MUNICH 72, LAS 7 MEDALLAS DE MARK SPITZ CUMPLEN 50 AÑOS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Múnich 72, 50 años atrás en el túnel del tiempo.  Tengo 11 años y en la televisión de mi casa siempre aparece un americano con bigote, al que todos llaman Mark Spitz. Es un fiera, lo gana todo y no para de conseguir medallas y de pulverizar récords mundiales. Dicen los entendidos que en México 68 fracasó, que su actitud arrogante le produjo numerosas enemistades entre sus propios compañeros del equipo estadounidense, que su preparación no fue la más adecuada y que la presión y la altitud del lugar pudieron ser factores determinantes que influyeron en su “fracaso”.

Unas olimpiadas en donde tan solo fue capaz de lograr 2 oros en pruebas de relevos y 1 plata y bronce en pruebas individuales, cuando su objetivo no era otro que subir a lo más alto del pódium en 6 ocasiones. A partir de entonces no paró de entrenar,  su ambición no tuvo límites y se propuso lograr lo que nadie antes pudo conseguir, las 7 medallas de oro que se colgó en Múnich 72.

 “Flipo, quiero ser como él y me hago una promesa

¡Seré olímpico! Sigue leyendo

ANTONIA REAL HORRACH, UNA OLÍMPICA DE 12 AÑOS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Juegos Olímpicos de Montreal 76. Los medios de comunicación de todo el mundo no salen de su asombro y abren sus titulares con la misma noticia. Una gimnasta rumana de 14 años, Nadia Comaneci, consigue lo que nunca antes nadie había logrado, un diez en gimnasia artística, el ejercicio perfecto. Por si no fuera suficiente proeza, lo hacía en el mejor escenario deportivo del mundo, unas olimpiadas

En la piscina Kornelia Ender era la gran protagonista con 4 medallas de oro y 1 de plata, liderando a la extinta DDR, que logró también la hazaña de ganar todas las pruebas individuales, excepto el 200 braza  de la soviética  Marina Koscheveia y el 4×100 libre femenino que se fue para USA.

Sigue leyendo

ROSER VIVES MOYA, EL TRIUNFO DE LA PERSEVERANCIA. BRONCE EUROPEO, RIESA 2002

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Roser, cierra los ojos e imagina que estás en racha y la victoria surge con facilidad. Ahí viene, cógela. Es la ola perfecta, es Riesa. Percibe ese instante brutal en el que todo fluye, te sientes invencible y nada te puede parar. Siente la perfección, explota al máximo el rendimiento

Es más que un bronce Europeo.

Tú eres el premio

En el río Elba, a unos 40 kilómetros de Dresde, Sajonia, se encuentra Riesa, sede del campeonato de Europa de natación 2002 en piscina corta y en el que la nadadora Roser Vives Moya, del C.N Palma de Mallorca consiguió una de sus mayores gestas, logrando la medalla de bronce de 200 Mariposa, bajando además en semifinales y final el récord de España absoluto de la distancia, con 2.08.76 y 2.08.40, respectivamente, una plusmarca que  estaba en posesión de la malagueña María Peláez, desde 1999.

Sigue leyendo

AL REY NO SE LE PROVOCA

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Durban es una ciudad de Sudáfrica situada a orillas del océano Índico, la tercera más grande del país después de Johannesburgo y Ciudad del Cabo.  Allí residen dos de sus más conocidos equipos de rugby, los Natal Sharks, y los Sharks, que comparten el “ABSA Stadium”, conocido anteriormente como Kings Park Stadium, cuya capacidad ronda las 52.000 personas.

En 2010 fue sede del Mundial de futbol y goza del privilegio de contar entre sus deportistas más afamados con Chad le Clos, nadador que tuvo el honor de vencer a Phelps en la final olímpica de 200 mariposa de Londres 2012.  Una derrota que motivó el orgullo de Michael Phelps, que utilizó el intenso dolor que le produjo para impulsar su preparación los cuatro años siguientes, en los que cocinó la revancha en Río.

Hay derrotas que duelen, victorias que engrandecen y se gestan al instante de haber palmado

La final masculina de 200 mariposa de Río 2016 tuvo muchos de los ingredientes de las grandes gestas olímpicas. Es cierto que Phelps no consiguió batir el récord del mundo, pero la transcendencia de su victoria en nuestro deporte superó con creces todas las previsiones. Vino también precedida por la manera de concentrarse antes de la carrera de ambos campeones en la cámara de llamada, en la que el sudafricano realizó movimientos propios del boxeo como si de Gary Hall, contra Popov en Sidney 2000 se tratase.

Sigue leyendo

DOHA 2014, EL DÍA QUE MIREIA BELMONTE BATIÓ DOS RECORDS MUNDIALES

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Recientemente se han cumplido 6 años de los triunfos obtenidos por Mireia Belmonte en la primera jornada del Mundial de Doha 2014 con sendas plusmarcas mundiales, que  le  convirtieron en el epicentro mundial de la natación y de paso elevaron a nuestro deporte a otra dimensión.

Batir dos récords mundiales en tan solo una jornada solo está al alcance de los más grandes y Mireia lo es. Ser la primera mujer en la historia en romper la barrera de los 2’ en 200 Mariposa y de 4.20 en los 400 estilos y especialmente la demostración de poderío realizada por nuestra ondina bien vale un agradable recuerdo.

“En las disciplinas de fondo todo depende de la competencia. Ya se lo dije a Mireia, si quieres una buena marca tienes que ir tú a por ella”

Fred Vergnoux Sigue leyendo

¿DE VERDAD NADARÉ EL 4X100 LIBRE?

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

 “Michael conoce lo que se necesita para nadar el relevo de 4×100 libre. Sabe que tiene que nadar muy rápido el segundo 50 y marcar la diferencia a partir del viraje, como quien mete un triple en el último minuto de un partido de baloncesto”.

“Bob Bowman”

Los técnicos de la selección americana de natación no lo tenían claro aquel día y dudaban  a quién lanzar como cuarto relevista del 4×100 libre de Río 2016. Michael Phelps hacía mucho tiempo que no competía en el hectómetro libre y,  aunque no era su mejor prueba, poseía en su palmarés el segundo mejor crono de la historia de la natación de Estados Unidos hasta el momento, solo superado por los 47.33 logrados por Dave Walters en los mundiales de 2009, en pleno apogeo de los bañadores mágicos.

Phelps ya tenía 31 años, su preparación se había hecho más específica y estaba centrada en la prueba de 100 mariposa. Su volumen de trabajo era claramente inferior al  que venía realizando en años anteriores y el trabajo de preparación física en tierra, así como el de velocidad e intensidad de las series y repeticiones eran en esos momentos los verdaderos protagonistas de su preparación.

“Si Phelps está veloz en mariposa también lo está en libre y ahora está muy rápido”

-Bob Bowman-

Sigue leyendo

RECORDANDO A DAVID ORTEGA PITARCH, CAMPEÓN DE EUROPA

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros campeones en el pasado, agasajar sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaron para lograrlos, significa honrar a nuestro deporte y elogiar su recuerdo, el de aquellos nadadores que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país lejos de nuestras fronteras.

Sigue leyendo

¿TE ACUERDAS DE ESCARLATA BERNARD? CAMPEONA DE EUROPA JÚNIOR, OLÍMPICA EN PEKÍN 2008

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

La mejor manera que se me ocurre para premiar la trayectoria deportiva y los éxitos de nuestros nadadores es recordar con respeto y cariño alguno de esos momentos que les hicieron acreedores de los mayores elogios.

El siguiente texto es un pequeño y merecido recuerdo para Escarlata Bernard, nadadora canaria del C.N Metropole y por la que reconozco que siempre he sentido una admiración deportiva especial. Olímpica en Pekín 2008, capaz de realizar un excelente registro de 2.10.58 en el doble hectómettro espalda, en marzo del mismo año y proclamarse también durante su carrera, campeona continental Júnior.

Sigue leyendo

¿TE ACUERDAS DEL RELEVO 4X200 LIBRE FEMENINO, CAMPEONAS DE EUROPA, MADRID 2004?

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros campeones en el pasado, agasajar sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaron para lograrlos, significa honrar a nuestro deporte y elogiar su recuerdo, el de aquellos nadadores que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país lejos de nuestras fronteras.

Sigue leyendo