¡ TÍO, ESTOY QUE ME SALGO!

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Puede que en un momento concreto de la temporada alguno de tus rivales te envíe mensajes a través de las redes sociales y tal vez lo haga inclusive en los instantes previos a una competición, cuando te encuentras concentrado en la cámara de salida esperando el inicio de una prueba. Son recados que hacen mención a lo duro que está machacando y lo estupendo que realiza las series en los entrenamientos, con especial hincapié al supuesto e increíble estado de forma en el que se encuentra en esos instantes su preparación.

HEL03D:SPORT-SWIMMING:HELSINKI,4JUL00 - Russian swimmer Alexander Popov relaxes after swimming the 100m heats at the European Swimming Championships at Helsinki's Makelanrinne Swimming Center July 4. After the first heats, Dutch swimmer Pieter van den Hoogenband leads the classification of the men's 100 m with 50

¡Ti@, estoy que me salgo!

 He hecho 5×100 a un ritmo de 58”. Mi mejor marca personal es de 59.90 en competición y apenas me he cansado

Es posible también que esos comentarios vayan dirigidos en otro sentido y la información aportada se base en una inoportuna lesión y un deficiente estado de forma.

Vaya faena, tengo tendinitis y apenas he podido entrenar.

No voy a aguantar la prueba.

¡Me vas a doblar!

Quizá esas explicaciones sean ciertas, carezcan de malicia y no persigan un fin concreto, pero en algunos casos se puede tratar de tácticas y argucias psicológicas interesadas, sin veracidad alguna, que intentan encontrar un resquicio en tu mente, con el único fin de desestabilizarte y generar en tu interior confusión y preocupación antes de la carrera.

La finalidad del primer supuesto consistiría en  intentar destrozarte anímicamente y conseguir un propósito evidente, que te vengas abajo ante una supuesta y engañosa superioridad. En el segundo caso, que te confíes en exceso y hacerte creer que no está en su mejor momento de forma, te relajes, darte la estocada deportiva final y llevarse la prueba.

Los mejores deportistas saben de lo que hablo, de hecho entienden la competición como un enfrentamiento continuo y en ocasiones no dudan en aplicar estrategias y efectos psicológicos que puedan minar la moral del contrario. Cada competición, e incluso una simple sesión de entrenamiento pueden convertirse de pronto en una gran oportunidad para sorprender, engañar, imponer tu jerarquía, desmoralizar a los adversarios y lograr los fines deportivos.

Sirva de modelo la siguiente anécdota ocurrida en el Centro Olímpico de entrenamiento en altitud de Colorado Springs en el año 2000.

Touretski, entrenador de Alexander Popov y su grupo de entrenamiento coinciden en este enclave privilegiado de entrenamiento con la Universidad de Auburn, entre los que se encuentra el reconocido entrenador Dave Salo y el Campeón del Mundo en el Mundial de Perth 98, Bill Pilczuk, que había derrotado 2 años antes a Michael Klím y al Zar Popov en una inolvidable carrera de 50 libre en la ciudad australiana.

El volumen de entrenamiento de una de las sesiones programadas en aquella concentración fue de 7 Km, pero lo que realmente le hacía insufrible era la intensidad programada y la altitud del lugar. En un momento determinado Popov sugiere a su entrenador salir de la piscina y este le pide que antes de hacerlo realice una toma de 50 libre. La ejecuta y Touretski le muestra el cronómetro que marca 0.21.4, ante el asombro de los americanos, que le habían registrado 0.21.6. Lo siguiente es historia,

Bill Pilczuk se larga de la piscina y abandona el entrenamiento.

Desconozco si Toureski buscaba con esa toma de 50 enviar un mensaje  de supremacía al equipo americano, a su prestigioso técnico y al rival de Popov. Si fue tan solo pura casualidad, e inclusive si el excepcional campeón Ruso tuvo una motivación extra en aquellas circunstancias para amedrentar  a su adversario americano. La realidad fue que el efecto psicológico del nadador soviético resultó todo un éxito y les salió redondo.

Ese mismo año en su país y en un día del mes de Junio tuvo la certeza de sentirse en gran forma, se le permitió competir en un evento en su país en la calle 4, con el carril 3 y 5 vacíos y establecer un nuevo record mundial en 0.21.64, que duraría 8 años y que curiosamente coincidía con el tiempo que le cronometraron los americanos en aquel entrenamiento de Colorado Springs.

Sin embargo a veces esas tácticas se pueden volver en tu contra si topas con nadadores que le motivan ese tipo de situaciones y lo tranforman de inmediato en retos, convirtiéndose de paso en tu peor pesadilla. Tal vez sería lógico por tanto tener en conideración algunos de los siguientes Argumentos que a continuación expongo, que no son los únicos:

1

Nunca subestimes e infravalores la calidad de tus adversarios

Jamás desprecies la trayectoria deportiva de uno de tus adversarios. No eres consciente del gran error que puedes cometer. Además de ser una falta de respeto y consideración con tus rivales, puedes sin pretenderlo espolearle y hacerle más más fuerte, generando en su interior un estímulo y sensación de revancha que impulsará su corazón herido.

2

Cómo técnic@ debes tener en todo momento claro las cartas con las que juegas y ponerlas sobre la mesa.

A lo mejor como técnic@ has entrenado toda tu vida a clubes poderosos y a nadador@s con grande marcas y ahora sin embargo lo haces en otros más humildes con intereses y objetivos distintos, pero no por ello menos importantes. Lo principal es potenciar las virtudes de tus deportistas en cualquier situación, que vean y crean que vas a muerte con ell@s, que por encima de todo está su bienestar y que les ayudarás a mejorar a pesar de las circunstancias.

Obtendrás su respeto y el de tus rivales

3

Prioriza las necesidades deportivas de tus nadador@s

Si en un instante determinado de la temporada te interesa motivar a tu equipo y hacerles creer que están preparados para competir con los mejores y prefieres planificar un estado de forma óptimo en una cita en concreto, incluso cuando tus rivales están en periodo de máximo volumen de entrenamiento, porque así consideras que provocará ilusión y confianza en unos nadador@s que nunca se vieron capaces de competir de tú a tú con ellos, hazlo sin contemplaciones y utiliza todos los recursos válidos y a tu alcance para hacer progresar al grupo.

Hay muchos caminos para alcanzar el éxito, busca el que más te interese y se adapte a tus posibilidades

  

Conoce a tus rivales

Tod@s no son iguales ni reaccionan de la misma manera ante la misma situación. Observa la manera que nadan, ponles a prueba, averigua sus puntos fuertes y débiles y ten siempre claro la estrategia a seguir en cada situación deportiva

Hay nadador@s  especialistas en ganar la medalla antes de nadarla, capaces de utilizar todos los recursos tácticos y psicológicos a su alcance para salir victorios@s

Imágen

Alexander Popov en el Campeonato Europeo que se celebró en Helsinki en el año 2000. Fotografía: Cordon Press.

fp/Photo by Ferran Paredes REUTERS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s