PROHIBIDO ABURRIRSE Y ABURRIR EN LA PISCINA

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

La natación es un deporte de resistencia que exige mucho esfuerzo y dedicación y en determinadas circunstancias proclive al aburrimiento. Los tiempos han cambiado y los nadadores quieren un entrenador que les entrene, se preocupe por ellos, posea los conocimientos necesarios para mejorar su rendimiento y que les motive y preste la atención que precisan.

Muchos de ellos son nadadores jóvenes, en continua formación y les gustaría saber qué es lo que hacen, el motivo de uno u otro entrenamiento, contar con una buena opinión de sus compañeros y tener el apoyo incondicional de sus familiares.

La facilidad actual que tienen los chicos para practicar otras actividades más amenas nos debe animar a buscar aquellas estrategias que contribuyan a elegir nuestro deporte y algunas de ellas las expongo a continuación.

Hay muchas más y estoy convencido que la mayoría de vosotros las tenéis presentes en vuestra programación para progresar adecuadamente y evitar también renuncias injustificadas de los nadadores.

  • Fijación de metas lógicas y alcanzables.
  • Variedad y versatilidad en la preparación.
  • Sesiones breves y divertidas especialmente con los más pequeños.
  • Proyección de películas motivadoras y de superación personal
  • Elogiar el esfuerzo y la perseverancia.
  • Relación más estrecha nadador-entrenador
  • Comentar y demostrar el objetivo de los entrenamientos.
  • Ajustar la planificación a las cualidades específicas de cada nadador.
  • Alentar e incitar al trabajo duro.
  • Técnicas de relajación.
  • Perfeccionar y corregir descuidos técnicos en cuanto se produzcan.
  • Mostrar tranquilidad y no tener prisa por obtener los resultados previstos.
  • Planificar los  proyectos deportivos de forma conjunta.
  • Demostrar afecto e interés por los nadadores.
  • Orientar a padres y deportistas en compromiso.
  • Educar en valores al nadador.
  • Instaurar metas lógicas, concretas y factibles.
  • Estimular las cualidades secundarias del nadador.
  • Transmitir seguridad y positivismo.
  • Contagiar ilusión y entusiasmo.
  • Tener en cuenta las motivaciones personales del nadador.
  • Mostrar interés por el rendimiento académico.
  • Consideración y respeto por el deportista
  • Soporte y apoyo familiar.
  • Enseñarles a compaginar estudios y deporte. Van unidos.
  • Tratar al deportista de manera acorde a su edad, pero siempre con respeto y empatía

 

Imágen

http://www.wiggle.co.uk/speedo-boys-logo-panel-aquashort-aw14/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s