Agustín Artiles Grijalba –Champi-
¿Qué mensaje se quiere enviar cuando se pronuncia esta frase?
¿En que se basa exactamente semejante afirmación?
Es evidente el innegable y a veces poco reconocido trabajo que realizan muchos clubes españoles sin apenas recursos, para llevar adelante con éxito y algo de ayuda divina su proyecto deportivo.
Es lógico entender que una buena y nutrida cantera es el objetivo de cualquier entidad que se precie, poseer además una estructura de trabajo bien definida, una atmósfera de entrenamiento apropiada y exigente, dirigida y encaminada a potenciar las habilidades y el rendimiento de los nadadores que la integran y obtener de esa manera los beneficios propios de una precisa e ilusionante planificación deportiva, desde los comienzos hasta la edad adulta.
Lo que ya no me parece tan convincente es cuando esta afirmación se utiliza alegremente como pretexto para abandonar a su suerte los objetivos de nadadores en edad absoluta. Cuando se olvida y desprecia también el compromiso adquirido con esos deportistas a través de los años, bien por desconocimiento e ignorancia, falta de interés, o tan solo por ausencia de empatía y consideración hacia ellos, verdaderos protagonistas de nuestro deporte y que ven irremediablemente perjudicadas sus opciones por una decisión cuanto menos cuestionable, especialmente cuando ni tan siquiera confluyen argumentos económicos que los disculpen.
Este nadador ya no sirve, está quemado y acabado.
Es demasiado mayor para seguir nadando, hay que dar paso a los más jóvenes
Son tan solo algunos ejemplos de aquellos comentarios que nos toca escuchar a menudo en nuestro entorno y que la mayoría de las veces carecen de fundamento alguno. Los he oído tantas veces que a veces he llegado incluso a creérmelos.
Seamos realmente conscientes de la responsabilidad que conlleva emitir semejantes aseveraciones, sensatos y escrupulosos con la correcta interpretación de lo que a nuestro modo de ver implica proteger y velar la cantera, sin la necesidad de menospreciar por ello los sólidos argumentos que nos ofrece la natación absoluta.
LA BASE SOMOS TODOS
Desde los más pequeños que acuden por primera vez a la piscina hasta los más mayores, que depositaron sus esperanzas deportivas en nosotros. Los mismos que decidieron encomendarnos su preparación deportiva durante años y que cuando alcanzan la madurez deportiva no esperan otra cosa que seguir gozando de nuestra confianza.
Las federaciones, clubes y entrenadores no estamos exentos de compromiso y a nosotros nos corresponde dirigir sus ilusiones, dibujar una hoja de ruta los más precisa posible que nos permita controlar y aprovechar la correcta progresión de su entrenamiento a través de una programación adecuada y eficiente, que cubra sus necesidades elementales y que garanticen el aprendizaje lógico, respetando de manera conveniente las cargas de trabajo.
Imágenes
http://wordpress.mrreid.org/tag/olympics/