Agustín Artiles Grijalba -Champi-
El agua es tu amiga, no tienes que luchar contra ella, simplemente comparte su espíritu y te ayudará a moverte. «
-Alexander Popov-
Nadar bien sí o sí, esa es la consigna. Sentir el agua, conseguir una brazada limpia y eficiente con el menor gasto energético posible, disminuir la resistencia al avance, son tan solo algunos de los motivos por los que vale la pena planificar meticulosamente el trabajo de la técnica, especialmente en edades tempranas.
No temas dedicarle un parte considerable de tu programación a mejorar los detalles y aspectos técnicos de cada estilo. Sesiones, microciclos, mesociclos minuciosamente detallados y adaptados a las necesidades y características propias de cada deportista, ajustados a su edad y desarrollo, pero siempre con un objetivo claro y preciso, lograr el mejor rendimiento con la mayor eficiencia posible.
Creo que si hubo un nadador capaz de transmitir esa delicadeza y finura en sus movimientos dentro del agua, un halo de humildad y elegancia sin igual, que hizo vibrar a sus incondicionales y rivales con la calidad y eficacia de su estilo elegante y fluido, que supo también transmitir como nadie la precisión y la armonía de los movimientos y hacer que la relajación de su recobro a máxima velocidad se convirtiera en una de sus señas de identidad y se asemejara a una obra de arte, ese fue el Zar Popov.
Lo que realmente interesa es examinar lo que nadador hace debajo del agua, lo que no se distingue, porque lo realmente importante siempre está oculto.
-Alexander Popov-
Probablemente no gozara de la respuesta nerviosa en el agua de algunos de sus grandes rivales, pero sí una sencillez y autoridad estratégica sin parangón, junto a un dominio del ritmo de carrera, aptitud en las llegadas, y una frialdad que le otorgaban una aureola de superioridad encomiable
Un día como ayer de hace 45 años, el 16 de noviembre de 1971 nació en Lesnói (Rusia) Alexander Popov, cuatro veces campeón olímpico, seis veces campeón del mundo y varias veces plusmarquista mundial, pero sobre todo un nadador con un carisma en la natación y en el mundo del deporte sobresaliente.
En una fecha tan señalada me gustaría homenajear su figura con ciertos datos que la mayoría de vosotros seguro que conocéis, pero que en mi opinión también podrían interesar a las nuevas generaciones y aficionados y que no tuvieron el privilegio de verle nadar, pero que han oído hablar de sus victorias.,
- Al principio de su carrera fue espaldista
- A pesar de ello su programación se enfocó principalmente al 50 y 100 Libre, con el propósito de romper la hegemonía del americano Matt Biondi
- No perdió ninguna carrera importante de 100 libre desde 1991 a 1998
- En 1994 paró el crono en 48.21 en el hectómetro libre, nuevo record mundial y lo retuvo hasta el año
- En Barcelona 92, después de ganar los 50 y 100 Libre se definió así mismo como ”Hijo de la Perestroika”, término que hacía referencia a una restructuración, o serie de reformas que comenzaron a gestarse a mediados de los años 80 en Rusia para poder reactivar su economía y cuyo máximo exponente fue Mijaíl Gorbachov, tras su llegada al poder en 1985
- Después de los Juegos olímpicos de Barcelona se trasladó a Camberra, junto a su entrenador Guenadi Turetski
- El 24 de agosto de 1996, un vendedor de sandías de Moscú le apuñaló en una riña. Le dañó el estómago, los riñones, los pulmones. Salvó la vida tras una operación de tres horas. Milagrosamente, se recuperó para la natación y volvió a triunfar en los Europeos de 1997 y en los Mundiales de 1998
- Aunque entrenaba velocidad a diario sus entrenamientos se distinguían también por un gran volumen de trabajo de umbral para ser velocista. Llegaba a realizar volúmenes semanales de 80-90Km
- En el periodo específico realizaba poco entrenamiento de tolerancia al lactato, incluso menos de 1 serie por semana
- Entrenaba en altura 2-3 veces por año
- En seco trabajaba 40’ de ejercicios calisnéticos y de remo y no hacía pesas.
Pasaría horas hablando de él, de las innumerables cualidades que a mi parecer atesora, pero reconozco que mi pasión por su trayectoria deportiva y lo que representa para la natación y el deporte, por lo que pido disculpas de antemano por si me impidieron ser objetivo.
Si ganas un oro olímpico te vuelves famoso,
si ganas dos eres grande
y si ganas tres eres histórico
-Palabra del Zar-
¡Feliz cumpleaños monstruo!
Referencias
Carlos Arribas. La útima zambullida del Zar. El país, 24 diciembre 2004
Imágenes