NADA COMO QUIERAS Y GANA COMO PUEDAS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Hay nadadores que te la hacen en cuanto te descuidas, prefieren ir agazapados durante la prueba, esperar con paciencia el momento oportuno y darte la estocada final en los últimos metros.

Se trata generalmente de atletas muy seguros de sí mismo, cerebrales y prudentes, pero también con mucha osadía y empuje, que no se precipitan, compiten de memoria y poseen una habilidad táctica insultante, que les permite llevar en cada instante la carrera al terreno que más les favorece, para salir al final victorioso.

Otros por el contrario son más impulsivos, salen a muerte y apuestan por llegar primero a la meta colocándose desde el principio por delante de sus rivales. Se suben al poyete de salida, se concentran y se repiten a sí mismo

¡El que pueda que me siga!

Les encanta sentirse bien mientras nadan y aunque son conscientes del riesgo que su plan conlleva, lo ignoran y asumen sin dudarlo, confiando también en sus cualidades innatas y en la creencia de que sus rivales no podrán alcanzarles por más que lo intenten.

Suelen ser velocistas con una extraordinaria salida, un talento natural para reaccionar, ponerse en acción muy rápido y que no dudan en utilizar semejante don para salir como una exhalación, sorprender así a sus rivales y dejarles sin apenas opciones de reaccionar. Lo malo es que en ocasiones esa audacia inicial les pasa factura y lo comprueban con pesar cuando a pocos metros de la meta las fuerzas les fallan,  ya no tienen nada que hacer y son sobrepasados por sus rivales.

Ambas estrategias son y fueron utilizadas con éxito por multitud de campeones y en mi opinión dependen de las características propias de cada nadador, de su forma de ser, competir y de la forma que cada uno sienta la prueba

La primera es más calculadora, reflexiva y planificada al milímetro, la segunda muy espectacular y atrevida, aunque a veces pueda parecernos desaconsejable por su elevado riesgo, que intento reflejar en la siguiente apreciación:

“Salir demasiado fuerte y cambiar de ritmo indiscriminadamente produce un desgaste de tu combustible que necesitarás al final de la prueba»

Por todo lo expuesto, sin dejar de ser fiel a ti mismo y en ambos casos, me parece muy recomendable  conocer, estudiar a tus rivales  y observar como compiten, si pretendes derrotarles. Tal vez las siguientes ideas puedan potenciar vuestro interés por el tema, contribuir a ser más eficientes, gestionar mejor vuestras opciones y añadir un plus de estrategia a vuestro rendimiento.

  • Conoce y estudia a tus rivales, analiza las series, observa cómo compiten, aprende sus marcas, si salen muy rápido al principio de la prueba, o por el contrario utilizan técnicas más conservadoras
  • Ten claro cuál será tu estrategia de competición, como debes dosificar tu esfuerzo para no malgastar tus energías y saber cuál es el momento ideal para emplearlas.
  • Aprende a controlar el dolor y a manejarlo de la manera más eficiente. Ten presente que hay nadadores que abandonan a los primeros síntomas, que no poseen la capacidad de sufrimiento necesaria para triunfar, que se rinden ante sus primeros efectos y abandonan.

Empezar muy rápido, o más lento de lo esperado. Pegar un tirón en mitad de la prueba para aumentar la ventaja. Nadar aprovechando la estela  de tu rival y así reducir el gasto energético, competir por el centro de la calle para evitar que esto suceda, son tan solo algunas de la estrategias que utilizan los nadadores para atacar, desestabilizar y desmoralizar a sus rivales, protegerse de ellos y contener sus embestidas, que se pueden, deben entrenar y que ganan o pierden carreras.

Asesorar e instruir a los nadadores, programar y diseñar ejercicios y sesiones de trabajo encaminadas a perfeccionar y potenciar estos aspectos será de gran utilidad para mejorar el rendimiento.

“Utiliza todo la información válida a tu alcance. Atrapa el momento y aprovéchalo en tu propio beneficio”

Imágen

https://www.yourswimlog.com/swimming-taper/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s