Agustín Artiles Grijalba -Champi-
El Club natación Sabadell siempre ha sido cuna de grandes nadadores. De allí han salido multitud de campeones, que además de pasear el nombre de la entidad por todos los rincones del territorio nacional también han sido capaces de hacerlo lejos de nuestras fronteras.
Si tuviera que seleccionar alguno de los méritos que atesora el protagonista de este relato me quedaría corto en el intento:
- Olímpico En Múnich 72 y Montreal 76
- Finalista Olímpico en 4×100 Libre en Múnich 72. 8ª Plaza
- 13, en 100 Libre. 9º en 4×100 Estilos en Múnich 72
- Campeón de Europa Júnior en Viena 69
- Finalista en el europeo Absoluto de Barcelona 90 en 100 Libre.
- Medalla de Oro en los Juegos del Mediterráneo de Argel 71.
- Mundial de Belgrado 73, Cali 75 y Berlín 78.
- 200 veces internacional
- Campeón de España en más de 50 ocasiones
- Mejor deportista de Sabadell 1972
- Medalla de oro de la Federación Española de Natación
- Plusmarquista nacional en más de 30 ocasiones
MÚNICH 72. FINAL OLÍMPICA DE 4X100 LIBRE
Jordi Comas López nació en Barcelona el 8 de febrero de 1954 y fue uno de nuestros nadadores más destacados en la década de los 70. Entrenó en el Club Natación Sabadell, entidad donde alcanzó sus mayores éxitos, especialmente en estilo libre y formó parte junto a Antonio Culebras, Enrique Melo y José Pujol de aquel inolvidable formación de relevos de 4×100 Libre que logró en Múnich 72 meterse en la final olímpica en la 8ª plaza.
Historial deportivo excelso, motivación por entrenar y rendir al máximo nivel en un deporte sacrificado, humildad para llevar a cabo sus propósitos garra y atrevimiento para hacer realidad sus objetivos y sobre todo la virtud de gozar del prestigio y respeto de sus compañeros, entrenadores y rivales, que ensalzan su figura, son tan solo algunos de los muchos argumentos que hacen del campeón merecedor de tantos elogios.
A menudo me pregunto qué hubieran sido capaces de hacer atletas de la talla de Jordi Comas hoy en día, en una época que contaban con medios tan precarios basados principalmente en el ensayo y error, en el que por poner un ejemplo estaba prohibido competir con gafas, el gorro aunque permitido no era obligatorio y en los que nadaban con unos bañadores, tan alejados de la tecnología actual.
¿Cuál habría sido su techo?
En los que la información técnica y la posibilidad de acceder y conocer los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores y técnicos es infinita donde los avances científicos se centran además del entrenamiento duro en la planificación de las cargas, la recuperación y en otros aspectos inagotables y más fiables que entonces y que en mi opinión les otorga un plus de mérito y calidad a su incuestionable legado.
Jordi, conocer y ensalzar como merece tu legado, agasajar tus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaste para lograrlos, significa honrar a nuestro deporte e implica elogiar tu recuerdo y el de aquellos nadadores que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país lejos de nuestras fronteras.
Gracias por tanto, Jordi. La natación siempre estará a salvo con deportistas como tú
Fuentes e imágenes
http://ca.sabadell.cat/FestaEsport/p/JordiComas_cat.asp
https://www.los-deportes.info/natacion-juegos-olimpicos-resultados-1972-hombres-epm7799.html
*Pedro Balcells, Jordi Comas, -Enrique Melo, José Pujol, Arturo Lang Lenton y Jan Freese. Múnich 72. Facebook, Jordi Comas
*Junto a Mark Spitz, ganador de 7 medallas de oro y con quién compitió en Múnich 72