FACTORES QUE INFLUYEN LA RETIRADA PRECIPITADA DE NADADORES, SEGÚN LA EDAD DE NACIMIENTO.

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Los motivos por los que un nadador deja la actividad son innumerables y dependerán de multitud de variables. Creo que todos los estamentos somos en nuestra parcela responsables de que esto suceda y me parece esencial conocer cuáles son esas causas que influyen y encontrar entre todos medidas que alivien estas realidades.

Las siguientes razones me parecen de peso y me gustaría sirvieran de introducción para otras más específicas, típicas de cada grupo de edad:

  • Los entrenadores, porque en ocasiones no somos realmente conscientes de nuestra responsabilidad con los deportistas jóvenes, buscamos resultados fáciles y prematuros que cubran nuestras necesidades y satisfagan nuestro ego. Instruimos y pulimos las cualidades y aptitudes de nuestros deportistas de manera irracional, como si de adultos se tratara. Les inculcamos objetivos elevados e imposibles de cumplir y les exigimos a menudo esfuerzos inapropiados, irresponsables e impropios de su juventud.
  • Por Conformismo de los nadadores, que piensan que a cierta edad lo mejor es retirarse y dar entrada a nuevas generaciones. Porque no son conscientes también muchas veces del compromiso y la responsabilidad que conlleva el deporte en general y el ARD en particular y admitir que deporte y  estudios en la mayoría de los casos pueden ir de la mano, valores que de alguna manera dirigen nuestras vidas y contribuirán a que logren los objetivos.
  • Los directivos de club, porque en determinadas ocasiones apuestan por entrenadores novatos para que el gasto sea menor, en detrimento de otros  profesionales más cualificados
  • Clubes masificados, Con poco espacio para el entrenamiento y que no ofrecen las condiciones ideales para entrenar a  los nadadores y menos a los de estas edades.
  • La falta de apoyo hacia los nadadores cuando las metas se tuercen, en el instante que más lo necesitan, sin valorar como debiera el motivo, lesiones, mal rendimiento, mesetas, etc. Es el momento en el que el nadador percibe que ya no le importas y que la mejor solución es dejarlo.
  • Por un asunto de prioridades, estabilidad emocional, laboral y económica, de inversión institucional, reconocimiento social, respeto y cultura deportiva
  • Flexibilidad y búsqueda de acicates, potenciar algunas de las motivaciones que impulsan a nuestros chicos para continuar en el deporte, formar parte de un grupo, competir y codearse con los mejores, hacerlo al máximo nivel en su prueba favorita, aunque esta sea de ultra fondo o de 50 metros, en cualquier estilo.
  • Desconocimiento, ausencia de interés y falta de atrevimiento
  • Escaso reconocimiento social, económico y deportivo de los técnicos
  • Los medios y horarios de entrenamiento.

 

 

 

Es cierto que por diferentes circunstancias personales y deportivas muchos de ellos se retiran antes de tiempo, sin haber obtenido el potencial que se les presupone, pero como dije antes, en la medida de nuestras posibilidades deberíamos estar alerta a los primeros síntomas, e intentar encontrar soluciones y motivaciones para tenerlos a nuestro lado el mayor tiempo posible.

Imágen

http://www.blurmediaphotography.com/olympic-swimming-underwater-photography/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s