PRIORIDADES BÁSICAS DE ENTRENAMIENTO EN LA CARRERA DEL NADADOR.

TARRASA

Agustín Artiles Grijalba -Champi

Entrenar es duro, implica actitud, disciplina y constancia, alcanzar la excelencia personal y colectiva requiere también carácter y estabilidad emocional. Aceptar que eres capaz de  lograr lo que te propongas depende también de ti, de tu ambición y espíritu de sacrificio.

Priorizar  objetivos, decidir que métodos de trabajo son los más apropiados para cada deportista en las diferentes fases de preparación,  crear los cimientos apropiados para obtener el máximo aprovechamiento de las cualidades individuales en la edad adulta, con las cargas de trabajo lógicas en cada instante, será determinante y es el objetivo de este estudio.

PERIODO: INICIAL

 5-8 AÑOS FEMENINO

 6-9 AÑOS MASCULINO

  • Aprender es lo más importante, con paciencia y sin prisas.
  • Crear una base técnica solida, basada en el aprendizaje de los 4 estilos, salidas, virajes y llegadas, a través de ejercicios de asimilación técnica y de juegos organizados dentro y fuera del agua, será prioritario.
  • Corregir, corregir y corregir. Insistir en las técnicas de respiración y de la brazada.
  • No limitar la preparación al trabajo en piscina, practicar diversos deportes, ejercicios de carrera, agilidad, coordinación y flexibilidad, a través de sesiones cortas y divertidas.
  • Agudizar el ingenio y ser creativo. Apostar por los pequeños detalles y sobre todo asimilar que todos los muchachos no son iguales y que maduran de diferente manera. Las comparaciones son odiosas y lo que hoy es blanco, mañana puede ser de otro color.
  • Fomentar la cultura de equipo y el respeto a los compañeros y rivales será una buena opción.
SESIONES SEMANALES DE AGUA 2-4
DURACIÓN POR SESIÓN DE AGUA 45-60’
SESIONES SEMANALES DE SECO 1-2
DURACIÓN POR SESIÓN DE SECO 15-30’
VOLUMEN METROS POR SESIÓN EN AGUA 0’75-2 KM
NÚMERO DE SESIONES AL AÑO 24-30
VOLUMEN DE METROS ANUAL 75-200 KM

  Sigue leyendo