3 FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ESTADO ANÍMICO Y EN EL RENDIMIENTO DEL NADADOR.

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

«Esta piscina es muy dura, aquí no hay quien haga marcas. Encima las corcheras se mueven y el agua está muy  fría»

A veces la diferencia entre lograr una gran marca en una competición o no alcanzar tus metas se encuentra en tus propios pensamientos y en la facilidad para centrarte en el objetivo. Un exceso de nervios, las expectativas exageradas, el temor a tus rivales o simplemente unas gafas de nadar que se te rompen en los instantes previos a la prueba pueden ser motivos más que suficientes  para descentrarte y provocar la peor de tus pesadillas, pero también hay otros detalles, con un componente psicológico elevado, susceptibles de afectar en mayor medida la actuación de los nadadores, según la forma de ser, sentir y actuar de cada uno

hocking-sit-defeat-tired-auburn-think

Las siguientes situaciones son habituales en nuestro entorno deportivo y quedaría muy satisfecho si las ideas que aporto pudieran ser útiles en vuestro trabajo.

1

 EL TIPO DE BAÑADOR, TEXTIL O FASTSKIN

Es normal que nadar con un fastskin te haga sentir más poderoso y que tu confianza salga reforzada cuando lo utilizas, pero también es cierto que en ocasiones se trata tan solo de una cuestión de actitud mental. Sin darte cuenta le das demasiada importancia al tema y pones incomprensiblemente límites a tus opciones, al esfuerzo labrado en los entrenamientos y a tu valía, cuando realmente estás preparado/a para conseguir un gran resultado.

“Hoy no podré mejorar mi marca, no llevo puesto el Fastskin”

Parece como si tan solo pudieras rendir a un nivel elevado cuando llevas puesto una u otra prenda, cómo si esta  nadara sola y tu trabajo en las piscinas ya no tuviera el valor que se presupone y que decir cuando no lo llevas y es uno de tus rivales quien lo utiliza.

En vez de motivar y potenciar tus ilusiones, las abandonas a la  suerte y te dejas ir.

En mi opinión ese bañador maravilloso y de última generación con el que tanto deseas competir y que en tus mejores visones te permitirá nadar a la velocidad de Aquamán, seguro que te ayudará en tus conquistas, pero no te equivoques, jamás podrá sustituir a una preparación adecuada.

No compares ni confundas tus ilusiones con él,  o con esos otros gorros en forma de casco que harían las delicias del mismísimo Valentino Rossi, con los beneficios que te proporcionan el duro y consistente entrenamiento, pero no por ello esquives tampoco las sensaciones y ganancias que aportan. Lo principal son tus emociones y si crees en ello y consideras que ese bañador te ayudará a potenciar tu rendimiento y a lograr tus objetivos, no dudes en ponértelo.

2

 NADAR EN LA PISCINA Y CALLE FAVORITA

Es tu piscina talismán, la que te proporciona mayor seguridad y confianza. Allí lograste tu mejor marca personal y estás decidido a revivir la experiencia. Por si fuera poco nadas en la calle central y te permitirá controlar mejor a tus rivales.

Estás de suerte, lo vas a lograr

Qué importan las razones y si no las hubiese seguro que las encontrarías. Funciona como un efecto placebo y puede resultar aunque parezca increíble la diferencia entre una mala actuación y la mejor de tus sonrisas. Muchos nadador@s tienen su calle fetiche, no importa si en los entrenamientos está abarrotada, si ocupa un lugar de privilegio en las competiciones, o por el contrario se encuentra alejada del centro de la piscina. Lo cierto es que en ella se encuentran más cómodos y son capaces de nadar con mayor convicción y lograr un rendimiento más óptimo.

3

HACER DEMASIADOS SPRINTS DURANTE LA PUESTA  PUNTO

Quedan tan solo unos días para la competición principal y la inspiración es máxima. Estás a tope, te sientes pletórico y nada te puede parar en los entrenamientos. Las sensaciones son tan buenas que tu confianza está por las nubes y le pides con insistencia a tu entrenador una y otra vez que te cronometre sprints a máxima velocidad.

Míster porfa solo una más, que quiero mejorar mi marca.

En mi opinión realizar demasiado entrenamiento de velocidad indiscriminadamente y sin el control adecuado puede influir negativamente en la recuperación de la potencia anaeróbica y dar al traste con tus intenciones. Creo que salvo en situaciones puntuales es un error y me parece mejor y mucho más aconsejable para lograr los objetivos reducir el volumen total de este tipo de repeticiones y mejorar el descanso, con el propósito de lograr una recuperación adecuada y que los efectos de la superadpatación de la velocidad sean mayores.

Creo que en estos 3 casos siempre es mejor tomar el mando de tus pensamientos, tener en todo momento una actitud positiva y provechosa y afrontar las situaciones con determinación y confianza.

«Si tu preparación es la correcta no tienes ningún motivo para estar preocupado y si no lo has hecho como debieras, menos tampoco»

 

 Imágen

EL País. Mejores fotos deportivas de 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s