ENTRENAR VELOCIDAD CON BAÑADOR DE POLIURETANO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

No hay sensación más gratificante para un velocista que nadar más rápido, sentir que fluye en el agua y que es capaz de avanzar sin aparente esfuerzo, con rapidez y ligereza. Superar la barrera de velocidad no es fácil, requiere tiempo, talento, esfuerzo y un alto grado de concentración, además de una habilidad técnica específica para cada nadador. Los atletas responden de manera diferente al entrenamiento y saben que una misma sesión de trabajo no es igual para todos y que cualquier detalle técnico puede ser válido para batir sus marcas.

Si algo tenían los bañadores de poliuretano es que permitían avanzar más deprisa, conseguir marcas, a priori inalcanzables con los bañadores de siempre y un acicate extra difícil de valorar. Una vez que fueron prohibidos decidí incluirlos en mi planificación anual y comprobar si su efecto podría resultar beneficioso en su preparación.

Creo sinceramente que la motivación es el mayor arma de que disponemos para mejorar las prestaciones por lo que el primer objetivo es crear una atmósfera de trabajo y de competitividad lo más excitante posible. Los chicos asistirán esos días a la piscina con la actitud adecuada, ansiosos por demostrar lo que son capaces de hacer. Saben que van a entrenar pocos metros pero muy intensos, que van a disfrutar y que van a conseguir objetivos más fácilmente, que quizá puedan resultar engañosos pero con un efecto estimulante que en mi opinión compensa con creces cualquier inconveniente. Al final se irán a su casa con una sonrisa en el rostro y orgullosos del deber cumplido.

Las opciones que nos ofrecen para desarrollar la velocidad de nuestros atletas son lo suficientemente sugerentes como para tenerlas en consideración.

1-  Posibilidad de nadar más rápido con menor esfuerzo

2-  Mayor flotabilidad y menor resistencia

3-  Permiten realizar más repeticiones a velocidades elevadas o de competición

4-  Mejora nuestra recuperación con un menor gasto energético.

5-  Potencia y estimula la progresión del trabajo básico de velocidad.

6-  Posibilita nadar distancias superiores a 25-30 metros de las gomas de asistida

7-  Perfeccionamiento de los deslizamientos y salidas

8-  Rentabilizar de alguna manera el alto costo del producto

9-  Se consigue una posición más hidrodinámica en el agua

10- Efecto altamente motivador

Inconvenientes:

1- Tardan en ponerse el bañador entre 30-45’ con lo que tienen que ir a la piscina con la suficiente antelación.

2- En mi opinión las sesiones serán más efectivas si son cortas e intensas. Calentamiento, parte principal y vuelta la calma

3-  Si la sesión se alarga demasiado algunos nadadores, especialmente los más mayores y musculados se pueden sentir agobiados

El ejemplo de Héctor Monteagudo

Héctor Monteagudo Espinosa, plusmarquista español de 50 braza, incluía en su programación bloques cortos y específicos de trabajo con LZR y Jacked que en mi opinión estimularon su rendimiento para conseguir la mejor marca Española de todos los tiempos en el Open de Madrid de 2011 (0.28.01), con bañador textil. Incluso en momentos muy puntuales lo combinaba con gomas en asistida para perfeccionar los deslizamientos y submarinas y dar un empuje a su puesta a punto final, previa a los campeonatos más importantes. Le molestaba mucho tener el fast puesto y sentía que le podía cambiar el estilo y perder eficiencia por lo que era necesario que las sesiones fueran muy breves y acompañadas con trabajo técnico y sprints de 20-25 metros con bañador clásico. Una de sus sesiones típicas se detalla a continuación.

Sesión 1

1-800 nado variado a su gusto

2-1×25 braza:   11.89

1×50 braza:   26.89

1×75 braza:   42. 64

8-10’ descanso activo

Todo con Jacked

Nado suave con bañador textil 2×25/4-5’: 12,30; 12.32
3-Nado Suave

Lo principal son las sensaciones del nadador, si disfruta o no con esta forma de ejercitarse, si cree en ello y considera que le va a ayudar en sus propósitos para potenciar su rendimiento y de paso nos permite probar nuevas fórmulas para dotarles de los mejores medios y oportunidades para alcanzar sus metas. Personalmente creo que puede ser de gran utilidad para algunos nadadores, en edades adultas y en determinados momentos, no solo para mejorar la velocidad si no como recurso para afianzar su confianza y para incentivar y espolear periodos de estancamiento.

Artículo escrito para Notinat

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s