EL CRONÓMETRO ESTÁ MAL, HE NADADO MÁS RÁPIDO

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Un nadador realiza un boque de 10×100 repeticiones y en la última de ellas le pide a su entrenador que le cronometre, a lo que le técnico accede. El deportista lo da todo, llega a la pared  cansado y convencido de haber hecho un registro sorprendente. Se gira de inmediato esperando que el entrenador le alegre el día y ZAS, su peor pesadilla se ha hecho realidad, el técnico se despistó un instante hablando con otro nadador, no se dio cuenta de que llegaba  y no le dio el tiempo.

El preparador, consciente del problema que se le avecina trata de arreglar el desaguisado y le dice un tiempo aproximado. No cuela, el deportista se pilla un rebote enorme y expresa en alto su malestar.

¡Siempre pasa lo mismo!

 Me encontré genial, seguro que había hecho un tiempazo

A lo que el entrenador responde.

Comprensible, las otras 9 repeticiones fuiste lento y te reservaste para hacer la última a tope y lograr un marcón.

Hay que esforzarse en todas

La relación de amor y odio que mantienen en ocasiones los deportistas con el cronómetro es enorme y no hay cosa que les siente peor que el tiempo obtenido en hacer una repetición y el resultado final en una competición no se ajuste a la realidad que ellos esperan.

Son anécdotas, situaciones que suceden en más ocasiones de lo que imaginamos y que en la mayoría de los casos los nadadores y técnicos ponemos de excusa para justificar una mala actuación, sin querer darnos cuenta de que va en nuestro propio perjucio, pero también se puede tratar de remedios y tácticas que utilizamos en momentos delicados y que actúan como bálsamo y placebo en el deportista.

Algunas de ellas las describo a continuación:

1

La culpa es del cronometrador

El tiempo logrado en una competición no es el deseado y cuando esto sucede no dudamos en echar la culpa al cronometrador, que según nosotros no sabe coger los tiempos, no se levantó de la silla y tomó tiempo de más

2

La placa no funciona correctamente

Cuando hay marcador electrónico, resulta que para justificar la marca obtenida aseguramos que la placa de la calle en la que nadábamos no funciona correctamente

¡ Buah, la placa de la calle 3 da más tiempo!

Mira, yo te he tomado 1 segundo menos. Tienes razón, está mal

 3

El entrenador te toma de más en los entrenos

Estás cogiendo tiempos y en una de las repeticiones uno de tus nadadores se queja y asegura que su marca no es correcta, porque no hubo tanta diferencia respecto a su compañero. La verdad es que le sacó más de 1 segundo, pero a él le pareció tan solo 4-5 décimas.

 4

El preparador controla mal los tiempos

10×50@1’. Los nadadores salen con 5” entre ellos y el preparador recita los tiempos según llegan, con varios relojes en sus manos. No da abasto, e incluso se atreve a descontar los segundos de separación. A unos les da el tiempo correcto, pero a otros les da más o menos tiempo del realizado

¡ Jajaaja entrenador, Cómo voy a hacer 38”. Será 33”!

5

 Míster porfa solo una más, que quiero mejorar mi marca.

Calentamiento de una competición. Son las 8.30 de la mañana y uno de tus chicos no para de pedirte que le tomes sprints de 25, porque no se acerca a su mejor récord personal.  Cuando esto sucede, algunos nadadores se vienen abajo y es entonces cuando el entrenador no duda en  bajar esas décimas necesarias ( Ojo, no siempre funciona con todos los nadadores) que le impulsen y así pronunciar la palabra mágica en la última toma, mientras le enseña su proeza en el rcrono

11’40. Lo ves, ya te lo dije, está a tope. Te vas a salir

Siempre lo digo, el crono es un reloj autoritario y juez implacable de tu rendimiento, que no entiende de sentimientos y cuyas manecillas se mueven por el impulso y aliento que tu corazón transmita a las brazadas. Cada centésima de segundo que le robes en el entrenamiento representa un instante de preparación aprovechado y cada pulso desperdiciado, una oportunidad perdida de mover de nuevo esa  aguja que te señala la victoria.

 “Si tu preparación fue la correcta no tienes ningún motivo para estar preocupado y si no lo has hecho como debieras, mucho menos”

 

Imágen

https://myswimpro.com/blog/2017/12/15/what-is-interval-training/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s