios de comunicación del país para encender los ánimos de sus nadadores. Lo demás es historia, la prueba de relevos más bella y espectacular de todas las olimpiadas hasta ese momento con un final apoteósico entre Ian Thorpe y Gary Hall, a favor del primero y con el colofón final de los australianos dando un concierto de rock con guitarras imaginarias ante el delirio de todo un país.

Los australianos imaginaron durante años un triunfo similar, confiaron ciegamente en sus posibilidades, se ejercitaron con dureza para hacer realidad su fantasía deportiva y al final tocaron el cielo, derrotaron al equipo americano en unas olimpiadas en su prueba fetiche, en el mejor escenario posible y rodeado de su gente. Estuvieron pletóricos, realizaron la prueba de sus vidas, destrozaron el récord mundial, se proclamaron campeones olímpicos, alcanzaron la gloria y por consiguiente demostraron al mundo que los sueños existen y que en ocasiones se cumplen.

Ellos se atrevieron a imaginar, pusieron los medios a su alcance, retaron al destino y salieron victoriosos. Eran los nuevos Reyes

 “Imaginar que es posible es lo más complicado, hacerlo realidad es tan solo cuestión de trabajo”

Foto tomada de

http://marejaditas.blogspot.com.es/