CÓMO ACABAR CON LA CARRERA DEPORTIVA DE UN NADADOR EN 13 PASOS

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

El texto relata algunos casos puntuales y extremos que se dan en nuestra actividad cotidiana y que por desgracia suelen tener un patrón similar al descrito. En 13 pasos intento describir la situación por las que discurre la trayectoria deportiva de un nadador, con unos comienzos deportivos esperanzadores y que si no somos lo suficientemente hábiles de controlar, podrían perjudicar seriamente su trayectoria deportiva, pese a que le quede mucho talento por demostrar.

Quiero incidir en que se trata de casos puntuales, que la mayoría de las familias y técnicos no actúan así, sino que comprenden y asimilan que no siempre es posible ganar, tienen una actitud más abierta y acorde a lo que de ellos se espera y valoran y reconocen como merece el esfuerzo de sus chic@s, especialmente en los momentos delicados

Deseo que tan solo sean mis impresiones y nunca más necesite escribir sobre ello

 

1

Los chavales acuden a la piscina por primera vez, se divierten, hacen nuevas amistades y mejoran sus marcas con facilidad, colman de alegría los proyectos y la imaginación de sus padres y entrenadores, que ven en algunos de ellos campeones en ciernes

2

Los familiares presumen sin reparos de las facultades de sus hijos. Llegan los primeros triunfos y el chico ya es un futuro campeón  Se infectan con el virus de la “Medallitis” y pasan sin darse cuenta de no  tener ningún conocimiento de la actividad a sentirse en posesión de la verdad

3

De repente son los mejores preparadores. Se compran un cronómetro y evalúan sin rubor ni rigor el rendimiento de sus chicos. Se saben todas sus marcas, algunos incluso se atreven con la frecuencia de brazada de los rivales y se permiten emitir juicios técnicos que no les corresponde

4

En determinadas situaciones pierden el control y el respeto al técnico. Se creen incluso los entrenadores más cualificados. Critican con dureza y ponen en duda los métodos de trabajo del preparador, sin ser conscientes del grave perjuicio que le está ocasionando al muchacho

5

El nadador no sabe a quién hacer caso. Respeta y cree en su entrenador, pero escucha una y otra vez la opinión de sus padres, que piensan que sus virajes siempre son los peores y la técnica de nado la más ineficaz.

Se encuentra confundido, aparecen las dudas  y no sabe a quién atender

6

Graban  al retoño en vídeo y se lo ponen una y otra vez en casa indicándole todos sus supuestos errores, llegando a sugerir al deportista que le exija al entrenador que le corrija los virajes, o potencie determinados aspectos técnicos, que para eso le pagan

7

Aparecen las inoportunas y destructivas  comparaciones y las críticas a los compañeros de equipo, que no dan una a derechas, han jorobado un relevo, o simplemente no están a la altura suficiente de su campeón,

“No entiendo por qué le ha puesto en el relevo a ese  paquete”

8

Pasan los años, se suceden las competiciones y surgen los primeros problemas importantes. El chaval  ya ha crecido, se estanca  y parece que no da una a derechas. Su compañero de equipo, el que «fastidió» el relevo y al que consideraban un paquete ha crecido los suficientes centímetros para superar a su chiquillo.

9

La situación ha cambiado, el ”inútil” es ahora el figura, no puede soportar que le gane habitualmente y mucho menos aguantar la sonrisa de venganza y satisfacción de su progenitor en las gradas. Unos se rebelan con dureza y culpan de blandos a sus vástagos, les acusan  de tener horchata en las venas y no dudan en desprestigiar su actuación, menospreciando  y desacreditando sin piedad  la victoria de su amigo

Pareces tonto, échale más huevos. Cómo te puede ganar ese enano

10

Un día depositaron todas sus esperanzas futuras en el muchacho y ven con preocupación y desconsuelo que en un momento determinado no alcanza a lograr los éxitos que de él se esperaban, sin tener en cuenta las posibles causas que originaran el estancamiento. Les avergüenza la nueva situación y cuando los resultados son negativos, no saben dónde esconderse.

11

Es entonces la hora de abandonar al chico a su suerte, dejan de asistir a las competiciones por temor a la derrota y al qué dirán, cuando debería ser todo lo contrario. Le aconsejan incluso  dejar la actividad y dedicarse de lleno a los estudios, aunque obtenga notas excelentes.

12

Los reproches familiares se suceden, los enfrentamientos padre e hijo, en los que a habitualmente intenta mediar la madre son continuos y generalmente suele salir perjudicada.

¡Tú calla, que no tienes ni idea de natación!

13

El nadador no aguanta más la situación, está harto y desolado. Se apuntó a natación para practicar su deporte favorito y siente que es el culpable del problema. Deambula sin rumbo por la piscina, sin encontrar una respuesta a sus males, sin alcanzar a comprender que sus familiares y el propio entrenador le ignoran cuándo más les necesita.

Decide dejarlo todo y abandona la actividad con una mezcla de tristeza y alivio.

Imágen

https://www.simplyswim.com/blogs/blog/who-won-the-swimming-olympics-2012

Anuncio publicitario

4 comentarios en “CÓMO ACABAR CON LA CARRERA DEPORTIVA DE UN NADADOR EN 13 PASOS

  1. Al menos nosotros como padres de un deportista de natación;nunca hemos puesto en duda el trabajo del entrenador de nuestro hijo.Siempre se le a dicho que el compite con sigo mismo y que siempre debe escuchar y hacer lo que diga su entrenador ya que nosotros con suerte flotamos en el agua.Nunca faltar el respeto a quien enseña y por sobretodo,las medallas llegaran cuando tengan que llegar.

    Me gusta

  2. Comparto contigo muchas ideas, pero esta no.
    Basta ya de echar la culpa únicamente a los familiares.
    El gran problema de la natación y los nadadores españoles empieza por las propias federaciones y todas sus bocas agradecidas.
    Qué ha pasado con la generación femenina del año 2000 de Madrid????
    la del 2001
    la del 2002
    la del 2003
    No creo que los familiares seamos los culpables al 100% de estas situaciones.
    Cuantos años llevan los mismos técnicos en la FMN cargándose nadadores, pero da igual, al año siguiente entraran más.
    Ojala algún día dirijan las federaciones técnicos que no gestionen a los niños cómo si fueran números y bajo la batuta del miedo.

    Me gusta

    • Buenos días Pepe, como indico y hago hincapié al principio del texto, nada más lejos de mi intención culpar a nadie de lo que escribo. Insisto en que se trata de casos puntuales y extremos que se da en nuestra actividad deportiva y que por desgracia suelen tener un patrón similar al descrito.
      Como indico, la mayoría de las familias y técnicos no actúan así, sino que comprenden y asimilan que no siempre es posible ganar, tienen una actitud más abierta y acorde a lo que de ellos se espera y valoran y reconocen como merece el esfuerzo de sus chicos, especialmente en los momentos delicados
      Agradezco de veras tus comentarios y me encantaría que vieras en el escrito que la única intención que me mueve a escribirlo no es culpar a alguien en concreto de un problema que nos atañe a todos y en el que todos los estamentos de nuestro deporte tenemos nuestra responsabilidad, yo como técnico el primero.
      Creo sinceramente en la labor que realizan los padres, como pieza fundamental en el bienestar deportivo del nadador
      Muchas gracias, un saludo afectuoso

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s