CARMEN BALBUENA HEREDIA, RETRATO DE UNA CAMPEONA

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

carmenbalbuenaherediaswimmingday11bakuscq7su59u_wl

Ser nadador significa entre otras virtudes constancia, tenacidad y entusiasmo. Imprime a quien lo practica responsabilidad y sacrificio, representa además maduración y fomento del respeto hacia los oponentes y compañeros, aptitudes en decadencia y que a la protagonista de este relato le califican. Los que mejor la conocen y comparten a diario duras sesiones de entrenamientos se deshacen en elogios hacia ella. Les encanta su  simpatía y valoran su tesón y  confianza. No importa si las cosas no salen cómo ella pensaba y quería, si tiene un tropiezo se levanta de nuevo, toma carrerilla y salta en busca de su nuevo objetivo.

“Si quiero, puedo. Siempre dispuesta”

Es un encanto y cuando sonríe la piscina se ilumina. A los entrenadores nos gusta cuando se pone las gafas transparentes para entrenar y nos mira de reojo, cómo si no fuéramos conscientes y viéramos los ojos de sapo que se le ponen. Quiere ser olímpica, solo le hace falta creer que puede conseguirlo y no dejará de luchar por ello. Su implicación es enorme y últimamente es muy difícil para sus compañeros aguantar su ritmo y cogerla nadando con pull y palas. En los entrenamientos es una máquina haciendo repeticiones de 50 mariposa y por debajo del agua es una de las nadadoras más rápidas del país, cómo así lo confirma el Test que hace con asiduidad Javier Arguelles, en Sierra Nevada

«José Antonio del Castillo»

Entrenador

interior-balbuena-avance-deportivo

Carmen Balbuena Heredia nació en Torremolinos (Málaga) el 1 de marzo de 1999. Es la más pequeña de 3 hermanos Comenzó a nadar a la edad de 9 años y a los 10 ya hacía una sesión diaria por las tardes después del colegio. Al poco tiempo comenzó a doblar 4 días a la semana. Se levantaba a las 6:15 para entrenar de 7:00 a 8:15. Se vestía rápidamente, desayunaba e iniciaba el horario de clases a las 8:45. Por la tarde al salir del colegio a las 17:00, acudía de nuevo a la piscina y a las 17:30 ya estaba dentro del agua, hasta las 19.15 horas. Vestuario, casa, cena, una hora de estudio y a dormir. Así día tras día. Ahora en Bachiller y fuera de casa todo resulta más difícil, pero continua adelante con la intención de aprobar  el Bachiller, pasar la Selectividad y luego hacer una carrera de Marketing o Turismo.

Los comienzos con las dobles sesiones no fueron fáciles, reconocen sus padres. La primera vez que nos dijeron que la lleváramos a entrenar por la mañana fue muy bien. Ella tenía 11 años y el despertador sonó a las 6:15, se levantó, entrenó y fue sin problemas al colegio.  Sin embargo el segundo día fue imposible despertarla, incluso lloró. Hablamos con su preparador y concretamos que era conveniente esperar un poco más.

carmenbalbuenaherediaswimmingday12baku3ndbuwhzxhjl

Su entrenador y mentor, Francisco Medina Núñez, lo tuvo claro desde el principio, mantuvo una charla con ella y la convenció diciéndole que si asistía por las mañanas a entrenar subiría a lo más alto del pódium. Desde la mañana siguiente nunca falló y Medina se convirtió durante años en su mejor referente y el profesional ideal que guiaría con astucia y conocimientos sus ilusiones deportivas, dejando en ella una huella imborrable

*Lo que más me gusta de él es que es duro y que siempre me dice la verdad. Si lo hago mal, me lo reprocha; si lo hago bien, me felicita

 

Era un mes septiembre. Se apuntó a natación y a piano, la primera semana la llevó muy bien, e incluso nos pidió con insistencia que el órgano eléctrico que íbamos a comprar para Navidad se lo adelantásemos tres meses. Lo hicimos, pero  la segunda semana de las clases de piano se dirigió a su padre y le dijo que la natación le podía, que abandonaba las clases de piano para poder dedicarse de pleno a su deporte favorito, entrenar todas las tardes y comenzar una trayectoria fulgurante.

La temporada 2013-2014 no pudo empezar mejor para nuestra protagonista, se proclamó campeona de España infantil de 100 y 200 mariposa y obtuvo la clasificación para la competición estrella de la temporada, el Festival Olímpico de la Juventud Europea, conocido por sus iniciales en inglés (EYOF, European Youth Olympic Festival), evento multideportivo bienal pensado para los jóvenes atletas de los 49 países miembros de la asociación de Comités Olímpicos Europeos.

utrecht_logo-podstrona

EL SUEÑO DE LA FOJE

Temporada 2012-13. En numerosas piscinas de España los nadadores y nadadoras ejecutan su programa de entrenamiento. Muchos de ellos comparten un objetivo común, formar parte de la selección nacional y representar en el futuro a nuestro país en competiciones internacionales. Unos pocos lo conseguirán y la mayoría difícilmente podrán gozar de una oportunidad semejante. Nuestra joven protagonista ejercita sus metas en el C.N Torremolinos. Ha obtenido la clasificación para el “Festival olímpico de la juventud europea“ (FOJE) y  busca en esta competición la recompensa a su excelente trabajo.

Un día cualquiera de la temporada concluye una dura sesión de entrenamiento y el agotamiento se refleja en su rostro. Con paso decidido y firme se dirige a su casa, tiene  claro que lograr el objetivo no será fácil, pero está convencida de sus aptitudes y que con mucho esfuerzo, determinación y valentía podrá hacerse realidad.

Lo tiene claro, ser miembro del combinado nacional es un honor al alcance de muy pocos deportistas y quiere llegar al evento en las mejores condiciones posibles.  Cómo todos los días, cena y agotada se tumba en la cama, cae rendida y su mente nada de nuevo hacia Utrecht, hasta que el cansancio le sumerge en su habitual y placentero sueño del que nunca dejó de creer y que una mágica tarde de verano de 2013 despertó y supo hacer realidad.

16 de julio de 2013, final de 200 mariposa  femenino. El centro acuático de Utrecht se viste de gala, las gradas del recinto acogen a un público entusiasta que suspira por emociones fuertes y ansía el inicio de la prueba. Las grandes favoritas ocupan las calles centrales y Carmen Balbuena Heredia parte con la mejor marca de las eliminatorias en la calle central. Es su momento, quizá no lo consiga, pero si lo logra cumplirá su gran reto, levantará los brazos al cielo, celebrará su conquista y se abrazará con sus más allegados.

El juez de salida da la orden de partida y la nadadora española sale con gran determinación. 21 brazadas después toca la pared en tercera posición, se mantiene en el grupo de cabeza y sobrepasa el ecuador en primera posición de la prueba con un excelente tiempo de 1.05.34. Enfila los 2 últimos largos en busca de la recompensa y en un final excelente, pletórica de fuerza llega en primer lugar con un tiempo de 2.15.98 y un último parcial de 0.35.63, 1.26 segundos menos que su inmediata seguidora, la británica Laura Stephens

La alegría es inmensa, Balbuena levanta los brazos en señal de alegría y consigue para nuestro país el metal más preciado, una medalla de oro, que celebra emocionada en lo más alto del pódium, mientras escucha en su honor emocionada los acordes del himno Nacional español.

El instante con el que tanto soñó se hizo realidad en su primera competición internacional y desde ese momento quedó aún más  atrapada para la natación, comenzando de inmediato a forjar nuevos desafíos, a querer trabajar por ellos con más decisión y a labrar un historial deportivo encomiable y que a continuación enumero.

captura-de-pantalla-2017-03-04-a-las-21-58-33

CLUBES Y ENTRENADORES

2010-2015:   Francisco Medina (C.N Torremolinos)

2015-2016:    José Antonio del Castillo y Alex López (C.N Torremolinos)

2016-2017:  José Antonio del Castillo (Club Natación Sabadell)imagen-balbuena-copia

thumbnail_tabla

captura-de-pantalla-2017-03-04-a-las-21-58-51

captura-de-pantalla-2017-03-04-a-las-21-59-32

CONOCIENDO A CARMEN  BALBUENA

Su relación con sus entrenadores siempre ha sido positiva y guarda un grato recuerdo de todos ellos. Desde su preparador del C.N Torremolinos y descubridor, Francisco Medina, pasando por todos aquellos técnicos con los que ha compartido entrenamientos en concentraciones nacionales y autonómicas, hasta su técnico actual en el CAR de San Cugat, José Antonio del Castillo.

Admira a Mireia Belmonte y a Michael Phelps, también a sus compañeros, Carlos Peralta, Catalina Corró, Judith Ignacio y África Zamorano, así como a sus colegas del CAR que intentaron la clasificación olímpica para Río. Duane da Rocha, Melani Costa, Marta Lidón, Juanmi Rando, Mark Sánchez y Joan Lluís Pons.

Ama la natación y tal vez el atletismo sea su segundo deporte favorito y cuando no está nadando disfruta con la familia, escuchando música, especialmente de Justin Bieber, siendo además una apasionada de la lectura, el cine y los helados

Cada una de sus medallas tienen una historia gratificante y todas las considera especiales, aunque la medalla de oro de FOJE fue sin lugar a dudas  la mejor para ella, quizá por ser la primera vez que salía a nadar fuera de España y encima llegó a lo más alto del pódium.

 “En el fondo es una joven deportista más, una de tantas que han escogido la natación y han dejado a un lado la vida fácil y cómoda de la juventud actual para trabajar y sacrificarse día a día en la piscina, en aquellos momentos que les dejan libre los estudios y que en ocasiones aceptan la posibilidad de dar un paso más al frente, dejar su hogar y alejarse de los suyos para sacrificarse un poco más en busca de sus sueños, que al final pueden o no cumplirse”

José Jesús Balbuena Romero / Mª Carmen Heredia Sedano

Un día de hace 8 años creyó que sus fantasías deportivas eran posibles con trabajo y constancia. Aceptó el reto que le propuso su entrenador, confió en sus posibilidades y se lanzó en busca de sus objetivos. Se entrenó desde entonces con ahínco, se subió a lo más alto del pódium en algunas de las más prestigiosas competiciones nacionales e internacionales y aspira a formar parte en 2020 del combinado nacional español que nos represente en los Juegos olímpicos de Tokio. Desde hace unos años se ha instalado en la élite nacional, entre las mejores, como si su alma guerrera le impulsará en los momentos decisivos, cómo a los grandes campeones, aquellos que son capaces de alcanzar la grandeza en el momento adecuado.

«Si hay alguien capacitada para lograr todas las metas eres tú, si hay alguien atrevida para sacar una sonrisa en los momentos delicados, también eres tú y si hay alguien que se merezca un reconocimiento especial cómo el presente, ESA ERES TÚ.»

Imágen

Foto 1:http://www.zimbio.com/Carmen+Balbuena+Heredia/pictures/pro

Foto 2: http://www.avancedeportivo.es/noticias/carmen-balbuena-el-objetivo-en-baku-es-luchar-por-medalla-y-lograr-la-minima-para-el-mundial/

*  http://www.diariosur.es/deportes/mas-deportes/201407/22/carmen-balbuena-meta-tokio-20140722110809.html

Foto3:http://www.zimbio.com/Carmen+Balbuena+Heredia/pictures/pro

Foto 4: cartel FOJE, http://www.olimpijski.pl/pl/435,xii-letni-eyof-utrecht-2013.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s