CÓMO BATIR EL RECORD DEL MUNDO DE 1500 LIBRE.

ESTUDIO DETALLADO DEL RITMO DE PRUEBA DE MIREIA BELMONTE.  

Agustín Artiles Grijalba -Champi-      

Hoy 12 de diciembre de 2016 se cumplen 2 años del Record del Mundo de 1500 libre de Mireia Belmonte en el Campeonato de España de invierno de Sabadell 2014 y me parece oportuno recordar aquel momento tan importante para la nadadora y nuestro deporte con el siguiente análisis de la carrera.

                                                      
mireia_belmonte_cortao_270x384

¡MIREIA LO HIZO DE NUEVO!

Después de un campeonato del Mundo de ensueño en Doha, en los que obtuvo 4 medallas de oro y 2 récords mundiales, Mireia Belmonte fue capaz de batir la plusmarca mundial de 1500 libre en la primera sesión del campeonato de España absoluto de invierno, que se celebró en las instalaciones del club natación Sabadell, los días 12 al 14 de diciembre de 2014.

Me gustaría compartir con todos vosotros el siguiente estudio en el que expongo los parciales que realizó para lograr su nuevo récord mundial. Analizo también la estrategia utilizada y los datos correspondientes a la velocidad en m/seg, su  frecuencia de brazada, a lo largo de la distancia, en ciclos/minutos y la longitud de brazada, determinada en m/ciclos.

Espero sea de vuestro agrado y os sirva para conocer un poco mejor la forma de entender y planificar el ritmo de nado de una plusmarquista mundial.

tabla1b

grafico

tabla2b

tabla3b

tabla4b

CONCLUSIONES

  • Mireia Belmonte utilizó un planteamiento de ritmo uniforme durante la práctica totalidad de la prueba. Terminó con una velocidad mayor en los últimos 50 metros finales, en los que aceleró considerablemente. La estrategia le sirvió para batir el record mundial de1500 libre, con un registro final de  15.19.71. La marca anterior estaba en poder de Lauren Boyle con 15.22.68, casi 3” más que la nueva plusmarquista.
  • Belmonte nadó los primeros 100 metros en un tiempo de 1.00.25 y los siguientes segmentos de la distancia los realizó a 1.23 segundos de media, más lentos que el primero, terminando el último tramo en 1.00.06. Su velocidad promedio en la distancia fue de 1.62 m/seg.
  • La velocidad de los parciales realizados fueron similares y oscilaron en trece tramos, entre 1.60-1.63 m/seg. Y en dos de ellos en 1.65-1.66 m/seg.
  • El tiempo medio de once parciales fue prácticamente el mismo. En todos los casos de 61 seg, dos de ellos en 62 seg y los dos tramos más rápidos en 60 seg escasos, y correspondieron a la salida y al final de carrera.
  • En cuanto a la frecuencia de brazada, las únicas referencias de que dispongo del record las obtuve de un video en internet y pertenecen a los cincuenta metros finales de Sabadell, en los que presenta unos valores de 45.8. ciclos/min. También tuve en cuenta el vídeo de la prueba de 800 libre de Doha, televisado y con frecuencímetro en mano y aunque puede ser que haya diferencias, lo veo fiable. Observo que aumenta la frecuencia de manera evidente en los  150 metros finales del 1500, en los que también hay un ligero crecimiento de la velocidad, que concluye con los dos largos últimos en 0.29.39 segundos.
  • Al desconocer estos datos, por no estar presente en la competición, intuyo que la frecuencia en los recorridos previos puede variar entre 40-41 ciclos/min, con lo que hayo la longitud de brazada, que oscilara aproximadamente entre 2.50-2.43 m/ciclo, excepto en los 100 metros finales, que se sitúa entre 2.27 y 2-17 m/ciclo.
  • El análisis de la carrera indica que Mireia ha nadado los primeros 200 metros a 7.10 segundos de su mejor marca personal en esta distancia. Los 400 en 10.87 segundos por encima de su registro más rápido, y en los ochocientos, necesitó  11.08 segundos más.
  • Sus valores en las distancias de 300 y 500 metros indican también que la estrategia de nado utilizada por la nadadora han sido constantes y similares.
  • Hubiera sido muy conveniente recoger datos correspondientes a sus virajes, lo cual no fue posible como dije anteriormente al no tener las referencias necesarias, por no estar presente en la competición.

Fuentes:

Fotos y video: 

http://www.rtve.es/deportes/20141212/mireia-belmonte-bate-record-mundial-1500/1066420.shtml

http://revista40.los40.com/blog/2013/08/el-pibon-del-momento-es-mireia-belmonte/mireia-belmonte-2/

enlace al video

Anuncio publicitario

3 comentarios en “CÓMO BATIR EL RECORD DEL MUNDO DE 1500 LIBRE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s