Agustín Artiles Grijalba –Champi-
Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros campeones en el pasado, agasajar sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaron para lograrlos, significa honrar a nuestro deporte e implica elogiar su recuerdo, el de aquellos nadadores que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país lejos de nuestras fronteras.
Algunos de ellos tuvieron la oportunidad y el atrevimiento de hacer las maletas y partir hacia lo desconocido para educar sus vidas y compaginar entrenamientos y estudios en algunas de las más prestigiosas universidades americanas. Fueron capaces de codearse e incluso vencer a algunos de los más brillantes nadadores del momento y todos ellos allanaron el camino a otros compañeros, haciéndoles creer que el sueño de competir y vencer a los mejores no era una utopía.
Sus triunfos nos saludan desde la historia y me parece vital y apropiado corresponderles con nuestro agradecimiento y la mejor de nuestras sonrisas.
Imágen
http://www.notinat.com.es/VerNoticia.asp?id=1751
Santiago Esteva, diploma olímpico y 5º clasificado en los Juegos olímpicos de México 68 y semifinalista en Montreal 76. Subcampeón de Europa en 100 y 200 espalda y medalla de bronce en 1500 y 400 libre fue uno de nuestros más laureados campeones. Entrenó junto a Mark Spitz, Gary Hall y John Kisella, gracias a una beca de la delegación nacional de Educación Física y de la universidad de Indiana.