DAWN FRASER, LA PRIMERA NADADORA EN BAJAR DEL MINUTO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

«Nunca nadarás para Australia porque vienes de Balmain».

Ahí es donde comencé a ser muy rebelde hacia la burocracia. Me levanté, le di una palmada al escritorio y dije: «Sí, lo haré»

Las barreras están para romperlas. Eso debió pensar Dawn Fraser, la nadadora Australiana que en octubre de 1962 en Melbourne, dos años antes de los Juegos olímpicos de Tokio 64 se convirtió en la primera mujer de la historia en bajar del minuto en los 100 libre y a la que con tan solo 12 años un funcionario de la oficina de Natación de Nueva Gales del Sur le dijo a la cara semejantes improperios, que tuvo que tragarse  tiempo después.

«Gracias por convertirme en la nadadora que soy hoy y encender mis deseos”.

“Dawn Fraser”

Fraser, nadadora inconformista y rebelde logró para su país un total de 8 medallas olímpicas, 4 de ellas de oro y las otras 4 de plata. Participó en tres olimpiadas, Melbourne 56, Roma 60  y Tokio 64 y se convirtió junto a la Húngara Kristina Egerszegi en la única nadadora de la historia vencer en 3 olimpiadas distintas.

Nació en Balmain, un suburbio muy deprimido al oeste del distrito central de negocios de Sydney , Nueva Gales del Sur. Era la menor de ocho hermanos de una familia trabajadora y su vida siempre estuvo repleta de obstáculos y sinsabores. Comenzó a nadar por prescripción médica para combatir sus problemas de asma y a los 12 años falleció uno de sus hermanos de leucemia, también nadador, un suceso que le afectó profundamente.

Entrénate fuerte por mí, le dijo antes de despedirse

“Mi hermano Don me ayudó a aprender a nadar y creo que valió la pena. Perdí a alguien a quien amaba mucho a una edad muy temprana y, en cierto modo, me puse la espalda contra la pared para recibir todos los golpes que me iban a ocurrir a lo largo de mi vida”

Su entrenador y descubridor, Harry Gallagher quedó asombrado cuando la vio nadar y no dudó en presentarse en su casa para hablar con su padres y convencerles para que le permitieran llevar su preparación. Los problemas económicos de la familia eran evidentes, no tenían recursos para aceptar la oferta y mucho menos para pagar el transporte diario de tren para ir a entrenar. Ella, que se negó en principio, terminó por aceptar la propuesta del entrenador, al renunciar este al sueldo que le correspondía por entrenarle y convencer a sus padres que se trasladaría a los entrenamientos en la bicicleta de un hermano.

El resto es historia de los Juegos olímpicos y del deporte mundial

Su gran explosión como nadadora y su enorme legado se produjo el 27 de octubre de 1962 en Melbourne. Dawn Fraser se convirtió en la primera mujer en nadar los 100 metros libres en menos de un minuto: 59.9, marca que consiguió mejorar posteriormente en Perth con 59.5, habiendo ganado tres medallas de oro y tres de plata en Melbourne 56 y Roma 60

El 29 de febrero de 1964 en Sídney estableció su récord más prestigioso, 58.9. Registro que permaneció en la tabla de plusmarcas hasta 1972. Pocos días después de batir el récord, el 8 de marzo de 1964, meses antes de los juegos sufrió un accidente de coche en el que murió su madre y sufrió lesiones de importancia en el cuello y en la espalda. Pese a todo pudo recuperarse y llegar para participar en las olimpiadas de Tokio 64, en donde volvió a dejar su impronta de campeona, logrando sendas medallas, oro en 100 libre y plata en 4×100 libre.

Fue en estos juegos donde su carácter indómito y contestatario trajo de cabeza a la delegación Australiana, que había prohibido desfilar a sus nadadores en la ceremonia inaugural para que tuvieron mayor descanso. Fraser, se escapó de la villa olímpica, cogió un autobús y se presentó en el estadio. Poco después en sus pruebas llegó a utilizar un bañador diferente y más cómodo al del equipo oficial australiano.

Los escándalos no terminaron ahí. Después de vencer en la final de 100 libre, a la edad de 27 años y establecer un nuevo récord olímpico, con 59.9 protagonizó junto a otros amigos un nuevo episodio. Se escapó de juerga y supuéstamente en estado de embriaguez intentó robar una bandera nipona del palacio imperial, por lo que fue detenida por la policía. Tras la sanción de 10 años concluyó una de las más célebres carreras deportivas de la natación, aunque no dejó de ser reconocida por ello.

En 1967 se le concedió la Orden del Imperio Británico y el 8 de junio de 1998 la Orden de Australia. En 1988 llegó a ser miembro del Parlamento australiano, puesto que abandonó en 1991. En 2000 publicó su autobiografía y fue una de las portadoras de la antorcha olímpica en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000

Soy una persona muy honesta y franca. Mi papá siempre me enseñó que si tienes algo que decir, dilo con voz honesta y no he tenido miedo de salir y decir algo por lo que he sido fuerte y he sido así durante toda mi vida

Dawn Fraser

Referencias:

https://web.archive.org/web/20170212085422/http://www.abc.net.au/sundayprofile/stories/s1897086.htm

https://www.marca.com/80aniversario/leyendas/2018/04/24/5adf619f46163f825a8b467d.html

Wilkipedia

Imágen

1 https://www.libertaddigital.com/deportes/futbol/2017-02-09/dawn-fraser-un-escandalo-de-campeona-1276592238/

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s