5 ASIGNATURAS PENDIENTES DE NUESTRA NATACIÓN

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Los resultados del campeonato nacional de invierno de un club de nuestra geografía no fueron los esperados y el entrenador principal del equipo es objeto de críticas despiadadas por su labor y decisiones puntuales al frente del grupo.

“Lo ves, no le deberías haber tirado al relevo»

“Los nadadores de mi grupo tienen mejores resultados”

Son tan solo 2 ejemplos clásicos y el que habla no es otro que su compañero de aventuras, el segundo técnico del conjunto que ve en esta ocasión una oportunidad única para subir a lo más alto y no dudará en distorsionar la realidad y desproteger la fiabilidad e imagen del técnico con sus  dañinos e incisivos comentarios, poniendo en entredicho su manera de trabajar y  alcanzar los objetivos.

Sin embargo el tiempo le da la razón al entrenador principal y en los Campeonatos de España de verano todo sale diferente. Los éxitos son evidentes, todos los nadadores han mejorado sus prestaciones, han subido varios de ellos al pódium de vencedores y por si fuera poco obtienen el subcampeonato por equipos por tan solo un par de puntos, gracias a la actuación de todo el equipo y puntualmente por una soberbia actuación del nadador antes citado en la última posta del relevo.

¿Te das cuenta?

Ya te lo decía yo que si nadaba el último lo conseguiríamos.

¡Menudo relevo ha hecho!

¿LO CONSEGUIRÍAMOS? Sí, no os engaño. Es el mismo “colega”  de antes, que ahora no duda en alardear de visionario, de echarse flores ante los padres y directivos y se cuelga sin pudor las medallas que no le corresponde.

Esta anécdota es más habitual de lo que creemos y es tan solo un ejemplo, una reflexión por escrito que puede afectar a cualquier técnico deportivo, u a otro de cualquier actividad laboral, pero hay más otras situaciones que acucian a nuestro deporte, realidades con las que convivimos a diario, dañan a veces nuestra imagen, lastran a la natación y golpean irremediablemente a nuestra línea de flotación, haciéndonos en mi opinión más débiles y vulnerables.

Son verdaderas asignaturas pendientes de nuestro deporte y me gustaría enumerar algunas de ellas:

  • Disfrutar de una vez por todas con los éxitos de  nuestros nadadores sin tapujos ni disculpas. No pasa nada por sentirnos orgullosos de ellos y nuestros técnicos cuando obtienen hazañas importantes.
  • Reconocer como merece el compromiso y empeño de unos nadadores que eligieron disfrutar su juventud entre corcheras, por el inocente y descabellado placer de ser mejores, superar sus registros, o simplemente alcanzar las metas con las que siempre soñaron
  • Aprender a valorar la satisfacción del trabajo bien hecho y apreciar como merecen los años de esfuerzo y dedicación que necesitan deportistas y entrenadores para alcanzar sus metas, apoyando sin fisuras sus triunfos y sinsabores.
  • Ser más realistas y menos viscerales con los éxitos de los nuestros. Evitar subir como la espuma cuando obtienen un éxito destacado, para hundirnos posteriormente cuando nuestras esperanzas no se ven correspondidas.
  • Ir más de la mano y así nos sentiríamos más arropados y poderosos, que ejerzamos como debiéramos  nuestro derecho y voluntad de opinar ante las injusticias y así nuestra imagen saldría más fortalecida, o sencillamente insistamos en hacer realidad aquellas creencias e ilusiones que todos llevamos dentro y que a menudo dirigen nuestro destino deportivo

Imágen

https://spswimming.cca.sg/2013/01/19/heats-lanes-list/swimming-start-jump/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s