Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Las siguientes situaciones son habituales en la preparación diaria de nuestros nadadores y van dirigidas principalmente a técnicos que empiezan. Las respuestas responden tan solo a mi forma de ver las cosas, una opinión personal, que no tiene necesariamente que ser compartida y que estaría encantado que fueran de vuestro interés y os ayudarán en vuestra actividad diaria.
¿Por qué unos nadadores progresan más que otros, si realizan el mismo entrenamiento?
Cada nadador es diferente y tiene características individuales propias. No todos son iguales y responden de la misma forma al entrenamiento. Cada uno de ellos tiene un umbral diferente de esfuerzo, responden de una manera distinta a la misma sesión de preparación y no tienen por qué alcanzar la forma en el mismo momento. Algunos son capaces de nadar altos volúmenes de metros, sin esfuerzo aparente y otros están más dotados para estímulos cortos, de mayor intensidad.
Independientemente del tipo de nadadores que tengas, has de tratar a cada uno de ellos de manera individual, teniendo siempre presente sus puntos fuertes, débiles y características personales.
¿Cómo debes aumentar la carga de trabajo con los nadadores de Grupos de edad?
Cuando aumentes la carga de entrenamiento, particularmente con deportistas jóvenes, no lo hagas de manera indiscriminada, es mejor, más correcto y seguro en mi opinión, mantener sobrecargas similares y apropiadas durante 3-5 semanas, antes de introducir cambios significativos en la preparación. Incrementar el nivel de sobrecarga frecuentemente y sin control, puede originar desajustes en la preparación, disminuir el rendimiento y en determinadas circunstancias poner en peligro su energía.
Recuerda que después de una sesión intensa de entrenamiento el cuerpo necesita regenerarse, requiere que le escuches y le prestes la máxima atención, que te des cuenta que los esfuerzos inapropiados sin el reposo adecuado, no solo perjudicarán el rendimiento, sino también la salud.
¿Vale la pena entrenar si los medios de preparación son insuficientes?
Si careces de medios y de infraestructuras adecuadas para tu preparación, nunca te desanimes. Eres más fuerte que cualquier obstáculo en el camino. Ingéniatelas para crear un ambiente de trabajo y competición idónea para la práctica de la actividad, donde se inspire solidaridad, pasión y compromiso. Haz que tus nadadores entiendan que vas a muerte con ellos y de esa manera ganarás su respeto y confianza
Disfrutar de buenas instalaciones, entrenar junto a un buen equipo de trabajo y disponer de un grupo de nadadores ilusionado y animado es fundamental a la hora de obtener buenos resultados, pero no siempre supone garantía de éxito.
A veces, cuando estas solo y sin medios a tu alcance, con infinidad de obstáculos que dificultan tu camino, el destino es justo y te tiende una mano, cuando más lo necesitas, como si quisiera estar a tu lado y de alguna manera recompensar tu esfuerzo y valía
¿Deben picarse en los entrenamientos de resistencia, nadadores de diferente nivel?
¿Se debe trabajar todos los días a velocidades de umbral anaeróbico?
Ojo cuando nuestros nadadores se pican entre ellos en series y repeticiones de resistencia básica, al nivel de umbral sin tener aptitudes similares. Esto provoca que los nadadores más lentos trabajen con un esfuerzo inadecuado, que no corresponde a sus posibilidades y alcance por consiguiente unos niveles de acidez muy elevados e inapropiados
Es cierto que las mejoras rápidas que esto produce en las primeras semanas pueden motivar al nadador y su técnico, pero en mi opinión son irresponsables, sin consistencia y carecen de fundamento, ya que pueden reducir y perjudicar el rendimiento con posterioridad.
Trabajar a diario a velocidades de umbral anaeróbico sin el descanso apropiado no es lo más aconsejable, si lo que pretendemos es mejorar la resistencia básica de las fibras de contracción lenta, que utilizan más grasas, ya que el glucógeno de los músculos se agota con más rapidez y el cuerpo necesita regenerarse convenientemente.
Lo adecuado en mi opinión sería establecer primero una buena base aeróbica a través de un trabajo adecuado de resistencia básica, aumentar progresivamente y con sumo cuidado la duración de los esfuerzos, reducir los descansos entre repeticiones y cuando tengamos la certeza de que el nadador está preparado, aumentar y ajustar la velocidad de las mismas a las características inherentes de cada deportista, sin que le genere una gran acidosis y le impida lograr un rendimiento sólido y consistente.
Todo ello no significa que los nadadores no deban competir o picarse entre ellos en otros tipos de entrenamiento como el de velocidad, para potenciar su motivación, su espíritu competitivo, las fibras de contracción rápida y de esa manera estimular sus prestaciones.
Imágen