Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Es cierto que nadie puede predecir el futuro y mucho menos parar el reloj del tiempo, pero también que hay nadadores capaces de ralentizarlo, deportistas que poseen un don y ven cosas que los demás no pueden ni tan siquiera imaginar
A veces el camino correcto es el más difícil y el que más obstáculos presenta. Aquí no hay nada seguro, lo único que importa es lo que tú creas y no lo que opine los demás
No hagas caso a los que te digan que ya no sirves, que nunca volverás a ser el de antes, que eres mayor y estás acabado, a partir de cierta edad y que lo mejor es que des paso a otros más jóvenes y te dediques a otras actividades más lúdicas.
No es solo una opinión mía, así lo confirman las estadísticas, que nos dicen que los campeones mundiales y olímpicos de natación logran medallas a cada vez a una edad más avanzada, valga tan solo un ejemplo evidente. La edad promedio de medallistas olímpicos desde la olimpiada de Roma 1964 hasta la de Londres 2012, ha evolucionado constantemente, pasando de 17.6 a 22 años en categoría Femenina y de 20.8 a 24 en categoría masculina
Los éxitos de campeones como Anthony Ervin, Dara Torres, en un pasado reciente, por poner tan solo un par de ejemplos por todo conocidos, o más recientemente los del brasileño Nicholas Santos, que con “tan solo 38 años” fue capaz en los Mundiales de piscina corta de Hangzhou, de lograr el título de Campeón del Mundo con un estratosférico 21.81 en 50 mariposa, a tan solo seis centésimas de su record mundial de 21.75, logrado en el pasado mes de octubre en Budapest, avalan mi convicción,
Quizá seamos nosotros los que estemos equivocados al discriminar por la edad de nacimiento a deportistas veteranos que poseen las cualidades óptimas para rendir al máximo nivel.
Esta situación no se da tan solo en la natación, también se produce en multitud de deportes que por una serie de razones o argumentos carentes a veces de lógica, nos impiden tener una visión más amplia del tema y que expongo a continuación:
- Desconocimiento, Ausencia de interés y falta de atrevimiento.
- Por un error de todos los estamentos
- Conformismo de los nadadores, que piensan a veces que es mejor retirarse y dar paso a nuevas generaciones
- De los entrenadores, que a veces vemos en los jóvenes promesas una oportunidad ideal para invertir potencialmente en su juventud y osadía y que de paso nos permitan lograr nuestros propósitos deportivos con mayor fiabilidad
- Por un asunto de prioridades, de estabilidad emocional, laboral y económica, de inversión y de confianza, pero sobre todo de reconocimiento social, respeto y cultura deportiva
- Presión social y la facilidad de los medios de comunicación de dar por muertos y retirar antes de tiempo a deportistas consagrados, cuando en ciertos instantes de su trayectoria deportiva no obtienen los méritos que se les presupone.
Los tiempos cambian y como no podría ser de otra manera los atletas se retiran cada vez a una edad más avanzada, principalmente por algunos de los siguientes factores, que influyen poderosamente en una trayectoria deportiva más larga
Me parece también un asunto de prioridades, pero sobre todo de estabilidad emocional, laboral y económica, de inversión y de confianza, además de reconocimiento social, respeto y cultura deportiva.
En el futuro los avances continuos en tecnología, el dinero y la ciencia del deporte seguirán siendo fundamentales en la preparación de atletas de élite y harán posible que la edad de máximo rendimiento aumente, en la continua búsqueda del potencial humano
Imágen
Fuentes
Kiko Llaneras/ Jordi Pérz Colomé. ¿Por qué los deportistas son cada vez más viejos?. El País. 11 Julio 2017