Agustín Artiles Grijalba –Champi-
Sus éxitos nos hablan desde la historia. Con sus triunfos, lograron en su momento que la natación fuera protagonista en la prensa nacional e internacional, que se hablara de nosotros, en un país poco propenso a los éxitos internacionales y de paso, nos hicieron comprender que con esfuerzo y actitud todo era posible.
Los excelentes resultados obtenidos por algunos de nuestros nadadores y nadadoras en el pasado y por supuesto en la actualidad, tienen en mi opinión una segunda lectura muy importante, significan una ocasión ideal para la esperanza, nos permiten aprovechar el tirón, fortalecer nuestro deporte, aportar credibilidad a nuestro trabajo y nos ayudan a soñar con más fuerza.
¿Existe mejor ejemplo para nuestros chicos?
Hay otras muchas otras razones que avalan mi pensamiento y que con vuestro permiso os enumero a continuación
1
ESTÍMULO
Son el mejor aliado para nuestro deporte y potencian en mayor medida la preparación de nuestros nadadores, que de repente comprueban que no están solos, que también hay un grupo nutrido de ellos y ellas que han alcanzado triunfos relevantes y que son ejemplo de sacrificio y entrega.
2
REFERENTES
Los deportistas necesitan ídolos en quien fijarse y nadie mejor que uno de los suyos para motivar sus sueños. Nadadores uy nadadoras de carne y hueso como ellos, que en la mayoría de los casos entrenan en nuestro país y con técnicos nacionales, lo que prestigia además nuestras posibilidades y el trabajo de nuestros centros y clubes.
3
EFECTO CONTAGIO
Nuestros chicos se ven más capaces de lograr cualquier reto, lo han disfrutado por las redes sociales, los han vivido como propios y todos de alguna manera quieren ser como ellos, emular sus proezas y subir a lo más alto del pódium.
4
ESFUERZO, PROGRAMACIÓN Y CONFIANZA
Sus hazañas se han basado en el trabajo duro en la piscina y gimnasio, en una esmerada planificación deportiva de sus técnicos y federaciones y en una confianza infinita en sus posibilidades. Es el mejor ejemplo para nuestros nadadores.
Conocer y valorar el esfuerzo de unos nadadores y nadadoras que eligieron disfrutar su juventud entre corcheras, por el simple hecho de hacer lo que más les gusta y comprobar que son capaces de alcanzar metas con las que siempre, o algún día soñaron. Entender la labor de unos entrenadores, en muchos casos, anónimos y desconocidos para los aficionados y que fueron capaces con su trabajo y dedicación de aportar y poner al servicio de los deportistas todos los recursos y conocimientos a su alcance, para contribuir a que estos triunfos sucedieran, me parecen argumentos lo suficientemente sólidos para tenerlo en cuenta.
Lo que sí tengo claro es que a nuestros chicos les encanta soñar, emular sus triunfos. Comprobar que pueden ser como ellos, campeones que no se doblegan, que luchan en los entrenamientos y consiguen ganar. Deportistas que superan grandes lesiones y enfermedades, insisten, se recuperan, logran de nuevo triunfar y por si no fuera suficiente, son de los suyos.
Foto:
Sivia Parera, primera nadadora española en ganar 1 medalla de oro en un campeonato de Europa, histórica de la natación española