¿ POR QUÉ NO TENEMOS MEJORES ESPECIALISTAS DE 50 Y 100 LIBRE?. MOTIVOS Y SUGERENCIAS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Por unos u otros motivos las pruebas de 50 y 100 Libre se nos atragantan y  no logramos obtener el rendimiento adecuado.  No son las únicas, pero por su importancia y la influencia del hectómetro en las pruebas de relevos, me gustaría dar mi opinión al respecto.

Las macas de referencia de la RFEN para la temporada 2017-2018  establecen que para poder competir en Tokio 2020 serán de 0.21.92 y  0.48.26 en categoría masculina y de 0.24.67  y 0.53.75 en la femenina, para las pruebas de 50 Libre y 100 Libre, respectivamente, marcas muy alejadas de los tiempos de nuestros mejores nadadores actuales

Acceder a esos registros parece pura utopía y más si  tenemos en cuenta que a lo largo de la historia tan solo 5 nadadores y 3 nadadoras  lograron bajar de 0.22.50  y 0.25.50 en  los 50 libre y 6 chicos y 6 chicas hicieron lo propio  de 0.49.50 y 0.55.50 en el hectómetro libre

Seguramente  no sea el más indicado para realizar las siguientes  observaciones pero no por ello dejo de sentirme cualificado y preparado, como otros técnicos nacionales, tremendamente valiosos, para colaborar y contribuir con nuestro conocimiento, ilusión y experiencia  a mejorar la calidad de nuestros nadadores y la mejor manera que se me ocurre en estos momentos con el presente texto

¿Cuáles son los motivos por los que esto sucede?

  • Creo sinceramente que es una cuestión de todos, de actitud y de autocrítica
  • Reconocer primero abiertamente y sin complejos que no hemos dado la talla y que no estamos a la altura de las circunstancias.
  • A veces nosotros somos realmente el problema. Tratamos de encontrar lo que a menudo tuvimos a nuestro alcance y cuando lo pudimos acariciar no lo subimos conservar y mucho menos conquistar en los momentos que más lo necesitaron, e irremediablemente los perdimos.
  • Creo que nos equivocamos, o al menos nuestra visión no es siempre la más acertada. Es verdad que en nuestro país hay muchos campeones/as en potencia, el problema es que muchos de ellos dejan de serlo prematuramente y a menudo porque no sabemos realmente apreciarlos y protegerlos.
  • Cualquier reto es posible si nos atrevemos a comenzar, cuando aceptemos nuestra responsabilidad individual y colectiva, nos impliquemos en un objetivo común y pongamos todos nuestros conocimientos y los medios técnicos, económicos y de infraestructuras necesarios para fabricar entre todos velocistas, que nos representen dignamente en el concierto internacional
  • Da igual el motivo, va en nuestro ADN. Es como si necesitáramos tener un pretexto para desmerecer lo nuestro, e incluso tirar piedras sobre nuestro tejado.
  • Si entrenan para pruebas de 50 libre (No digamos ya de otros estilos) da la sensación de que nuestros nadadores debieran pagar un “Canon” por la osadía de ser velocistas y hacer lo que mejor saben. De esta manera desaprovechamos incomprensiblemente las verdaderas opciones y cualidades de estos nadadores porque parece que entrenar este tipo de distancia carece de mérito y no fuera lícito. Es como si estuviera reservada únicamente para nadadores que no les gusta esforzarse, a los que se les denomina en ocasiones y sin rubor “vagos”, cuando la realidad es bien diferente y el trabajo que realizan estos atletas, especialmente al más alto nivel, implica una dureza de preparación extrema y es de un valor incalculable, que no todos los entrenadores nos atrevemos a realizar

SUGERENCIAS

  • Plantearnos seriamente el objetivo, confiar de pleno en la posibilidad de lograrlo y ponernos a trabajar coordinadamente en el proyecto.
  • Identificación y selección de nadadores con las cualidades ideales para obtener las mejores prestaciones en la especialidad, con un predominio muscular de fibras rápidas y potencia elevados, una facilidad innata para reaccionar rápidamente y las aptitudes anaeróbico lácticas propias de la especialidad, además de otras peculiaridades inherentes a estos atletas y que beneficien la obtención de resultados.
  • Especialización del nadador y desarrollo de un patrón de actividad competitiva que valore y respete las características inherentes de cada deportista (Platonov y Bulatova)
  • Stages de entrenamientos específicos e individualizados, dirigidos por entrenadores especialistas en la prueba y destinados a estos nadadores, a nivel autonómico y Nacional, en donde se busque la competitividad y el trabajo conjunto en busca de un objetivo compartido.
  • Aprovechar y utilizar convenientemente en nuestro beneficio y el de los nadadores los valiosos datos aportados por nuestros biomecánicos, especialmente en los Campeonatos de España, para corregir y potenciar aquellos detalles técnicos que nos separan de los mejores nadadores del Ranking Europeo y mundial. *
  • Trabajo exhaustivo de las salidas, virajes y llegadas y de aquellos aspectos determinantes en los éxitos de la prueba. Conocer y trabajar sobre ellos los datos específicos de los mejores nadadores de talla Europea y Mundial, con el firme propósito de lograr disminuir la diferencia que no separa con ellos en este apartado Estos datos ya fueron aportados por Raúl Arellano Colomina y el equipo técnico RFEN en multitud de ocasiones, pero habría que preguntarse si verdaderamente los utilizamos en nuestro propio beneficio
  • Elección del modelo de nado específico de cada nadador y que mejor se adapte a sus características propias y específicas.
  • Elección, desarrollo y seguimiento del plan de actuación coordinado y consensuado por los responsables con el objetivo de formar verdaderos virtuosos de la prueba.
  • Perfeccionar y mantener las cualidades inherentes de cada nadador, e incidir y potenciar aquellos aspectos o detalles, a priori insignificantes que influyen en el rendimiento final.
  • Disponibilidad de medios de entrenamiento apropiados para el trabajo requerido para el objetivo final. Es imposible entrenar velocistas cualificados con las calles repletas de nadadores, con diferentes objetivos, edades y motivaciones.
  • Aunque es fundamental y prioritario entrenar y competir en piscina de 50 metros, no por ello dejar de utilizar en nuestro beneficio las posibilidades que nos ofrece en determinadas circunstancias el entrenamiento en piscina corta para el trabajo especial de esta prueba.
  • Para lograr estar entre los mejores hay que competir contra ellos. Asistencia a competiciones de prestigio, que no necesariamente tienen porque ser fuera del país, pero que sin duda ayudarían.
  • Seguimiento fluido y conjunto de las federaciones territoriales y Nacional de la evolución de los nadadores, los resultados y su progresión.
  • Apoyo y confianza al deportista
  • Creer y querer siempre ser mejores

Entrenar  50 y 100 libre no es misión para vagos. Significa sencillamente aprovechar las cualidades innatas de los verdaderos especialistas, Implica apoyarles y dotarles del soporte técnico, profesional y de infraestructuras necesarias para desarrollar su potencial, por el bien propio, de la natación y del equipo nacional.

Imágen

http://living.thebump.com/advantages-swimming-sprints-vs-distance-8697.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s