Agustín Artiles Grijalba –Champi-
Trabajar con nadadores en edad alevín significa responsabilidad, paciencia y tranquilidad, presupone diversión y armonía en la enseñanza, requiere la creación de una base técnica sólida en el aprendizaje de los cuatro estilos, salidas, virajes y llegadas, a través de ejercicios de habilidades técnicas y de juegos organizados, dentro y fuera del agua. Implica perseverar, corregir y volver a insistir en aquellos detalles y aspectos inherentes a su edad y significa también, educación, maduración y fomento del respeto hacia los adversarios y compañeros.
Hablamos de nadadores en pleno desarrollo, con unas características propias a tener en cuenta en su programación y que nos permitirán trabajar con mayores garantías de éxito, teniendo siempre presente que todos ellos no son iguales y que responden de diferente manera al mismo trabajo.
Según la normativa vigente de la RFEN pertenecen a esta categoría los nadadores nacidos en 2004-2005 en categoría masculina y 2005-2006 en la femenina
CARACTERÍSTICAS
- Se trata de edades donde se produce un máximo desarrollo de la fuerza y el inicio de la menarquia en las chicas, lo que aconseja incidir en trabajos más apropiados en estas fases sensibles.
- Enseñar al nadador el manejo del cronometro, le permitirá una mayor autonomía y responsabilidad al ser capaz de controlar los tiempos de nado, la recuperación y la intensidad de las cargas.
- Entrenamiento variado
- Dominio de la técnica de los cuatro estilos
- Aprendizaje y perfeccionamiento del batido subacuático ondulatorio
- Competir en todo tipo de pruebas, especialmente en las de fondo y estilos
- Desarrollo del trabajo aeróbico
- Alto volumen de metros a baja y media intensidad a todos los estilos
- Aunque el calendario nacional prevé 2 campeonatos nacionales, en invierno y verano, personalmente soy partidario de un solo ciclo, coincidiendo con el final de temporada
- Competiciones regladas en el ámbito regional, nacional e internacional
- Búsqueda de objetivos difíciles, pero reales
- Descanso y recuperación adecuada
CIFRAS APROXIMADAS DE PREPARACIÓN
- 5-7 sesiones semanales de trabajo
- Duración aproximada de 90-120’
- Trabajo en seco: 3-5 días semanales
- Duración: 45’-60’
- Volumen de metros por sesión en agua: 3’5-6 km
- Volumen aproximado anual: 1200-1700 Km
La preparación en el gimnasio es un complemento ideal del trabajo en la pileta. Nos permite mayor diversidad, la posibilidad de crear atletas más fuertes, resistentes y flexibles y mejorar la potencia y fuerza de impulso de las salidas y virajes, además de generar mayor confianza y ayudarnos a prevenir lesiones.
Aprovechar las fases sensibles, aprender la técnica correcta de los ejercicios y fortalecer la musculatura con un variado repertorio de tareas, de carácter general, con el propio peso del cuerpo, en forma de circuitos variados y aprender la técnica correcta de los movimientos será una buena manera de progresar.
Es evidente que todas estas características y números no han de seguirse al pie de la letra, dependerán de muchos factores, el nivel deportivo del nadador, los años que lleve entrenando y otros aspectos propios de la actividad que condicionarán de alguna manera la progresión del deportista.
IMÁGEN:
Marta Ortiz-Repiso, Pilar Galán, Carlota San Martín y Elena Tejero, nadadoras del C.D Parque Móvil de Madrid en el Trofeo José Sagreras. de hace tan solo 33 años. ¡Enormes!
REFERENCIAS
* Rfen, Aetn 2011. Premisas básicas en los programas de entrenamiento de Grupos de edad
Estoy totalmente de acuerdo,además debe ser
divertido entrenar y pasarlo bien.
La natación es un deporte que exige mucho y recibes poco.Solo a la larga ,podemos ver los resultados,sobre todo tu actitud ante la vida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] https://nadandoconchampi.com/2015/02/02/alevines-si-gracias-hay-que-dejarlos-crecer/ […]
Me gustaMe gusta