TOKIO 2020. TIEMPO DEL CAMPEÓN OLÍMPICO Y DEL OCTAVO CLASIFICADO, QUE DA ACCESO A NADAR LA FINAL

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

UNA ESTIMACIÓN PERSONAL DE LA MARCA NECESARIA PARA GANAR LA MEDALLA DE ORO Y PASAR A LA FINAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020

Una semana  antes del comienzo de los Juegos olímpicos de Tokio 2020 publiqué una tabla con la idea de acercarme al tiempo que en mi opinión sería necesario para,

  1. Ganar la medalla de oro
  2. Clasificarse con la 8ª marca para la gran FINAL.

Esta fue mi estimación, este ha sido el resultado.

Gracias por vuestro seguimiento

 

Sigue leyendo

GRAN BRETAÑA, ORO OLÍMPICO EN 4X200 LIBRE. DUNCAN SCOTT, EL SEÑOR DE LOS RELEVOS.

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

*Foto, dailynewzuo.com

Campeonato del mundo Wangju 2019, el nadador lituano Danas Rapsys es descalificado en la final de 200 libre, por moverse en el poyete de salida. El chino Sung Yang se convierte en el nuevo campeón del mundo de la prueba, seguido por el japonés Katsuhiro Matsumoto. El británico, Duncan Scott y el ruso, Martin Malyutin comparten con el mismo tiempo la medalla de bronce.

Sigue leyendo

INFLUENCIA DEL HORARIO DE COMPETICIÓN EN EL RENDIMIENTO DE LOS ATLETAS EN TOKIO 2020. EL EJEMPLO DEL 400 ESTILOS MASCULINO

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

La prueba de 400 estilos masculino de Tokio 2020 es un claro ejemplo de la importancia que tiene para un nadador el horario de competición y cómo influye en su rendimiento deportivo, además de la presión.

En esta ocasión, las finales se nadan en jornada de mañana  y las eliminatorias en la sesión de tarde, lo que va a provocar sin duda cambios significativos en las marcas de los  atletas  durante el transcurso de los juegos olímpicos.

Sigue leyendo

DEPORTISTAS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS EN TOKIO 2020, AMIGOS PARA SIEMPRE

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Para los deportistas españoles que tuvieron el privilegio de participar en los Juegos olímpicos y paralímpicos de Barcelona 92, para todas aquellas personas que tuvimos la oportunidad de vivirlo en directo en la piscina, en las gradas del Palau Sant Jordi, en el estadio de Montjuic, en cualquier otro escenario deportivo o simplemente por televisión, la música y los acordes de la canción “Amigos para siempre” significaron mucho más que un canto poderoso a la fuerza de un sueño, la fraternidad y amistad entre deportistas y países.

Un pequeño gesto entre nosotros, una simple mirada de complicidad, sin importar de dónde fuéramos y enseguida nos dábamos cuenta de que estábamos siendo testigos y protagonistas de un momento único y que nuestros deseos se podían cumplir. Formábamos un grupo especial y cuando competía alguno de los nuestros sentíamos que algo diferente iba  a pasar.

ÉRAMOS UNO.

¡QUÉ FUERZA LA NUESTRA!

No lo puedo evitar, ni quiero. Ese  fuego y empuje al que hago referencia lo siento de nuevo y me transporta una vez más 29 años atrás en el tiempo, portando la antorcha olímpica  por la sierra madrileña. Me proporciona vigor y frescura, impulsa mis emociones, me hace sentir esperanza, ilusión y optimismo en nuestros nadadores y atletas olímpicos en Japón, mientras mantiene intactos mis latidos.

Sigue leyendo

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS TRIALS OLÍMPICOS DE NATACIÓN DE USA Y AUSTRALIA, UN ENFRENTAMIENTO DEPORTIVO EN LA DISTANCIA.

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Las pruebas de selección (Trials) para los Juegos olímpicos de Omaha (USA) y Adelaida (Australia) me han parecido mucho más que un par de citas imprescindibles para los amantes de la natación, de cara a Tokio 2021. En mi opinión, han supuesto un enfrentamiento en la distancia entre las dos grandes potencias mundiales.

En los pasados Juegos olímpicos de Río 2016 el combinado de Estados Unidos logró en natación la friolera de 33 medallas, de las cuales 16 fueron de oro, 8 de plata y 9 de bronce, lo que indica claramente la supremacía de los americanos en esta y en todas las citas olímpicas anteriores.

En Brasil, Australia quedó segunda en el medallero con 10 metales, de los cuales 3 fueron de oro, 4 de plata y 3 de bronce, con el mérito añadido de vencer al cuarteto USA de 4×100 libre femenino, batiendo además un nuevo récord mundial.

Sigue leyendo

PAULA RUIZ BRAVO, UN SUEÑO DE 5 AROS

 

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

«Cuando entreno siento lo mismo que cuando sueño”

«Luka Doncic»

Estoy convencido que así debió sentirse la nadadora andaluza Paula Ruiz, Bravo al conseguir  en  el preolímpico de Setubal (Portugal) su sueño de cinco aros.

Paula, pensó que era factible, creyó en sus posibilidades y se puso manos a la obra para hacerlo realidad. Para que llegara este momento adquirió un compromiso, haría todo lo posible por llevar a cabo sus fantasías deportivas, siendo consciente desde el primer momento que durante su reto pasaría por momentos difíciles, no se daría por vencida y perseveraría hasta límites insospechados con tal de alcanzar su propósito.

Solo así pasaría a la historia como uno de las “Elegidas”, aquellas nadadoras dotadas de una fortaleza mental y afán de superación muy superior al resto de otros atletas.

Sigue leyendo

EL INCREIBLE POTENCIAL DE LOS RELEVOS 4X00 LIBRE Y 4X200 LIBRE FEMENINO AUSTRALIANOS

 

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

El carácter de un equipo es la suma del carácter de sus componentes

Si en natación  la  fortaleza deportiva de un país viniera definida por la excelencia de sus relevos, ahí el equipo femenino australiano va sobrado, por numerosos motivos.

  • Son las actuales plusmarquistas mundiales de los relevos de 4×100 libre y 4×200 libre
  • Por la calidad de las marcas que acreditan un buen número de ellas, situadas en los primeros puestos del ranking mundial
  • Por la cantidad de nadadoras capaces de nadar en tiempos extraordinarios, al alcance de pocas atletas de otros países
  • La gran consistencia que atesoran todas sus potenciales relevistas, calificadas para competir a menudo muy cerca de sus mejores registros personales

Todos estos motivos me parecen los suficientemente sólidos y fiables para considerar a las nadadoras de relevos australianas como las más firmes candidatas a luchar por el oro en Tokio, aunque estoy convencido que los siguientes datos que aporto validarán aún más mi  opinión:

Sigue leyendo

RYAN MURPHY, 0.52.22 EN LAS SEMIFINALES DE 100 ESPALDA DE LOS TRIALS USA

 

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Ryan Murphy con un registro de 0.52.22 en la semifinal de 100 espalda de los Trials USA ha sido el vencedor de una prueba en la que nada menos que cinco nadadores han roto la barrera de los 53 segundos.

Murphy ha sido el segundo nadador más rápido en los primeros 50 metros (0.25.49) por detrás de Shaine Casas (0.25.40), que le aventajó en el primer parcial de la carrera en 9 centésimas. Sin embargo, la vuelta excelente de Ryan Murphy en 0.26.73 (único nadador en bar de 27”) le valió para llevarse la prueba y quedarse a tan solo 37 centésimas de su récord mundial de 0.51.85, logrado en los Juegos olímpicos de Río 2016

Sigue leyendo

LILLY KING, 1.04.72 EN LAS SEMIFINALES DE 100 BRAZA DE LOS TRIALS USA

AGUSTÍN ARTILES GRIJALBA –CHAMPI-

Excelente nivel de la semifinal de 100 braza femenino de los TRIALS USA, con cuatro nadadoras por debajo de 1.06 y victoria final de Lilly King con un crono de 1.04.72,  a tan solo 59 centésimas de su récord mundial de 1.04.13.

Imágen

https://www.marca.com/natacion/2019/03/24/5c97e7c8e5fdeada128b459a.html

Sigue leyendo

KATIE LEDECKY Y ARIARNE TITMUS, LA CITA ES EN TOKIO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Las marcas obtenidas por Ariarne Titmus (3.56.90) y Katie Ledecky (4.01.27) en la final de 400 Libre de los TRIALS australianos y USA, dan  sobre el papel a la nadadora aussie como principal favorita para ganar el oro en los próximos Juegos olímpicos de Tokio.

Lo que sucede es que lo que hoy parece de un color dentro de cinco semanas podría ser de otro bien diferente. Creo sinceramente que hay prueba, que la cita real es Tokio y será apasionante, a pesar de la enorme diferencia de 4.37 segundos,  a favor de Titmus.

Sigue leyendo