PROGRESAR DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El entrenamiento ha sido muy exigente y tu entrenador te felicita. Estás muy contento y piensas que ya has logrado todos tus objetivos, llegas temprano a casa, cenas y en vez de acostarte temprano, como te aconsejan tus padres, desoyes sus valiosos consejos, que para esos tienes ya 15 años, sabes lo que tienes que hacer y no necesitas que nadie te diga lo que más te conviene

Sin embargo se te olvida lo más básico, necesitas descansar. Tienes que levantarte a las 5.15 horas, son las 12 y todavía estás viendo la televisión en tu habitación, es jueves, hay expulsión en Gran hermano y no te lo quieres perder.

Suena el despertador y la realidad te confirma tu error. La recuperación ha sido insuficiente, estás hecho polvo y apenas puedes moverte, te cuesta horrores levantarte y es precisamente en ese momento en el que te das cuenta la razón que tenían tus padres y que en esas lamentables condiciones, el expulsado de tu propio reality vas a ser tú

La preparación no concluye con la sesión de trabajo, continua después con lo que hagas fuera de la piscina y en tu casa, es lo que se conoce como entrenamiento invisible.

Aquello que deberías realizar fuera de tu centro de entrenamiento para seguir progresando, desarrollando tu potencial y que escapa al control de tu preparador, por realizarse fuera del entrenamiento convencional

A menudo la diferencia entre lograr tus objetivos o quedarte cera de ellos es cuestión de detalles. En ocasiones no se trata solo de ser el nadador más rápido, también se haya en conocer y llevar a la práctica determinados aspectos que influyen de manera decisiva en el resultado final de  la prueba, que los tenemos al alcance de nuestras brazadas y que pasan inadvertidos  a nuestra consideración, pero que son de vital importancia.

El control eficaz de la frecuencia cardiaca durante el esfuerzo, el descanso, las horas de sueño, lo que comes y las veces que lo haces, la utilización de medios que faciliten una recuperación más rápida (masajes, sauna, baños de contraste y otros más) son aspectos claves en tu preparación que te ayudarán a mejorar tu rendimiento

Imágen

https://www.speedo.com/on/demandware.store/Sites-spdgbgbp-Site/en_JE/GeoShow-Content?cid=mind-body-swim

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s