MICHAEL PHELPS. DERROTAS QUE ENGRANDECEN

Agustín Artiles Grijalba

«Me sentí bien durante los primeros 200 metros. Ellos simplemente nadaron mejor que yo y estaban mejor preparados. Fue una carrera frustrante, tuve suerte de llegar a la final»

Michael Phelps

Con estas contundentes declaraciones, sinceras y carentes de excusas se presentó ante la prensa el nadador americano, después de ser derrotado en la final de 400 estilos de los Juegos olímpicos de Londres, explicaciones que contrastaban con la alegría del vencedor, su compañero de selección Ryan Lochte, que nada más concluir la final mostró cuáles eran sus intenciones.

 “Estoy aquí para incendiar los juegos”

A pesar de ello y del descalabro tan duro que le produjo, en el que ni tan siquiera obtuvo la recompensa del pódium y a la que siguieron sendas decepciones en el relevo 4×100 libre y 200 mariposa, el de Baltimore fue capaz de reaccionar, superarse y sacar a relucir su carácter y orgullo, para lograr 2 medallas de oro individuales y otras dos por escuadras dejando claro por si hubiera dudas quien era el rey.

Orgullo, confianza ciega en sus posibilidades, capacidad de superación y reacción ante las adversidades, actitud mental, perseverancia. Da lo mismo cual fuese la razón que le impulsó a lograr semejantes hazañas, lo verdaderamente  importante es que esas derrotas nos descubren otra faceta,  la del triunfo, “Solo ganaremos si somos capaces de asimilar que hemos sido vencidos.”

«He encontrado algo que amo y nunca me rindo»

Michael Phelps

Durante su trayectoria deportiva sufrió  grandes derrotas, que lejos de amilanarle, contribuyeron sin duda a  engrandecer más si cabe su figura y motivar su increíble palmarés. Algunas de las más importantes las relato a continuación:

1

Crocker derrota a Phelps en Sant Jordi

El 26 de julio de 2003 el Palau Sant Jordi de Barcelona se viste de gala y se prepara para vivir nuevas emociones. Ian Crocker se presenta en la gran final de 100 mariposa con la tercera mejor marca de los finalistas, 0.52.21, muy alejadas de las del gran favorito al triunfo final, Michael Phelps, 0.51.47 y Serdinov, 0.51.76.

Nadie aquel día pudo imaginar lo que sucedería a continuación, que Crocker saliera como una exhalación, pletórico de ambición y potencia, que pasara en un parcial mágico de 0.23.99, que superara a Phelps en 0.62 centésimas y mucho menos que aguantará como un jabato el último tramo de sus rivales.

0.50.98 segundos después tocó la placa de llegada en primera posición, giró su mirada al marcador electrónico y con  la sorpresa de la hazaña dibujada en su rostro y el gesto de incredulidad de su gran rival, comprobó en primera persona que el sueño era real, que Phelps no era imbatible y que él era el gran protagonista de la locura desatada en Sant Jordi.

2

Atenas 2004, la carrera mágica es para Thorpe

La Final olímpica de Atenas 2004 no dejó indiferente a nadie y tuvo aquellos ingredientes de las grandes citas olímpicas. Las expectativas generadas por la calidad de los finalistas y por conocer el nombre del ganador de un enfrentamiento único, que a la postre hizo que esta carrera se considerara para siempre como uno de los momentos más grandes y bellos de la historia olímpica y del deporte.

Ian Thorpe en una inolvidable carrera fue capaz de batir a sus grandes rivales y con 1.44.71 logró un nuevo record olímpico, derrotando en la llegada a sus más directos rivales, el holandés Peter van de Hoogenband que impuso en los primeros 100 metros un ritmo endiablado (0.50.42) que no pudo mantener en el último largo y Michael Phelps, que a pesar de un último 50 de escándalo (0.26.49), el mejor delos finalistas,  alcanza en la llegada la medalla de bronce con un tiempo de 1.45.32, lo que no empaña su impresionante demostración en el evento, donde logró al final 8 medallas, 6 de oro (4 individuales y 2 de relevos) y 2 de bronce ( 1 individual y la del 4×100 libre)

3

Mundial de Montreal 2005 y Melbourne 2007

De nuevo Ian Crocker

2 años después de Barcelona 03 se repite la historia, Crocker pone la piscina a patas arriba y en una demostración de supremacía incontestable bate el record del mundo de 100 mariposa, ante el asombro de los aficionados. Crocker ha batido de nuevo a Michael, con una ventaja de más de 1”,  0.50.40 por 51.65 y se convierte en el nuevo rey de la distancia.

En el Mundial de Melbourne 2007, Ian fue también protagonista involuntario de los éxitos de Phelps. Este se reservó para la gran final de 4×100 estilos y cedió su plaza en las eliminatorias a Crocker que realizó una toma adelantada que ocasionó la descalificación del cuarteto americano y privó de paso al de Baltimore de uno de sus grandes objetivos, lograr 8 medallas, quitando posteriormente hierro al asunto y declarando  que no creía que hubiera sido intencionado.

El enfrentamiento y la rivalidad amistosa entre ambos nadadores, nos dejó algunos de los momentos más importantes de la historia de la natación. La superioridad aplastante con la que Michael Phelps derrotaba a sus rivales era de repente contrarrestada por un muchacho de aspecto triste y melancólico

4

Londres 2012, Chad le Clos

Durban es una ciudad de Sudáfrica, situada a orillas del océano Índico, que después de Johannesburgo y Ciudad del Cabo es la tercera más grande del país. Allí residen dos de sus más conocidos equipos de rugby, los Natal Sharks, y los Sharks, que comparten el “ABSA Stadium”, conocido anteriormente como Kings Park Stadium, cuya capacidad ronda las 52.000 personas.

Fue sede del Mundial de futbol 2010 y tiene el privilegio de contar entre sus deportistas más afamados con Chad le Clos, nadador que tuvo el honor de vencer a Phelps en la final olímpica de 200 mariposa de Londres 2012, triunfo que intentaría reeditar sin éxito  posteriormente en Río 2016, mientras sus padres libraban su batalla particular contra el cáncer.

No puede estar más orgulloso, Su hijo lo ha conseguido, ha derrotado al más grande y no reprime su alegría. Eufórico levanta los puños al cielo y los agita con furia, mientras su hijo, enardecido, festeja su conquista. Ha batido a Phelps y es el nuevo Campeón olímpico de 200 mariposa y lo ha hecho a lo grande, contra pronóstico y con una remontada heróica en el último largo de la prueba. , toca la placa en primera posición, vence por tan solo 5 centésimas

Una carrera que pervivirá en los anales de la historia de la natación, con una remontada épica por parte del sudafricano, que  a falta de un único largo era aventajado por Phelps en 58 centésimas, pero a pesar de ello consiguió terminar en 0.29.20 y en la brazada definitiva, adelantar al norteamericano, tan sol por un suspiro de cinco centésimas de segundo.

5

Río 2016, la foto del destino

Joseph Schooling

Siempre hay una primera vez para algo, una oportunidad de oro para desplegar toda tu imaginación y alegría y contarle al mundo lo bien que te sientes y lo mejor de todo es que tan solo tienes que salir a buscarlo y nunca quedarte quieto esperando un milagro.

Champi Artiles

Algo parecido debió pensar Joseph Schooling, nadador de Singapur, entrenado por Sergi López, que fue capaz de hacer lo más difícil, vencer al mejor nadador de todos los tiempos en una de sus pruebas fetiches, el 100 mariposa.

Julio de 2008, el equipo olímpico americano se concentra en Singapur como preparación para los Juegos olímpicos de Pekin. Un niño de 13 años de nombre  Joseph Schooling aprovecha la ocasión y se fotografía junto a su ídolo, imagen que 8 años después sería portada de todos los medios de información del mundo. El pequeño jovencito se ha hecho mayor y ha destronado al Campeón en la final de 100 mariposa de Río 2016.

Su puesta en acción fue excepcional, similar a la de Chad le Clos, 0.61 segundos, lo que hizo presagiar desde el principio cuales eran sus intenciones y que no estaba dispuesto a ser un convidado de piedra entre tanta grandeza. Dobla en 0.23,64 segundos, 0.32 centésimas por delante de su inmediato seguidor el nadador Ruso Sadovnikov y 52 menos que Michael.  Los últimos metros son historia, todos a la caza de Schooling que mantiene su ventaja y derrota en la llegada a sus tres inmediatos seguidores, Michael Phelps, Laszlo Cseh y Le clos, que increíblemente logran todos ellos la medalla de plata con el mismo tiempo de 0.51.14, por 0.50,39, crono del campeón, que emplaza a Phelps a un futuro duelo en Tokio 2020 y a lo que responde

¡De ninguna manera!, Eso no volverá a ocurrir!

La gente me pregunta si seguiré. Me quedo como estoy. No quiero nadar más. Volví para despedirme. Y estoy contento con esta despedida. Estoy contento con cómo ha ido esta final, orgulloso de Joe. Ha sido mejor que  nosotros, lo he visto crecer y convertirse en el gran nadador que es hoy.

“Estoy listo para retirarme”

Las anteriores derrotas no fueron las únicas en su trayectoria hubo otras significativas como las del mundial de Roma ante Paul Biedermann en 200 libre, aunque el alemán nadó con bañador de poliuretano, las derrotas frente a Ryan Lochte en el Mundial de Shanghái 11 en 200 libre y 200 estilos, pero que en mi opinión engrandecen su historial deportivo, la importancia de su increible legado y le hacen más humano si cabe

GRACIAS, MICHAEL PHELPS

Imágen

Foto 1: http://www.mundodeportivo.com/20120513/mas-deporte/michael-phelps-natacion-charlotte_54293186583.html

Foto 2: http://www.hoylosangeles.com/deportes/rio2016/hoyla-rio2016-joseph-schooling-michael-phelps-recuerdo-foto-story.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s