REFLEXIONES SOBRE NUESTRA NATACIÓN

Agustín Artiles Grijlaba -Champi-

Pasan los años, surgen nuevas generaciones de nadadores y hay cosas elementales que se repiten una y otra vez, que por algún motivo parece que no terminamos de superar y que por su importancia me gustaría enumerar, a sabiendas de que todo o parte  de lo que expreso pudiera no ser compartido

  • Considero que los verdaderos protagonistas de la natación son los nadadores y por ellos estamos aquí.
  • Seguramente esté equivocado, pero creo en la necesidad de tener un equipo nacional compacto, completo y unido, que nos represente con orgullo en el exterior, al menos en eventos continentales motivantes, que ilusionen a nuestros chicos para seguir entrenando ( Europeo absoluto, meetings de prestigio internacional), aunque el precio de nivel y exigencia a pagar pueda parecer, a priori muy alto. Personalmente no creo que el prestigio se deba medir por sentirnos avergonzados, porque uno de nuestros nadadores no de la talla en una competición internacional, o lo que otros países pudieran opinar de nuestro nivel. Lo que me parece vital es confiar en los nuestros bajo cualquier circunstancia, que puedan sentir que estamos a muerte con ellos y que haremos lo imposible por verles progresar

La excelencia implica empeño, confianza y fortaleza mental, pero también la oportunidad de hacer el viaje más largo y difícil a ese lugar arriesgado y desconocido donde los más audaces se atreven a ir

  • Da la sensación de que una buena parte de nuestros nadadores absolutos parece que terminan la temporada después del open, hastiados, y faltos de interés, porque consideran que no tienen metas sugerentes por las que entrenar para verano, o que sienten que estas son poco menos que imposibles de lograr
  • Creo que ser buenos en categorías de grupos de edad, no implica necesariamente serlo en la absoluta. No alcanzar una mínima nacional cuando eres Júnior, no impide que más adelante la excelencia se pueda lograr.
  • Opino que tenemos chicos que logran medallas en competiciones europeas de categoría infantil, o Júnior y que por diferentes razones no lo hacen en absoluto y se pierden por el camino. Lo peor de todo es que aun sabiendo muchos de los motivos por lo que sucede, seguimos cayendo una y otra vez al vacío, sin encontrar el antídoto que lo remedie.
  • Apuesto por seguir confiando en nuestros mejores especialistas, aunque en una competición no supieran o pudieran estar a la altura de nuestras exigencias, por enfermedad, lesión, o simplemente porque tuvieron un mal día. De lo contrario sería tirar piedras a nuestro tejado
  • Fijarnos en el modelo de preparación de los países que más medallas y títulos consiguen, está muy bien y me parece muy importante para potenciar nuestros intereses deportivos, aunque no lo veo siempre como la solución ideal a nuestros problemas. Me parece mejor encontrar un modelo, el nuestro, que se adapte más a nuestras necesidades, sin por ello dejar de aprender de otras potencias mundiales.
  • Para mí la natación española es algo más que un 1% de campeones que alcanzan la excelencia internacional, aunque en muchas ocasiones sea lo que realmente cuente.. Eres tú, yo, el compañero de al lado, el que logra medallas y el que nada a diario en el barro.
  • No creo en las comparaciones y apuesto por conceder a nuestros nadadores algo tan básico como la “oportunidad de fallar” y seguir intentándolo. Exigirles es fundamental, pero no todos pueden llegar a ser finalistas o medallas olímpicos. Esa, no es nuestra realidad, aunque debamos potenciarla
  • A menudo no le damos el valor que merece ser Campeón de España, cuando debería ser un prestigio y un objetivo que busquen con ahínco nuestros nadadores. Fallar forma parte del juego y a menudo no somos capaces de aprender de nuestros errores, tropezamos a menudo en la misma piedra y lo peor es que da la sensación de que nos gusta.

Quizá debamos comprender cuál es nuestra situación, aunque nos duela,  la realidad del día a día de nuestra natación, construida una buena parte de ella en innumerables piscinas masificadas de España, donde nuestros nadadores tienen que ejercitar sus ilusiones en condiciones deplorables e indignas y aun así son capaces de sacar sus objetivos adelante. Tal vez de esa manera trabajemos los cimientos de nuestro deporte de manera más eficaz y eficiente

Trabajar no solo para la élite del momento, sino también para aquellos deportistas que en determinados casos ni tan siquiera pueden asistir a un Open, aun teniendo las mínimas exigidas, porque no tienen los medios económicos necesarios para costearse el viaje. Para esos técnicos que sacan resultados de la nada y que tienen que subsistir de la mejor manera que pueden con un sueldo imposible, pero una profesionalidad enorme y escasamente reconocida y otros ejemplos más, que por sobradamente conocidos no voy a enumerar, pero que probablemente nos conducirían a una natación más poderosa

Imágen

http://english.ahram.org.eg/NewsContent/6/0/138998/Sports/0/Swimming-China,-Japan,-Turkey-and-Qatar-left-in-ra.aspx

Anuncio publicitario

2 comentarios en “REFLEXIONES SOBRE NUESTRA NATACIÓN

  1. Solo he leído. El principio de tu artículo y estoy totalmente de acuerdo contigo. Noto que formamos parte de una federación acomplejada, quizás la culpa no sea de RFEN. Quizás sea del CSD o de la política, no creo que sea culpa del COE. Somos un país sin personalidad suficiente. Preocupado por lo que «los demás piensan de nosotros» Quizás sea para ocultar o distraer la enorme corrupción que tenemos. Pienso, que en parte es porque nuestros dirigentes están acomplejados. ¿Ellos saben nadar bien? Hace falta ya un nadador de élite como presidente de la RFEN. Con personalidad, sin complejos. Sin miedo.
    La mayoría de los nadadores buenos absolutos abandonan. La RFEN. Absurda, con miedo al agua, egoísta, ignorante, Sin querer tener imaginación . Derrochadora de dinero, malgastadora, insensible, acomplejada,
    Como el profesor malo de universidad, es muy exigente y suspende a todo el mundo para darse importancia, y simular, y ocultar sus deficiencias. Así es la la RFEN, con las «minimas», exigente como el maestro malo. Estoy de acuerdo que a unas olimpiadas no puede ir «cualquiera». Pero hay cientos de campeonatos en el mundo. Hay que conseguir que se vayan los dirigentes que hay ahora. A cambio de que no «se vaya» ningún nadador. Cada vez que se retira un nadador antes de Lo 30 años se muere nuestra natación un poco. Seguro que cuando un nadador o nadadora buena española dice aburrida que se va, que lo deja, ningún dirigente se diga en llamarla personalmente. El 70% de los clientes que pierde una empresa, no es por que el producto se caro y malo, es por desidia de la empresa hacia sus clientes, por abandono. Seguro que a Belmonte le están haciéndole la pelota continuamente. ¿Que pensará ella? Supongo se callara lo que piensa. Un profesor bueno está pendiente de todo el mundo.

    Me gusta

  2. Siempre me ha gustado pensar que mi trabajo y el de mis compañeros va encaminado a mejorar el nivel de nuestro deporte, sentir que la labor que realizo en la piscina servirá para ayudar a que mi equipo Nacional sea más potente en el concierto internacional. Ese es el gran objetivo de este texto, describir situaciones que en mi opinión influyen en el estado de ánimo de nuestro deporte y mucho menos se trata de un ataque o crítica feroz a los dirigentes y compañeros de profesión, .Yo creo que se trata de un problema que nos atañe a todos y del que todos sin excepción debemos ser responsables desde nuestra parcela. Siempre habrá cosas que nos gusten más o menos de la federación, independientemente de quien la encabece,, pero nuestra obligación también es exponerlas y tratar de mejorarlas, si no nos agradan, Como es normal mi manera de pensar puede estar equivocada, o ser simplemente diferente. Lo que sí tengo claro es que mi deseo es construir y dar mi opinión, privilegio que creo merece mi trabajo. Muchas gracias por su opinión, es muy valiosa

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s