MOMENTOS OLÍMPICOS. NATACIÓN MASCULINA.

Kosuke-Kitajima10

Agustín Artiles Grijalba -Champi-

Publico el primero de dos artículos, en el que se recordarán algunas de las hazañas olímpicas más destacadas de la historia y de los nadador@s que las hicieron posible. 

¿Qué tienen en común los campeones olímpicos? ¿Qué requisitos necesitaron par alcanzar la cima?

Sus éxitos no Fueron fruto de la casualidad. Todos ellos persiguieron la misma idea, conseguirr la excelencia. Para ello adquirieron un compromiso, harían lo necesario para alcanzar sus retos deportivos y perseverarían hasta límites insospechados para lograrlos.

Apoyados por un nutrido elenco de profesionales del deporte, fijaron unas metas largo plazo. Mejoraron y pulieron su técnica con detalle y esmero. Aumentaron progresivamente el número de sesiones dedicadas al entrenamiento y  a la competición, al volumen, intensidad y dificultad de las mismas, Su preparación se hizo cada vez más específica, maduraron como deportistas y alcanzaron la grandeza.

Cada cuatro años los mejores nadadores del mundo acuden a los Juegos olímpicos. No existe nada igual y tampoco importa lo duro que hayan sido sus jornadas de preparación, ni tan siquiera los obstáculos que hayan tenido que sortear para acudir a la cita. Unos ansían participar por primera vez, otros ser protagonistas y los más preparados, ganar medallas y que sus hazañas perduren en el tiempo.

Algunas de estas proezas conviven en nuestra retina, forman parte esencial de la historia del deporte y en algunos casos de nuestras vidas. Inspiran y  aportan ilusión y  confianza. Rememorar y compartir con vosotros algunas de estas grandes gestas será un placer.

¿Queréis acompañarme?

  • La llegada de Phelps

Beiging 2008. 100 Mariposa

Pocas pruebas han resultado tan emocionantes y han dado tanto que hablar en la historia de los Juegos Olímpicos, como el enfrentamiento en la final de 100 mariposa de Pekín. A pesar de dominar toda la prueba y pasar por unos estratosféricos 0.23.42 segundos en el primer parcial de 50, Milorad  Cavic no pudo tocar la placa de llegada en primera posición. Michael Phelps, en un final increíble se impuso en la pared, probablemente en la llegada más apretada de la historia. Aún en la actualidad, quedan dudas sobre quien lo hice en primera posición.

  • Jason Lezak al rescate.

Beiging20 08. 4×100 Libre

Michael Phelps tenía un reto, superar las 7 medallas de oro que logró Mark Spitz en Múnich 72 y de esa manera convertirse en el mejor nadador de la historia. Pare ello necesitaba vencer en todas sus pruebas individuales y de relevos.

Es la final de 4×100 Libre. El equipo americano parte como gran favorito por la calle central, pero el combinado francés advierte que no están de vacaciones, que han ido allí para batirlos y llevarse la medalla de oro.

Francia llega a la última toma con una ventaja que a priori parece suficiente y confía la última posta a su gran figura, Alain Bernard. El reto de 8 medallas de Phelps parece por momentos esfumarse. Jason Lezak se sitúa a rebufo del francés en el último largo y en una remontada increíble le supera en la línea de meta y establece un nuevo record mundial, ante el delirio de los Norteamericanos.

¿Cómo fue posible que le robara el triunfo y a posteriori, en la prueba individual fuera el francés el que se proclamara vencedor? ¿Reconocimiento, motivación o compañerismo para engrandecer la leyenda de su compañero? o tal vez que Bernard no supo estar a la altura del momento

  • ¡Vive la France!

Londres 2012. 4×100 Libre

Cuatro años bastaron para hacer realidad su venganza. Amaury Leveaux, Fabien Gilot, Clément Lefert y Yanick Agnel se marcaron el relevo de sus vidas. Hicieron realidad el sueño olímpico y alcanzaron la grandeza en el centro acuático Londinense, logrando de paso, cumplida revancha de la victoria Yankee en Pekín.

“Les champions olympiques les voilâ”

  • Tibio calentó a México

México 1968. 200 Braza

Si algo tienen lo Juegos, es que en ocasiones los más modestos dan la sorpresa. Felipe Muñoz, dio a México su primera y única medalla Olímpica. Su apodo”El tibio” se debe a que su padre nació en aguas calientes y su madre en la aldea de Río frío. Con tan solo 17 años se convirtió en un ídolo de su país, México y se alzó con la victoria en su casa y ante los suyos, ante el asombro general. En 1991 fue nombrado miembro del salón internacional de la fama.

        

  • Pablo Morales. El triunfo de la insistencia.

Barcelona 1992. 100 Mariposa

Dotado de una técnica envidiable, fue durante años referente de la natación norteamericana y tuvo a Michael Gross como su principal rival. A pesar de ser campeón y recordman mundial tuvo en el oro olímpico su signatura pendiente. Alex Bauman y Gross se interpusieron en su camino. En 1988 sufre un nuevo revés y no obtiene la clasificación para Seúl. Lejos de rendirse regresa  de nuevo a los entrenamientos y el destino le concede una nueva oportunidad en los trials 91 en Indianápolis y obtiene el billete para Barcelona. La piscina Picornell se convierte en el escenario perfecto. Ha regresado para hacer realidad su sueño y conseguir el máximo honor, la medalla de oro que un día le arrebató Michael Gross.

  • César Cielo. Lágrimas doradas

Beiging 2008. 50 Libre

Si algo caracteriza a la universidad de Auburn-Alabama- es la calidad de  su programa de velocistas. Entre ese elenco de grandes especialistas estaba en 2004, el nadador brasileño César Cielo, que en los juegos Olímpicos de Pekín no se encontraba entre los grandes favoritos a la victoria final. Ya en semifinales mostró sus intenciones y en la prueba reina de la velocidad, los 50 libre, paró el crono en unos increíbles 0.21.34 segundos, nuevo record olímpico, a escasa 6 centésimas de la plusmarca mundial.

El 16 de agosto de 2008, ya en la prueba final, el nadador brasileño, voló entre corcheras y dio a su país la primera y única medalla de oro olímpica de tosa su historia. Su imagen del pódium de vencedores, escuchando el himno nacional de Brasil, llorando emocionado, recorrió el mundo.

  • Martin López Zubero. El oro de España

Barcelona 1992. 200 espalda

Nació en Jacksonville –Florida- pero siempre nadó con España. Campeón del Mundo en dos ocasiones y cinco de Europa tuvo en Barcelona su momento de gloria, al vencer en la prueba de 200 espalda y proclamarse de esa manera “Campeón Olímpico” ante el delirio de los asistentes y lograr además la primera medalla de oro para nuestro país en unas olimpiadas.

Entrenó junto a los técnicos más afamados del momento- Greg Troy, Randy Reese, Skip Foster y Ron Ballatore, además de su hermano David, bronce en Moscú 80-. Se graduó por la universidad de Florida en 1988.

  • El día que los australianos golpearon las guitarras

Sídney 2000. 4×100 Libre

USA no ha perdido nunca el relevo 4×100 libre y su nadador Gary hall hace unas declaraciones previas afirmando “les manejaremos como a guitarras”, en referencia  al equipo australiano. La frase dio la vuelta al mundo y la prensa encendió los ánimos de sus nadadores. El resultado, la final más bella de la historia hasta ese momento con un duelo épico entre Ian Thorpe y Gary Hall Jr a favor del primero, con el colofón de los australianos dando un concierto de rock con guitarras imaginarias ante el orgullo y locura del país

  • Anthony Nesty. El factor sorpresa

Seúl 1988. 100 Mariposa

A veces los milagros ocurren. Un simple error, una mala salida, un gesto técnico defectuoso o simplemente una desastrosa llegada pueden convertir tu mayor sueño en una pesadilla.

Eso debió sentir Mat Biondi en la final de 100 mariposa de Seúl 88 cuando después de encabezar la prueba desde el principio no pudo o no supo concluirla como hubiera deseado. Probablemente la peor llegada de su carrera deportiva y en el instante más importante. No se lo podía creer, era el favorito, el mejor y se vio sobrepasado en la misma línea de llegada por Anthony Nesty, nadador de Surinam, aunque nacido en Trinidad Tobago, que aprovecho su momento y se proclamó campeón olímpico ante la incredulidad de los presentes, que no daban crédito a lo que veían. Salió rápidamente del agua, como si no fuera con el la cosa y se convirtió en el primer hombre de raza negra en ganar una medalla de oro.  

 

  • Mark Spitz. 7 medallas de Oro

Múnich 1972. 100,200 Libre

Cuenta la leyenda que fracasó en México 68, que tenía previsto lograr lo que nunca otro nadador había conseguido y que naufragó estrepitosamente. Dice también que en los años siguientes su único afán era entrenar y entrenar para intentarlo de nuevo en Alemania. No solo lo consiguió, si no que se alzó con el triunfo en 7 ocasiones, logrando de paso el record mundial en todas las pruebas. Se convirtió en el deportista olímpico más laureado hasta 2008, que su gesta fue superada por Michael Phelps.

  • El Zar Popov

Atlanta 1996. 50 y 100 libre

Si hay un nadador que goce de la popularidad y el respeto de los nadadores y técnicos no es otro que Alexander Popov. Los dos metros de altura, su enorme envergadura, la increíble facilidad para avanzar por encima del agua, a ritmo de record del mundo, con un recobro fácil y relajado, repleto de eficacia, le convierten en uno de los más grandes de la historia de la natación.

Campeón olímpico en 50 y 100 libre en Barcelona 92 y Atlanta 96, será recordado entre otros muchos éxitos por sus duelos particulares con Gary Hall Jr y Pieter van de Hoogenband, entre otros. Al año siguiente de Atlanta recibió una puñalada en el abdomen en un mercadillo de Moscú en una riña con tres comerciantes ambulantes. Fue operado de urgencia y estuvo  tres meses en reposo. Regresó, siguió cosechando victorias y se retiró el 23 de diciembre de 2004 con un palmarés envidiable.

9 medallas en Juegos olímpicos – 4 de oro y 5 de plata-; 13 metales en campeonatos mundiales, 6 de ellos de oro y 26 en Europeos, de los cuales 21 de ellos fueron del metal más preciado.

  • Vladimir Salnikov, El expreso de Leningrado

Moscú 1980. 1500 libre

Hay atletas que siempre serán recordados por sus proezas y sus records increíbles. Bob Beamon  saltó 8.90 en  longitud en México, Nada Comaneci logró el primer 10 en unas olimpiadas, Usan Bolt corrió los 100 lisos en un tiempo casi imposible y Salnikov pasó a la historia como el primer nadador en romper la barrera de los 15 minutos en 1500 libre, en Moscú 80.

Sus actuaciones se contaban por victorias y estableció durante su carrera deportiva 12 records del mundo en las pruebas de 400, 800 y 1500 libre. Obtuvo además 4 medallas de oro olímpicas y otras cuatro en Campeonatos del mundo. En 1984 no pudo participar en los Ángeles, debido al boicot de su país. Reapareció en Seúl y protagonizó uno de los momentos más emocionantes de la historia olímpica, con todo el centro acuático puesto en pie y aplaudiendo a rabiar durante varios minutos, en honor a su nueva victoria en los 1500 libre, quedándose tan solo a 41 centésimas de bajar de nuevo de los 15 minutos.

Los duelos de Ian Thorpe y Pieter van de Hoogenband en Atenas 2004. Las salidas explosivas y  puestas en acción electrizantes de Dimitri Volkov y Steve Lundquist en los 100 braza de Seúl y Los Ángeles, repectivamente. El batido de delfín subacuático del ruso Denis Pankratov. La bravuconería de Gary Hall Jr en sus enfrentamientos míticos con Popov. La exhibición y  la clase de Eugeny Sadovyi en aguas de Barcelona. La fortaleza mental, versatilidad y palmarés deportivo de Ryan Lochte y su continua rivalidad con Phelps. La braza elegante de Kosuke Kitajima y el poderoso final de Daniel Gyurta. El sentido del ritmo de los nadadores australianos, Grant Hackett y kieren Perkins en las pruebas de fondo. El poderío chino de Sun Yang y su increíble plusmarca de 1500 libre. El vuelo del albatros y la energía en el nado de Aaron Peirsol, representan instantes mágicos, detalles técnicos de nuestro deporte que difícilmente podremos olvidar.

*Continuará con » natación femenina»

Imagen:

http://www.littleoslo.com/eng/home/topics/general

Un comentario en “MOMENTOS OLÍMPICOS. NATACIÓN MASCULINA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s