ELENA TEJERO SÁNCHEZ.

elena

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

En esta ocasión en la sección “Mis chicos” quiero agasajar la figura de Elena, nadadora más destacada del C.D Parque Móvil de Madrid, de los años 80 y mi primera medallista en un Nacional de Grupos de Edad.

Es inevitable, hay deportistas que influyen en tu carrera deportiva, que te atrapan y  conquistan, sin importar los motivos. No pasa nada si son más o menos destacados, si se esfuerzan como titanes o tan solo les cuesta más entrenar, son distintos y poseen la habilidad necesaria para encandilarte y hacer que te sientas un gran entrenador.

Cuando la veías nadar enseguida te dabas cuenta de que algo iba a pasar, de que en cualquier momento presenciarías algo importante y que no te lo querías perder. Elena Tejero Sánchez fue mi primera medallista en un Nacional. Inernacional en numerosas ocasiones, poseía todas las características necesarias para no pasar inadvertida, una enorme calidad de nado, una gran versatilidad y una fuerza de voluntad encomiable que le hacía capaz de lograr cualquier reto.

Sigue leyendo

ACTITUDES POSITIVAS QUE ME GUSTARÍA TRANSMITIR A LOS NADADORES.

jesus2

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

No lo puedo negar, me encanta mi profesión, disfruto dirigiendo la preparación deportiva de los nadadores que están a mi cargo. Me gusta perfeccionar sus errores técnicos y me motiva encontrar la manera óptima de mejorar sus prestaciones.

Sigue leyendo

CORRE, QUE TE PILLA.

DUNCAN

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Si algo tiene de bueno no ser el favorito para vencer en unos Juegos olímpicos es que probablemente nadie estará pendiente de ti, que los mejores se concentrarán en los movimientos y estrategias de los rivales, a priori mas duros y que si estás realmente preparado y tu nivel de excelencia te lo permite,  podrás dar la gran sorpresa y alzarte con la victoria final. Utilizar la maniobra adecuada permite a veces marcar la diferencia entre una medalla de oro o quedarte fuera o alejado del  pódium.

Eso debió pensar Laurie Lawrence, entrenador del nadador australiano Duncan Armstrong, que en los Juegos olímpicos de Seúl 88, aprovechó la ocasión para derrotar en una prueba táctica a los tres mejores nadadores mundiales de la época y grandes favoritos al triunfo final de los 200 Libre,  Matt Biondi,  Michael Gross y  Artur Wojdat y colgarse contra todo pronóstico la medalla de oro-.

Sigue leyendo

10 RECOMENDACIONES BÁSICAS DE PREPARACIÓN EN NADADORES DE GRUPOS DE EDAD.

propuestas nadadores jAgustín Artiles Grijalba -Champi-

Educar en valores, enseñar y perfeccionar las habilidades técnicas de los cuatro estilos de competición y desarrollar las condiciones físicas y mentales necesarias para alcanzar la excelencia en la edad adulta, son algunos de los objetivos que han de formar parte de la planificación de los nadadores de grupos de edad.

Cuando un niño acude a su primera clase de natación hasta que concluye su carrera deportiva existen una serie de etapas básicas en su formación. Conocer y  aprovechar estos periodos, controlar la correcta progresión a través de una programación adecuada y eficiente, que cubra sus necesidades elementales y que garanticen el aprendizaje lógico, respetando y aprovechando las fases sensibles para la  aplicación conveniente  de las cargas de trabajo, será prioritario.

Conocer y difundir los motivos que impulsan a nuestros chicos y a sus padres a elegir nuestro deporte, entender los beneficios que aporta la actividad, aportar la motivación necesaria para que no abandonen prematuramente y comprender que el deportista joven no es un adulto en miniatura, son sin duda claves en nuestros proyectos.

Las siguientes sugerencias son tan solo una vía para alcanzar nuestros propósitos y quedaría muy satisfecho si aportaran el apoyo y estímulo necesario en nuestro trabajo. Sigue leyendo

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO DE JORGE IBÁÑEZ CILLERO.  

IBAÑEZ

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

La natación Máster en Lanzarote está en auge. Los éxitos deportivos de sus nadadores no han pasado inadvertidos y un nutrido grupo de ellos han decidido dar a esta modalidad el impulso necesario para situarla en el lugar que merece. Confían en sus posibilidades, están motivados y forman un conjunto cohesionado y sin fisuras, con excelentes individualidades, que les hacen más poderosos. Son veteranos, tienen experiencia y saben que las prisas no son buenas consejeras, que los éxitos no se alcanzan de un día para otro y necesitan esfuerzo y dedicación.

Sigue leyendo

¿POR QUÉ ABANDONAN PREMATURAMENTE NUESTROS NADADORES? ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN (ampliado y reeditado)

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El presente artículo fue uno de las primeras publicaciones del blog. La buena acogida que ha tenido el texto- más de 11.000 visitas en un mes-  me ha animado a revisarlo, ampliarlo y reeditarlo de nuevo.

Un joven nadador deambula sin rumbo por la piscina. Está desolado, su rendimiento no ha sido el deseado y con gesto contrariado se aleja de sus compañeros. Nadie puede aplacar su angustia. A escasos metros una nadadora llora con amargura y se abraza desesperadamente a su entrenador. No puede comprender como su padre se ha marchado indignado por la marca obtenida y le abandona cuando más le necesita. Otro, sin embargo se queja de su mala suerte, le han descalificado en su prueba favorita y todo el trabajo de la temporada se ha esfumado y no para de preguntarse una y otra vez si tanto trabajo y esfuerzo mereció la pena.

Es la cara amarga del deporte, la derrota, todos los deportistas lo han padecido en alguna ocasión, actúa como un  virus que se apodera de ti y te hace vulnerable. La ira, la desesperación, la apatía son algunos de sus síntomas. Contener y reducir sus efectos debe ser prioritario en nuestra preparación si queremos evitar abandonos prematuros.

Diversas son las causas por las que los niños se apuntan a natación. Aprender a nadar, conocer nuevas amistades, practicar una actividad deportiva saludable, por diversión y aprobación social o simplemente por mejorar la condición física o por recomendación médica, son algunas de ellas. Conocer y comprender los motivos por los que muchos deportistas se alejan prematuramente de las piscinas, descubrir la aparición precoz y prevenir sus consecuencias será prioritario y objeto de este estudio. He aquí algunas de esas razones Sigue leyendo

EL NACIONAL EN CIFRAS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

La finalidad del siguiente estudio es averiguar la evolución de los resultados del campeonato de España Absoluto de invierno en piscina de 25 metros, en las tres últimas temporadas. A escasas fechas de la celebración del nacional de este año en Sabadell, pongo a disposición de quien le pueda interesar una información, que a mi parecer, puede resultar útil y valiosa. De paso nos servirá para conocer aquellas pruebas en las que hemos tenido un rendimiento mayor en este campeonato y en cuáles necesitamos mejorar, así como las edades en las que nuestros nadadores consiguieron vencer en cada uno de ellas.

Sigue leyendo

MIS CHICOS DE JULIO NAVARRO.

En esta ocasión en la sección “Mis chicos” quiero rendir mi homenaje particular a los nadador@s del club natación Las Palmas -1992-1997-, por darme la oportunidad de formar parte esencial de sus vidas durante cinco años de su juventud, porque fueron protagonistas de una época inolvidable de la natación canaria, y porque dejaron una huella profunda en mi memoria.

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

equipo

CLUB NATACIÓN LAS PALMAS. 1992-1997.

Verano del 92, acabo de regresar de Barcelona. Los Juegos olímpicos han concluido y me dispongo a cumplir uno de los retos de mi vida. El C.N Las Palmas me ha ofrecido la posibilidad de dirigir la preparación deportiva de su equipo de nadadores y no me lo pienso dos veces. Acepto la oferta y me preparo para la ocasión.

Sigue leyendo

VENDER HUMO. CUANDO LAS EXPECTATIVAS DEL NADADOR SON IRREALES.

 

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Un joven nadador está exultante de alegría, ha logrado sus primeras tres mínimas en tan solo un fin de semana, competirá en los próximos nacionales de su categoría y lo hará a lo grande. Su entrenador le dedica todo tipo de elogios, se marcha encantado y se aproxima a las gradas. Allí recibe la felicitación efusiva de  compañeros y seguidores del club, que le agasajan y le obsequian con toda clase de piropos y alabanzas.

 

¡Eres un crack, te los has comido a todos, se van a enterar tus rivales en los de España!

Se abraza a sus padres y les comenta, Papá, mamá, mi entrenador me ha dicho que si sigo así dentro de un mes ganaré los campeonatos de España y me llevarán a la selección. El padre, visiblemente emocionado se acerca al preparador y le pregunta cómo ha visto a su hijo. El técnico, joven e inexperto saca pecho y confirma las palabras del muchacho. Es más, le asegura que de seguir así en la próxima temporada hará también la marca mínima para el Europeo Júnior

El día del evento ha llegado. El chico espera impaciente la señal de salida, los nervios le juegan una mala pasada, se cae precipitadamente al agua y es descalificado. Desolado, escucha los consejos de su entrenador, que visiblemente preocupado y sin mucha convicción intenta como puede salir del paso.

Venga, tranquilo, no pasa nada, la próxima carrera saldrá mejor.

La segunda prueba ha finalizado y su registro está alejado de sus expectativas. La cara del nadador es un poema. El técnico no sabe donde meterse y sus explicaciones suenan a disculpas,  vacías y absurdas. El deportista, desanimado y hundido  decide que no hará más el ridículo y finge una lesión para no nadar el último día.

El sueño ha volado.

 

Sigue leyendo

MOMENTOS OLÍMPICOS. NATACIÓN FEMENINA

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

En la primera entrega de este artículo, publicado recientemente, se hacía mención a los requisitos que necesitaron los grandes nadadores para alcanzar la gloria olímpica. El compromiso que adquirieron para hacer realidad sus retos. Las largas horas de preparación, apoyados en todo instante por profesionales cualificados del deporte, que les proporcionaron el apoyo y conocimientos necesarios para alcanzar sus metas. Se  describían algunos de los momentos más intensos de los juegos y una pequeña muestra de  las gestas masculinas más destacadas de la historia del olimpismo. En esta ocasión son las mujeres las que adquieren el protagonismo del relato y como es mi deseo, me encantará compartirlas con vosotros.

MARIA PELAEZ

  • Janet Evans. La pulga de Placentia

Seúl 1988. 400 libre y 800 libre

 En la década de los 80 las nadadoras de la república democrática alemana dominaban la mayoría de las pruebas del calendario internacional. Muy pocas se atrevían a hacerles frente y su dominio era aplastante. En los primeros meses del año 1988 una joven nadadora norteamericana sorprende a todos. Con un estilo desgarbado logra bajar por primera vez en la historia de los 16 minutos en los 1500 libre y presenta sus credenciales de cara los juegos de Seúl.

No se trata de una desconocida, ya anteriormente se había proclamado campeona USA en 400 libre, 400 estilos y 1500. El duelo con las alemanas estaba servido.

Consiguió las medallas de oro en las mismas pruebas y logró registros increíbles que permanecieron en la tabla de records durante 18 años. Su prueba de 400 libre y la marca realizada de 4.03.85 pasará a la historia como uno de los más grandes momentos de todos los juegos Olímpicos.

Sus victorias fueron incontestables y produjeron reacciones de asombro  de sus rivales alemanas. La alemana Heike Friedrich, una de las grandes favoritas, llegó a declarar, que era una nadadora de otra dimensión.

  Sigue leyendo