APRENDER A GANAR

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Es la ceremonia de entrega de medallas del campeonato nacional de tu grupo de edad y caminas exultante de alegría hacia el pódium de vencedores para recoger tu primera medalla en un evento tan importante. Mientras lo haces miras de reojo hacia las gradas y observas la cara de satisfacción de tus familiares, que no caben sí de gozo y celebran tu victoria.

Al otro lado de la piscina tu entrenador se muestra orgulloso por tu conquista y te dedica la mejor de sus sonrisas. Es entonces cuando escuchas las palabras mágicas con las que siempre soñaste y tanto esfuerzo has necesitado.

¡Primer clasificado, medalla de oro  y campeón de España!

Te cuelgan la medalla, levantas los brazos al cielo  y te sientes invencible.

¿Se puede ser más feliz?

diving_off_starting_blocks_1_810_456_80_s_c1

Para que llegara este momento fue necesario cambiar muchas cosas. Tu actitud en los entrenamientos evolucionó de manera radical, lograste comprender que  jugar a ganar  no era posible sin el esfuerzo adecuado, que tenías que aceptar el compromiso exigido, entrenar de verdad y cumplir a rajatabla las indicaciones de tu entrenador, que una y otra vez te invitaba a dar un paso al frente para hacer realidad tus emociones.

Aprendiste que no siempre se puede vencer, pero también que la mejor victoria no viene siempre acompañada de una medalla y que el trayecto más corto y apropiado para alcanzar tu objetivo principal se adquiere con el entrenamiento diario

«Si quieres vencer en las competiciones, primero deberás hacerlo en los entrenamientos».

Por ello me gustaría mencionaros algunas PROPUESTAS BÁSICAS, que seguramente en determinados casos os parecerán demasiado evidentes, pero que en muchas ocasiones obviamos sin darnos cuenta y al final pueden marcar la diferencia en la pared de llegada.

Sería estupendo que las siguientes recomendaciones fueran de vuestro agrado y tenidas en cuenta por todos aquellos nadadores que los consideren beneficioso para sus intereses, especialmente para aquellos que nunca se atrevieron a dar un paso al frente, sin importar los motivos, que llevan escondido en su interior un potencial desconocido, que desea emerger con fuerza y que es más poderoso que el mayor de los talentos.

1

Sé cuidadoso

Prepara con antelación el material que necesitas para una correcta sesión de entrenamiento, la tuya. Eres el responsable máximo de tu preparación y el capitán de tus sueños y no necesitas a nadie para que haga tu trabajo y menos tu mochila. Empieza por lo más básico y todo será más fácil

2

Puntualidad

Acude a la piscina con la suficiente anticipación y olvídate por unas horas del móvil. Es la hora de trabajar como habías planeado y el momento requiera tu máxima atención.

3

Atención a las indicaciones del entrenador

Te explicará en que va a consistir la sesión de trabajo, los objetivos a cumplir y la mejor forma de llevarlos a cabo. No pierdas tiempo en meterte al agua, ya habrá tiempo de charlar con los compañeros, comienza de inmediato el calentamiento programado y todo será más fácil.

4

Cuida los detalles.

Un ejercicio de técnica mal realizado, un viraje mal ejecutado, un ritmo más rápido de los previsto, son gestos que pueden parecer insignificantes, pero que pueden dar al traste con tus intenciones.

5

Castiga tus piernas

El batido no es para recuperar y hablar con los compañeros. Recuerda que las piernas son músculos muy grandes y los primeros que se agotan muy rápidamente y que los mejores nadadores del mundo incluyen un alto volumen e intensidad en sus planificaciones. Favorecen una buena posición corporal, disminuyen la resistencia al avance, mayor velocidad de nado y un deslizamiento  más eficaz en el agua. Suficientes motivos para prestarles la atención necesaria.

6

Controla los virajes.

Cada 1000 metros de entrenamiento en piscina corta puedes llegar a realizar hasta 40 virajes. Multiplica por el volumen total de metros que realizas y te darás cuenta de las oportunidades que tuviste en esa sesión para perfeccionar ese gesto. Si te paras a descansar en la pared antes de tiempo, si realizas un ruso a espaldas de tu entrenador, siempre saldrás perdiendo. Acelera cuando te aproximes a la pared, no te relajes, ejecuta el volteo con la energía conveniente e impúlsate como debes. Se puede ser mucho más eficiente en los volteos cuando se quiere.

7

Recupera bien.

Ingerir la cantidad suficiente de bebidas con electrolitos y sales minerales durante la sesión de trabajo  y una vez finalizada la actividad, nos ayudarán a mantener una buena hidratación y aportarán a nuestro organismo una parte esencial de los nutrientes necesarios que aseguren la buena marcha del mismo, evitando de paso una inoportuna deshidratación que provocará la fatiga y disminución del rendimiento.

Una impecable higiene personal, el correcto cuidado del material utilizado para la preparación diaria y en competiciones, la observación lógica y necesaria para llevar a cabo de manera óptima las exigencias extraescolares, la motivación pertinente para encaminar nuestros objetivos, son factores que influyen en la preparación diaria de los deportistas y que deberíamos tener en cuenta si queremos además de jugar, aprender a ganar

 «La generosidad y firmeza no prescriben y serán siempre tus mejores aliados».

2 comentarios en “APRENDER A GANAR

  1. Quizás debería ser de obligada lectura este post tanto para nadadores como para padres ya que los campeones se forjan a fuego lento y va más allá de tener un instinto natural o condiciones innatas para el nado, en el mundo de la natación no vale aquello de » Cría fama y échate a dormir». Muy buena publicación, para tenerla siempre presente .

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s