EQUIPO ESPAÑOL DE 4X200 LIBRE MASCULINO, POZNAN 2013. SUBCAMPEONES DE EUROPA JÚNIOR

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

EL QUINTETO DE PLATA

Conocer y ensalzar como merece el legado de nuestros nadadores en el pasado y en el presente, recordar con orgullo sus éxitos deportivos y el esfuerzo que necesitaron para lograrlos, significa honrar a la natación española. Implica además premiar su recuerdo, el de aquellos campeones que en multitud de ocasiones nos representaron en el exterior y pasearon con orgullo el nombre de nuestro país y de sus clubes, más allá de nuestras fronteras.

Un cuarteto es una estrofa de cuatro versos de rima consonante, en los que riman el primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Esta es la historia de un relevo Júnior, que un 12 de julio de 2013 se propuso rimar en Polonia con la gracia de un cuarteto y la química y precisión de Marie Curie y Nicolás Copérnico, dos de sus ilustres genios.

Lo hicieron con tanto brío y armonía que el cuarteto se transformó en quinteto y en  oda al coraje y buen nadar, el de cinco jabatos que tuvieron la osadía y empuje de subir al segundo escalón más alto de un podio continental, colgarse una valiosa medalla de plata y el título de Subcampeones de Europa Júnior de 4×200 Libre, en una prueba tan valiosa y que muchos consideran que define el potencial de un país.

Miguel Durán Navia ( C.N Sabadell), Marc Calzada Muñoz (C.N Sant Andreu), Arnau Rovira Guillén (C.N Manresa), Guillermo Sánchez Gutiérrez Cabello (C.N San Blas) y Alejandro Migueles Arroyo (C.N Navial) en eliminatoria. Cinco nadadores que vibraron a orillas del río Varta como uno solo, dieron una lección magistral de pundonor y se trajeron para nuestro país tan preciada recompensa.

 

Intensidad, emoción, compañerismo, control mental, estrategia, voluntad de superar al rival, son tan solo algunos de los atractivos que confieren a las pruebas de relevos una magia especial y en el que nadadores y técnicos deben estar perfectamente compenetrados. No siempre vence el mejor conjunto, en muchas ocasiones la victoria será para quien sepa interpretar con mayor astucia este tipo de pruebas.

Una salida mal ejecutada, una posta adelantada, una decisión técnica errónea, quién realiza mejor la salida, quien hace las mejores tomas, pero especialmente, quien sea capaz de soportar mejor la presión de la última posta y por consiguiente, genere mayor confianza, pueden suponer al final la diferencia entre el éxito y el fracaso.

El orden elegido y otros aspectos que a continuación detallo, se conjugaron aquel día, nadaron a nuestro favor y fueron decisivos en el éxito final.

* La tabla muestra la disposición de los relevos, Cómo tira cada país a sus nadadores (estrategia) según los tiempos realizados por cada nadador y país en la final y aunque en algunos casos no sean del todo objetivos y no pudieran incluso coincidir con el orden en principio planeado por los técnicos, sí nos puede dar una visión. El mejor tiempo corresponde al número 1, el segundo mejor, el 2 y así sucesivamente.

  • En ninguno de los tres primeros equipos coincide el orden
  • Se repite idéntica disposición en dos casos. España y Francia (1,2.4.3) y Rusia e Italia (1,3,4,2)
  • Cinco, de los ocho finalistas, eligen lanzar la carrera desde el principio y lanzan a su relevista más rápido en primera posta y solo en dos casos, Rusia y Alemania, tiran al mejor en última posta.
  • En tres casos, el segundo mejor tiempo corresponde a la posta final y cuando esto sucede coincide que el nadador más veloz sale el primero (Rusia, Italia y República Checa)
  • En tres ocasiones, el tercer mejor crono sale el último y corresponde a España, Francia y Suiza
  • La posta más lenta, es mayoritariamente (cinco casos) para el tiempo más lento y en ningún caso el más rápido y en tres ocasiones, el segundo más veloz sale en la posta dos

España optó por empezar el relevo con su nadador más rápido,  Miguel Durán, que realizó un brillante crono de 1.50.44, que significó una nueva MMN de 200 libre, tocando en cuarta posición. Le siguió Marc Calzada, que en una extraordinaria posta de 1.50.75, se situó en la segunda plaza. El tercer relevista, Arnau Rovira mantuvo la posición, en dura pugna con Gran Bretaña y logró un gran crono de 1.51.20 y Guillermo Sánchez, que sustituyó al bravo nadador Alejandro Migueles Arroyo (1.52.95, en eliminatoria) y en un inolvidable final, aguantó la embestida de Alemania, Rusia e Italia, que cedieron ante el empuje del español, que terminó la prueba en unos estupendos 27.39, tan solo 4 centésimas más lento que el parcial final del nadador alemán, celebrando eufórico junto a sus compañeros del combinado nacional la conquista.

«Una medalla bañada en plata, empapada de un dulce sabor a esperanza, que nos saluda desde la historia, nos indica el camino y nos regala ilusión y confianza en futuras victorias»

 

 Imágenes

Foto 1:

Momento podio. Relevo 4×200 Libre español Júnior, celebrando la medalla de plata del Europe Júnior. Poznan 2013

Foto; 2:

Alejandro Migueles Arroyo, compitió en las eliminatorias y ganó también la medalla de plata

Foto 3

Euipo de relevos, posando con las medallas : GuillermoSánchez, Arnau Rovira, Marc Calzada y Miguel Durán

Vídeo:

La corchera

 

 

 

 

 

 

LITERATURA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s