CONSTRUYENDO UN EQUIPO

Agustín Artiles Grijalba –Champi-

Las victorias no llegan solas, surgen después de mucho trabajo y esfuerzo y si queremos tener éxito se necesita forjar un alto grado de cohesión a través de la solidaridad y la entrega desinteresada de todos los miembros del grupo, con la certeza de que el individualismo incontrolado de alguno de ellos nos privará del objetivo final.

154912_109996585739447_100001873189537_88761_8253967_n

Reconozco que me encanta dirigir la preparación de equipos, extraer lo mejor de cada uno de sus nadadores y encontrar la manera de hacerles más eficientes y solidarios. Encontrar nuevas vías de planificación que les permita mejorar sus registros y ser más eficientes.

Es cierto que la natación es un deporte individual en el que priman los intereses particulares de cada nadador, pero también lo es que trabajar en conjunto nos permite alcanzar retos mayores y que le den mayor sentido a nuestras metas.

Las siguientes ideas son tan solo mi punto de vista y tal vez os podrían ayudar a tener una visión más real sobre el tema. Ojalá sean de vuestro agrado y os ayuden en vuestras intenciones.

  • Todos los nadadores que conforman el equipo son válidos, sin desmerecer sus características individuales, siempre que su esfuerzo, dedicación y entrega al grupo sea el adecuado.
  • El entrenador deberá potenciar las habilidades técnicas, físicas y mentales de cada nadador y generar confianza, especialmente en aquellos cuyo rendimiento no es tan sobresaliente, pero que en muchas ocasiones contribuyen a ganar campeonatos
  • Contribuir a fijar metas, convencerles de que son posibles, e insistir hasta conseguirlas. Animarles a participar y contribuir en el éxito de sus compañeros y establecer junto a ellos una disciplina de equipo, con el claro objetivo de obtener el máximo rendimiento individual y del conjunto.
  • Se buscará también en todo momento potenciar los objetivos individuales para estimular los del conjunto, fortalecer la confianza el nivel y seguridad de sus miembros y como no podría ser de otra manera, gestionar, aprovechar y afianzar con eficacia los recursos propios.
  • Crear una estructura básica de trabajo y unos retos deportivos acordes a la historia y las peculiaridades de la entidad. No son iguales las metas de un club que empieza que el de otro con un historial deportivo importante y consolidado
  • Cada nadador debe sentirse importante dentro del grupo y notar que su esfuerzo y trabajo recibe el aprecio y el reconocimiento que se merece. Tener una misión acorde a sus posibilidades y a las necesidades del equipo, un objetivo bien clarificado y que de mayor sentido e importancia a su entrega
  • Elegir un nadador que junto al entrenador guíe a sus compañeros, que sea ejemplo de entrega y superación, al que todos respeten y confíen. Un líder que posea esa aptitud que todos admiran, una habilidad que les hace únicos y que le permite extraer lo mejor de sus compañeros en los momentos difíciles, en beneficio del equipo y en detrimento de los rivales.

Imágen

Foto conjunta de nadaror@s del C.N Ciudad Alta y UDLP a finales de la década los 70 ó principios de los 80 en la piscina 29 de abril

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s