DETALLES DE LA PREPARACIÓN DE LOS NADADORES MÁSTER, SAÚL SANTANA Y RICARDO SALCEDO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

 Te escuchan atentamente y mientras lo hacen, su mirada se torna desafiante. Les brillan los ojos y en ese instante percibes que lo van a conseguir, que nada podrá detenerles y que al final saldrán victoriosos.

Saúl Santana y Ricardo Salcedo nacieron para nadar

Todos los saben, disfruto con los deportistas que forjan a fuego su historia, aquellos que nadie les ha regalado nada para llegar a la cumbre y que todo lo que han conseguido se debe a su esfuerzo, dedicación y entusiasmo y  Saúl Santana y Ricardo Salcedo han sido un claro ejemplo de ello.

En su momento decidieron regresar a las piscinas y aunque después de varios años de inactividad el reto parecía descabellado, nada más lejos de la realidad. Volvieron a entrenar en busca de nuevos objetivos y con una planificación ajustada a sus posibilidades.

El resto es ya historia de la natación Máster de este país, varios records de España, un historial de medallas y títulos de campeones de España Máster, e incluso pódiums europeos y un subcampeonato del Mundo en el caso de Salcedo y lo más importante, un ejemplo de superación y valentía para todos sus rivales y compañeros, que disfrutaron con sus actuaciones.

Con la disculpa del Campeonato de España Máster que comienza hoy en Málaga y que contará también con la participación de Saúl en un par de pruebas (Ricardo ha sido recientemente padre), me gustaría ofreceros alguna características de su preparación, algunos ejemplos de las sesiones que realizaban y detalles sobre la puesta a punto, con el deseo que resulte de vuestro agrado.

CARACTERÍSTICAS DE LA PREPARACIÓN

Objetivo

Volver a nadar, disfrutar de nuevas sensaciones con lo que más le gusta y aprovechar su talento para obtener nuevos retos.

Medios

  • Preparación adaptada a sus necesidades laborales y disponibilidad y siempre con la idea de mejorar y estimular la eficacia del entrenamiento.
  • Ambos entrenaban en piscina de 20 metros y, cuando era posible, generalmente los sábados lo hacían en 25. Si entre semana tenían la posibilidad de entrenar incluso en larga, o habían tenido un mal día en el trabajo, o simplemente no era el idóneo, éramos flexibles y ajustábamos la sesión de preparación, aunque esta no fuera del objetivo previsto.
  • Entrenamientos personales con un volumen aproximado de de 3000-3500 metros semanales en el caso de Saúl Santana, y de 4000-4500 en el de Ricardo Salcedo, adaptado e individualizado a sus características personales y específicas.
  • El trabajo en seco era básico, aunque hacíamos menos de lo que nos hubiera gustado en el caso de Sulo (2-3 días por semana, en el tiempo y a la hora que era posible) y de 4-5 sesiones en el caso de Ricky (3 de ellas de musculación y 2 de core).
  • El horario de entrenamiento en agua dependía de sus posibilidades. El de Saúl aproximadamente de 1 hora de duración y, muy específico y dirigido a las pruebas de velocidad de estilo libre y braza y el de Ricardo encaminado a las de 50; 100 y 200 libre y 50 mariposa

AFINAMIENTO

En la siguiente gráfica se expone el volumen de metros realizados en los últimos 9 días antes del campeonato, correspondiente a la fase de puesta punto

NEXOS EN COMÚN.

  • Siempre tuvieron las ideas claras
  • Creyeron en sus enormes posibilidades y trabajaron duro para alcanzar sus metas.
  • Eran apasionados y supieron siempre reconocer mi trabajo y me hicieron sentir importante.
  • Cuando competían dieron una lección de entusiasmo, de saber estar y de poderío físico.
  • Consiguieron sus propósitos, obtuvieron elevadas prestaciones e igualaron, e incluso mejoraron sus mejores marcas de siempre.
  • Contaron con el apoyo inestimable de su familia, lo que les proporcionó confianza y seguridad en sus actuaciones.
  • Me hicieron disfrutar y no hay dinero en el mundo que pueda pagar el sentir semejantes emociones.

UN ENTRENO DE RICARDO SALCEDO PARA ENMARCAR

*6X5X100: C/1’30”; 1.40”; 1.50”; 2’; 2’15”; 2’30”/5’

OBJETIVO

Mejorar los ritmos de las semanas anteriores, pero está vez en seis grupos, con algo más de descanso, con el fin de aumentar la intensidad de las repeticiones. Un compañero le cronometraba los tiempos y le grababa en vídeo la primera de cada grupo, para posteriormente mandarme las imágenes al móvil, para su análisis. Con ellas, los tiempos enviados y frecuencímetro en mano, compruebo la velocidad, frecuencia de brazada y longitud de ciclo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s