¡NO ME FASTIDIES!

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Hace unos meses publiqué el artículo  “Situaciones que los nadadores no soportan”, que desde entonces ha tenido una gran aceptación. He querido ampliar con 13 ejemplos más el texto, que señalo en negrita y que espero sean de vuestro agrado.

xlvii-trofeo-sant-jordi-infantil-natacion30-m-L-tMrEvj

Con el tiempo recordamos estas anécdotas con cariño, sonreímos e incluso algunas de ellas nos encanta evocarlas de nuevo, como si nos hiciera más importantes y nos concediera un plus de motivación extra, pero en su momento nos resultaron insoportables, nos produjeron un verdadero quebradero de cabeza, un profundo malestar y provocaron toda nuestra ira.

He aquí algunos ejemplos:

  • El elevado cloro de la piscina que no te permite entrenar.
  • Las calles abarrotadas de gente y que te impiden nadar en condiciones óptimas.
  • Un nadador que te pasa por encima cuando entrenas y por poco te ahoga.
  • Tu compañero de equipo, que te toca o coge de la pierna constantemente.
  • El deportista que entrena despacio y dificulta tu nado.
  • El típico cansino que se agarra a tu estela y no le consigues dejar.
  • La bañista que se interpone en tu camino porque lo ve natural.
  • El aficionado que se pica a tu lado y se cree Michael Phelps
  • El nadador que habitualmente nada por el centro de la calle.
  • La corchera que se rompe y la tienes que arreglar.
  • La desidia de tu colega de club, que se para en la pared, te paraliza y te imposibilita machacar como quieres.
  • El agua helada, porque se rompió la caldera o quieren ahorrar.
  • El socio que no se sale del agua en una competición, a pesar de los ruegos e indicaciones de los organizadores y que retrasa las pruebas.
  • Las broncas del entrenador si te paras.
  • Cuando te das cuenta que la ley de Murphy es real y todo parece ir en tú contra, nada te sale como esperas y todo es susceptible de empeorar.
  • La piscina parece una sauna, te mueres de calor y encima el agua está a más de 30 grados.
  • Estás hasta las narices de los inconvenientes que os toca sufrir, viene un aficionado y te dice que no nos quejemos, que somos afortunados y gozamos de mejores medios que nuestros antecesores, que él en sus tiempos, entrenaba en peores condiciones.
  • Participas en una competición, hay un montón de series de fondo y te toca nadar en último lugar.
  • Crees que has finalizado la sesión de trabajo y el míster te dice que no has terminado, que te falta nado continuo.
  • Querer entrenar y estar lesionado o enfermo.
  • Adelantar en el calentamiento de una competición, que se piquen contigo y terminar hecho polvo al llegar a la pared (cortesía en facebook de Boris Pallarés)

clubes-reclaman

  • Hacer una mínima nacional, quedar primero en la competición más importante, batir un record y que te descalifiquen
  • Las corcheras que se abren y se cierran y te impiden entrenar
  • La piscina abarrotada en el calentamiento de una competición
  • No hay pileta para suavizar el día del campeonato y compites en más de una prueba
  • Cuando te duchas después de entrenar y el pelo lo tienes verde
  • Nadar 1500 y que te descalifiquen por moverte en la salida
  • Quedarte a centésimas de tu objetivo.
  • Ir toda la prueba el primero, marcando el ritmo de la carrera y que te adelanten en el momento de la llegada.
  • Se rompe la corchera y tienes que entrenar sin ella
  • Compartes piscina con tus compañeros de waterpolo y en mitad de la serie y cuando mejor ritmo llevas, un balón te golpea o se cruza en tu camino.
  • Entrenar en una calle llena de nadadores y no poder hacerlo en otras calles vacias 
  • Cuando estás en forma, se acerca el campeonato principal y tienen que cerrar la piscina por una avería
  • Pillar un resfriado en la semana que los entrenamientos son más intensos ( Miguel Ángel Martínez, atleta paralímpico)

 Y tú, ¿Qué es lo que odiabas?

Imágenes

Foto 1

http://es.paperblog.com/xlvii-trofeo-sant-jordi-infantil-de-natacion30-memorial-joan-ferri-1825387/

 Foto 2

Nadadores entrenando en una calle con el resto vacías, sin posibilidad de utilizarlas. Situación muy habitual en los entrenamientos de los clubes de todo el país y que irrita profundamente a los deportistas y técnicos.

http://www.farodevigo.es/deportes/arousa/2015/04/17/clubes-reclaman-derecho-entrenar/1222027.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s