EQUIPO OLÍMPICO ESPAÑOL. LOS NUESTROS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Río 2016. Ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. La delegación Griega abrirá el desfile de los países participantes  y multitud de atletas de todo el mundo exhibirán sus mejores galas. Años de entrenamiento darán paso al momento codiciado. En la tribuna de honor del estadio la autoridad principal declarará abiertos los XXXI Juegos Olímpicos de verano de la era moderna. El himno Olímpico, la llegada de la antorcha al estadio y el juramento de los atletas y jueces darán paso a la competición. Durante 16 días la Ciudad Brasileña será el foco de atención del deporte mundial.

Los deportistas están preparados. El estadio, la piscina, el gimnasio, serán jueces implacables. Los records y las hazañas mostrarán al público la belleza y la dictadura de los Juegos y el deporte moderno.

“Unos pocos vencerán y otros muchos verán frustradas sus ilusiones”

dscn3238 - copia

Momentos dorados, escenas de júbilo, de tristeza y de emociones se repetirán durante 2 semanas. Nada será indiferente. Como en anteriores ediciones los ojos de millones de personas estarán puestos en este evento.

Durante muchos años los éxitos deportivos en nuestro país fueron cosa de unos pocos, sin embargo, en la actualidad, la cosa ha cambiado. Los nadador@s españoles compiten con menos complejos, su osadía es mayor y obtienen importantes triunfos en las grandes citas internacionales.

La RFEN dió a conocer la lista de nadador@s que representarán a nuestro país en los próximos Juegos olímpicos de Río. 24 atletas han conseguido el preciado botín y ultiman su preparación para la gran cita Brasileña. Con esfuerzo y tesón este nutrido grupo ha logrado el pasaporte Olímpico. Se han ganado nuestro respeto y han obtenido el derecho y el honor de representar a nuesdtro país en tan magno acontecimiento y en adelante ocuparán un lugar de privilegio en la historia del deporte español.

Son nuestros nadadores olímpicos

Pueden y Quieren

Personalmente confío en ellos y estoy convencido que lo harán estupendo. He aquí algunas de mis razones:

  • Mínimas de participación exigentes:

La dureza de las marcas exigidas por el director técnico de la RFEN hacía presagiar una escasa participación de nadadores españoles. Nada más lejos de la realidad. Más de una veintena de deportistas han sido capaces de obtener la ansiada plaza. La consecución de estos registros tan importantes debería animar y estimular a nuestros atletas hacia retos destacados. Mejorar sus registros personales, rebajar los records nacionales, conseguir la clasificación para el mayor número de finales posibles será el gran objetivo de todos ell@s. Las medallas, quizá un sueño al alcance de algún privilegiad@.

  • Éxitos relevantes:

Muchos de nuestros nadadores han cosechado triunfos muy importantes en el ámbito internacional en los últimos años. No solo se han codeado con nadadores de auténtica talla mundial, sino que incluso les han vencido en las competiciones más importantes. El nadador español ya no actúa de mera comparsa en los grandes eventos, se crece ante las dificultades y no se arruga en las grandes citas.

  • Veteranía y juventud:

La veteranía de algunos de ell@s, su dilatada trayectoria deportiva, son un ejemplo a seguir por sus compañeros de selección y supone un nuevo aliciente para la nueva generación de nadadores, con hambre de triunfo y que ya han probado las mieles del éxito en los grandes eventos internacionales de sus respectivas categorías. Son audaces y luchadores y saben que pueden contar con ellos. No estarán solos. Sus consejos serán vitales. Comienzan su andadura Olímpica y el futuro les pertenece

  • Reivindicación deportiva:

La natación es un deporte minoritario en España y los éxitos logrados por nuestros nadadores en el pasado no han sido frecuentes. Frases del tipo “la natación española consigue un gran resultado, ningún nadador se ha ahogado” y “El equipo español de natación hace aguas” han hecho mucho daño a nuestro deporte. Es hora de poner las cosas en su sitio y conseguir resultados relevantes.

  • Respeto histórico:

Martin y David López Zubero, Sergi López, Santiago Esteva, Joaquín Fernández, Frederick Huid, Lourdes Becerra, etc. son historia de la natación Olímpica Española. Sus actuaciones nos emocionaron y nos hicieron sentir orgullosos de nuestro país. Ocupan un lugar destacado en nuestra memoria, fueron pioneros y merecen una gran actuación que adorne su recuerdo.

  • Unidad:

Es la clave del éxito. Un combinado nacional unido será siempre mucho más fuerte y poderoso.

  • Factor Sorpresa:

Los Juegos olímpicos son diferentes. No siempre gana el mejor. La presión y la ansiedad son factores determinantes y que influyen de manera diferente en uno u otro deportista. Los que se adapten mejor a estas circunstancias tendrán mucho que decir. Ojalá alguno de nuestros chicos sean uno de ellos.

  • Preparación óptima del equipo técnico

Aunque los resultados finales determinarán si la preparación de nuestros olímpicos ha sido la adecuada, es evidente que el trabajo, dedicación y esfuerzo realizado por los entrenadores ha sido envidiable. Es de justicia reconocer de una vez por toda la importancia de la labor que realizan y su influencia en el rendimiento de los nadadores. Los técnicos Nacionales están cada vez más preparados. Han trabajado duro y han puesto a disposición de sus atletas toda su sabiduría. Su esfuerzo y dedicación merecen un reconocimiento.

Triunfarán

  • El Efecto Mireia

Juegos Olímpicos de Londres 2012, Mireia Belmonte alcanza un hito para el deporte español. Se convierte en la primera mujer en obtener 2 medallas de plata olímpicas. 4 Años después acude a sus terceros Juegos con todas las opciones intactas.

Nadador@s

Mireia Belmonte, Patricia Castro, Melanie Costa, Duane Da Rocha, Fátima Gallardo, Marta González, Judith Ignacio, Jessica Vall, Mará Vilas, África Zamorano, Erika Villaécija (Aguas abiertas)

Markel Alberdi, Antonio Arroyo, Miguel Durán, Hugo González, Víctor Martín, Aitor Martínez, Bruno Ortiz-Cañavate, Miguel Ortiz Cañavate, Carlos Peralta, Joan Lluís Pons, Albert Puig, Marc Sánchez, Eduardo Solaeche. 

Técnicos

José A del Castillo, Bortos Kizierowski, Frederic Vergnoux, Jordi Jou, José Ignacio González, Alejandro López, Francisco José Hervás (Aguas abiertas)

Equipo de apoyo

Raúl Moreno y Mónica Solana (Fisioterapeutas), José Daguerre) Médico), Andreu Roig (Biomecánico), Ricardo Serres (Coach ICF)

Jefe de equipo

Juan Viota

La suerte está echada, Ocupen sus asientos, el Mayor espectáculo deportivo del mundo está a punto de comenzar. Durante 16 días nuestras ilusiones y fantasías deportivas se teñirán de color rojo y amarillo. Los records y los grandes enfrentamientos conseguirán emocionarnos. Den rienda suelta a su imaginación y disfruten. Solo se celebran cada 4 años.

SON LOS JUEGOS OLÍMPICOS

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s