Agustín Artiles Grijalba -Champi-
«Nunca es suficiente entrenamiento para un triatleta».
Así se desprende de unas declaraciones de Eneko Llanos, campeón de Europa de Ironman en Frankfurt y subcampeón mundial en Hawáii 2008, en las que aseguraba que para obtener semejante rendimiento necesitaba entrenar con excesiva dureza.
8 horas diarias de esfuerzo, distribuidas de la siguiente manera. 4000 metros de natación con series fuertes y trabajo con palas, 3-4 horas diarias de bicicleta, realizadas en forma de series, o de rodaje y casi 2 horas de entrenamiento de carrera en sesión de tarde, componen una sesión típica de preparación de un campeón de sus peculiaridades.
Como Eneko, los triatletas más destacados poseen características fisiológicas parecidas a los mejores fondistas, con índices altísimos de consumo de oxígeno máximo entre 80 y 85 ml/kg/min, tienen el talento y la capacidad de correr, pedalear y nadar durante mucho tiempo sin entrar en acidosis láctica y acreditan además, la eficacia de rendir a una altísima velocidad con un menor gasto energético.
Estas y otras cualidades físicas, fisiológicas y psicológicas, que a continuación describo, hacen que estos deportistas gocen del prestigio, respeto y consideración del deporte en general.
- Los triatletas suelen tener una prueba que se les atraganta, que generalmente es la natación, especialmente en los debutantes, y que hace más difícil sus retos. Los más relevantes dominan por lo general las tres especialidades, natación, ciclismo y carrera, con un elevado nivel de prestaciones y poseen la facultad de recuperarse rápidamente.
- Sus condiciones físicas y fisiológicas no tiene nada que envidiar a la de los mejores nadadores, ciclistas y corredores.
- Suelen tener porcentajes de grasa corporal bajos. En casos puntuales se tratan de valores parecidos al de los ciclistas y corredores de gran fondo y por lo general, presentan una mayor estatura y masa muscular en el tronco superior.
- Los índices medios de consumo máximo de oxígeno oscilan entre 65-75 mililitros/kilogramo de peso/minuto, aunque en los principiantes pueden ser menores. Algunos privilegiados pueden llegar a tasas tan elevados de 80-85 ml/kg/min y en los tres segmentos de la prueba son capaces de rendir a niveles próximos a su umbral anaeróbico, e incluso en ocasiones, por encima.
- En pruebas de larga duración y muy intensas como el triatlón olímpico utilizan en su totalidad los depósitos de glucógeno de que disponen antes de la competición. Los del tronco superior en natación, los de los cuádriceps en ciclismo y los de las extremidades inferiores en la carrera.
- El orden de las especialidades- natación, ciclismo, carrera- es quizá el más apropiado. La fase central del ciclismo, posibilita a los triatletas hidratarse e ingerir hidratos de carbono e incluso les permite recuperar en determinados momentos en bajadas o aprovechando la rueda de otros competidores.
- Mover grandes desarrollos durante mucho tiempo, el hecho de tener que cambiar de las contracciones concéntricas propias del pedaleo, a las excéntricas de la carrera, implica una transición final muy exigente, ya que los últimos kilómetros de este segmento se realizan a ritmos muy elevados.
Entrenar triatletas es apasionante. Acreditan muchas de las cualidades que un entrenador busca en un deportista. Fuerza de voluntad y un afán de superación fuera de lo normal, un compromiso y tenacidad elogiables, una fuerza mental que impulsa sus acciones hasta límites insospechados y una motivación brutal, que imprime a sus actuaciones un halo de heroicidad y entereza, bárbaros
Imagenes
Foto1: Eneko Llanos
Foto 2: Patricia Díaz Perea, icono y orgullo del Triatlón canario en una de sus numerossas vicotias
http://www.spiuk.com/cas/site/noticias-ver.asp?id=2728
Fuentes:
http://www.menecesitas.com/articulos/2009/03/03/eneko-llanos-asi-prepara-un-triatlon
Alejandro Lucía. “Como los mejores”. El país 18/09/2000.