Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Cómo podría haber imaginado el campeón italiano Domenico Fioravanti, después de ganar el 100 braza el campeonato de Europa de Helsinki 2000 y los Juegos olímpicos de Sidney 2000, con una marca de 1.02.02 y 1.00.46 respectivamente, que 20 años después esos registros se convirtieran en un reto normal.
Cómo imaginarse que un nadador británico, llamado Adam Peaty, 19 años más tarde de su hazaña en Australia nadara la distancia es unos estratosféricos 0.56.88 y actualmente tendría en su poder las 16 mejores marcas mundiales de todos los tiempos.
Un campeón, que asegura que cuando era un niño lo suyo no era la natación.
» De niño, odiaba tanto el agua que no soportaba ni la ducha”.
Adam Peaty
*Evolución de las marcas logradas por los campeones de Europa en la prueba de 100 braza masculino. Tiempo que necesitó el 8º clasificado para nadar la final A y registro obtenido por el 16º clasificado en todos los campeonatos continentales, celebrados entre 2000-2021.
- En rojo, los campeonatos celebrados en verano, entre los meses de julio y agosto. Campeonato principal de la temporada
- En azul, los campeonatos celebrados en primavera, entre los meses de marzo y mayo, previos a los Juegos olímpicos de verano, en la que algunos países no participaron en algunas ediciones, otros lo utilizaron como preparación para las olimpiadas, e incluso para lograr el pasaporte para los juegos.
- El primer campeón de Europa del siglo XXI fue el italiano Domenico Fioravanti con un tiempo de 1.02.02. Casi 5 segundos más que la marca de Adam Peaty en Glasgow 2018 de 0.57.16, aunque en semifinales nadó en 1.01.34.
- Todas los nadadores de esa final europea de Helsinki nadaron en 1′.02”
- Fioravanti, fue posteriormente campeón olímpico en Sidney 2000 con un registro de 1.00.46, por delante del americano Ed Moses, con 1.00.73 y el ruso Sloudnov, con 1.00.91.
- El tiempo del nadador italiano en Sidney fue 3’58” superior al récord de Adam Peaty de 0.56.88 logrado en el mundial de Gwangiu 2019
- El primer nadador en bajar de la barrera del minuto en un campeonato de Europa fue el noruego Alexander Dale Oen en Eindhoven 2008 con 0.59.76, seguido del Francés, Hugues Duboscq que hizo un crono de 0.59.78. El inglés Cook, también hizo lo propio con 0.59.88
- Ese año, en los Juegos olímpicos de Pekín el Japonés Kosuke Kitajima rompió la barrera de los 59 segundos en Pekín 08 con 0.58.91. Dale Oen, fue plata con 0.59.30 y Duboscq, bronce con 0.59.37
- En el año 2009, hubo una clara progresión en las marcas europeas y hasta 12 nadadores bajaron del minuto. Una mejora que se debió principalmente a la utilización de los bañadores de poliuretano.
- Si en el año 2008 60 nadadores europeos nadaron en la horquilla 59”-1’01”, en 2012 ya eran 77 los que lo hicieron y en 2016, nada menos que 127, además de Adam Peaty que lo hizo en 0.57”.
- En 2021, en tan solo 5 meses 143 nadadores ya han hecho al menos una vez un tiempo entre 59”-1’01″; seis en 0.58” y de nuevo Peaty en 57”
PAISES CON NADADORES QUE HAN BAJADO DEL MINUTO
9 países de Europa tienen algún nadador que ha nadado en 2021 por debajo de la barrea del minuto, distribuidos de la siguiente manera.
EL EFECTO ADAM PEATY
El único nadador en la historia que ha bajado de 58 segundos ha sido Adam Peaty. Otros 12 nadadores han nadado en 58 segundos, al menos en una ocasión y 46 distintos lo hicieron en 59 segundos, una marca que se ha convertido en habitual. Sirva de ejemplo que en Budapest 2021, trece de los dieciséis primeros han hecho lo propio en semifinales, logrando un corte de 0.59.30 para la gran final.
Adam Peaty, entrenado por Melanie Marshall ha sido el segundo nadador en lograr el oro olímpico para la natación británica, después de que en 1988 Adrian Moorhouse se impusiera en la final de los 100 braza de Seúl 88. Un atleta descomunal que vence a sus rivales con una suficiencia increíble, que posee las 16 mejores marcas de la historia de la distancia y afirma que cuando compite le motiva especialmente pensar en las cosas desagradables que alguien dijo de él.
Su entrenadora le define de la siguiente manera,
“En nuestro grupo de entrenamiento hablamos mucho de qué haríamos si tuviéramos que ir a la guerra. ¿Qué papel jugaría cada uno?
Adam, sería el tío que se olvida su fusil pero que va abriéndose paso a golpes. No tiene miedo a nada. Cuando se sube al poyete es como un soldado que sale de la trinchera
«Melanie Marshall»
Un soldado que se prepara para los Juegos olímpicos de Tokio, dispuesto a mantener su hegemonía mundial, contra viento y marea, a pesar de la irrupción de grandes nadadores que pretenden poner en apuros su liderazgo en la prueba.
Imágenes
Foto 1: https://elpais.com/deportes/2018/08/04/actualidad/1533381195_706788.html
Foto 2 https://alchetron.com/Domenico-Fioravanti.