EQUIVOCACIONES QUE COMETEN LOS NADADORES

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

En determinadas ocasiones hay nadadores que ven frustradas sus esperanzas deportivas, que se llevan las manos a la cabeza y se lamentan cuando no obtienen los resultados esperados, sin valorar en su justa medida si realmente hicieron los méritos necesarios para conseguirlos o se implicaron en la preparación como hubiera sido conveniente.

Sigue leyendo

NADAR EN 48 SEGUNDOS.

_54291504_54291503

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

En Mayo de 2015 publiqué el artículo “Nadar en 48”.  En él expuse algunas sugerencias para potenciar el trabajo y los resultados de los nadadores españoles, en una prueba que por diferentes razones no obtenemos las prestaciones deseadas. La buena acogida que tuvo entonces y la proximidad del Open Absoluto, clasificatorio para los Juegos olímpicos de Río me animan a publicarlo de nuevo, con el deseo de que alguno de nuestros nadadores logre en este evento tal objetivo y con la esperanza de que sea cual fuere el resultado obtenido en Sabadell, se continúen buscando en nuestro país nuevas vías para fabricar talentos en esta y otras distancias y estilos de cara a las olimpiadas del 2020 y posteriores.

Los datos expuestos son hasta el  21 de Mayo de 2015 y desde entonces hasta hoy 2 nadadores lograron romper de nuevo esa barrera. Aitor Martinez en 1 ocasión (0.49.91) y Markel Alberdi en 4 de ellas. 2 en el Nacional de verano 2015 y otras 2 recientemente, en diciembre y febrero respectivamente, estableciendo el 10 de julio de 2015 el actual record de España en 0.49.18.

Hay determinadas pruebas del calendario de competiciones que por uno u otro motivo se nos atragantan y que no logramos obtener el rendimiento adecuado.  El 100 libre masculino no es la única, pero por su importancia y su influencia en las pruebas de relevos, me gustaría dar mi opinión al respecto.

Sigue leyendo

¿POR QUÉ ABANDONAN PREMATURAMENTE NUESTROS NADADORES? ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN (ampliado y reeditado)

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El presente artículo fue uno de las primeras publicaciones del blog. La buena acogida que ha tenido el texto- más de 11.000 visitas en un mes-  me ha animado a revisarlo, ampliarlo y reeditarlo de nuevo.

Un joven nadador deambula sin rumbo por la piscina. Está desolado, su rendimiento no ha sido el deseado y con gesto contrariado se aleja de sus compañeros. Nadie puede aplacar su angustia. A escasos metros una nadadora llora con amargura y se abraza desesperadamente a su entrenador. No puede comprender como su padre se ha marchado indignado por la marca obtenida y le abandona cuando más le necesita. Otro, sin embargo se queja de su mala suerte, le han descalificado en su prueba favorita y todo el trabajo de la temporada se ha esfumado y no para de preguntarse una y otra vez si tanto trabajo y esfuerzo mereció la pena.

Es la cara amarga del deporte, la derrota, todos los deportistas lo han padecido en alguna ocasión, actúa como un  virus que se apodera de ti y te hace vulnerable. La ira, la desesperación, la apatía son algunos de sus síntomas. Contener y reducir sus efectos debe ser prioritario en nuestra preparación si queremos evitar abandonos prematuros.

Diversas son las causas por las que los niños se apuntan a natación. Aprender a nadar, conocer nuevas amistades, practicar una actividad deportiva saludable, por diversión y aprobación social o simplemente por mejorar la condición física o por recomendación médica, son algunas de ellas. Conocer y comprender los motivos por los que muchos deportistas se alejan prematuramente de las piscinas, descubrir la aparición precoz y prevenir sus consecuencias será prioritario y objeto de este estudio. He aquí algunas de esas razones Sigue leyendo

¿ POR QUÉ ABANDONAN PREMATURAMENTE LOS NADADORES?. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.

champi

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Un joven nadador deambula desolado sin rumbo por la piscina. Su rendimiento no ha sido el esperado y con gesto contrariado se aleja de sus compañeros. Nadie puede aplacar su angustia.

A escasos metros una nadadora llora con amargura y se abraza desesperadamente a su entrenador. No puede comprender como su padre se ha marchado indignado por la marca obtenida y le ignora cuando más le necesita. Otro se queja de su mala suerte, le han descalificado en su prueba favorita y todo el trabajo de la temporada se ha ido al garete y no para de preguntarse una y otra vez si tanto trabajo y esfuerzo mereció la pena..

Es la cara amarga del deporte, la derrota. Todos los deportistas lo han padecido en alguna ocasión, actúa como un  virus que se apodera de ti y te hace vulnerable. La ira, la desesperación y la apatía son algunos de sus síntomas. Contener y reducir sus efectos debe ser prioritario en nuestra preparación, si de verdad pretendemos evitar abandonos prematuros, o al menos retrasar su aparición. Sigue leyendo