Agustín Artiles Grijalba -Champi-
Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros campeones en el pasado, agasajar sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaron para lograrlos significa honrar a nuestro deporte, e implica elogiar su recuerdo, el de aquellos nadadores que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país lejos de nuestras fronteras. Triunfos que nos saludan desde la historia, que me parece importante conocerlos.
No son los únicos, pero he aquí una nuestra de ellos
- Las primeras nadadoras españolas en nadar unos Juegos olímpicos fueron Isabel Castañé del C.N Sabadell y Rita Pulido del C.N Metropole en Roma 60
- La primera nadadora finalista olímpica española fue Mari Paz Corominas, en México 68. Logró la séptima plaza en 200 espalda
- El primer nadador español en una final de Juegos olímpicos fue Santiago Esteva, que logró la quinta plaza en México 68. También fue el primero en nadar una final de campeonato de Mundo (Cali 75) en donde logró la sexta plaza en 200 espalda y octava en 200 Estilos, además de los relevos de 4×100 estilos y 4×100 Libre
- España obtuvo 3 medallas olímpicas en el siglo XX. El primero fue David López Zubero, bronce en 100 mariposa en Moscú 80, el siguiente, Sergi López, bronce en 200 braza en Seúl 88 y Martín López Zubero, Oro en 200 Espalda en Barcelona 92
- En el Mundial de Madrid 86 la ceremonia de apertura se hizo en la plaza de toros de Las Ventas, para que el aforo pudiera llenarse de aficionados
- 7 nadadores españoles participaron en el Mundial de Roma 94 y lo hicieron rapados al cero. Se les denominó el equipo de los pelones. Uno de ellos, Martin López Zubero fue oro y plata en espalda
- España ha nadado 4 finales olímpicas de relevos antes de Barcelona 92.
7º en Amsterdan 28 en 4×200 Libre Masculino (Artal, Artilgas,González y Segalá)
8º 4×100 Estilos Maculino en México 68 (Esteva, Durán, Lang Lenton, Chicoy)
8º 4×100 Libre Masculino, en Múnich 72 ( Comas, Culebras,Melo, Pujol)
8º 4×100 Libre femenino, en Moscú 80 (Mas, Armengol, Flaqué, Casado)
- Rita Pulido (Roma 60) Y Natalia Pulido ( Barcelona 92), madre e hija, participaron en Juegos olímpicos, nadaron en el mismo club, C.N Metropole y entrenaron con el mismo técnico, Quique Martínez
- Un día como hoy de 1969 nació Maria Luisa Fernández Díaz, la nadadora española más veterana de nuestro combinado nacional en Barcelona 92, sus segundos Juegos olímpicos. Entrenada por Fernando Navarro, venció en la final B del Campeonato del Mundo de Peth 91, en 200 mariposa
- Carlos Ventosa Delmas (C.N Barcelona) fue un nadador del 71, entrenado por Joan Fortuny. Ex recordman nacional de 100 y 200 espalda, participó en los campeonato de Europa de Bonn 89 y Atenas 91 y el Mundial de Perth 91
- Martin López Zubero fue nuestro primer campeón olímpico, triunfo que consiguió en Barcelona 92 en la prueba de 200 espalda. Batió en dos ocasiones el Record del Mundo y obtuvo para nuestro país 4 medallas en campeonatos del Mundo ( 2 de oro, 1 de plata y 1 de bronce)
- Joaquín Fernández fue un nadador del C.N Sant Andreu, entrenado por Dolors Jané. No solo fue capaz de lograr una 4ª plaza en el Mundial de Peth 91, a escasas centésimas del bronce, sino que además llegó a hacer la mejor marca mundial de 200 Braza en piscina de 25 metros, poco antes de que fuera reconocido como Record del Mundo oficial
- Silvia Parera, también entrenada por Dolors Jané, fue la primera nadadora en lograr una medalla de bronce en un campeonato de Europa, éxito que consiguió en Shefield 93 en la prueba de 200 estilos, logrando además en su trayectoria deportiva participar en 3 Juegos olímpicos, en los que se clasificó para la final B en todos ellos. Su retirada en el campeonato de España absoluto de verano de 1997 en la Picornell fue triunfal, la competición se paró durante 15 minutos y se dio por Televisión. Durante su carrera obtuvo la friolera de 31 títulos de Campeona de España y 39 plusmarcas nacionales ( Dato, este último de Guillem Alsina en Notinat 09)
- Verano del 92. Una niña malagueña de tan solo 14 años parittcipa en sus primeros Juegos olímpicos, María Peláez Navarrete (Real club Mediterráneo) Un año antes, con tan solo 13 fue campeona de Europa Júnior de 200 mariposa (la primera española en conseguirlo), triunfo que repetiría en dos ocasiones más, Amberes 91 y Leeds 92, antes de proclamarse Campeona de Europa Absoluta en Sevilla 97 en la misma prueba. Se retiró con 5 olimpiadas en Pekín 08
Imágen
Fuentes
Revista crol